Conéctese con nosotros

Nacional

Humor con sazón: en la mesa del Hogar La Ponderosa

Publicado

el

Compartir

Tratar a un adulto mayor con trastornos neurocognitivos no debe hacerse solo desde el punto de vista clínico.

Hay otros elementos que le harán la vida más feliz; como hacerles compañía, recrearlos, ponerles una música que los haga “viajar” a los recuerdos, vestirlos bonito, peinarlos e, incluso, halagarlos y sorprenderlos con una buena comida.

El humor que tiene una persona al momento de cocinar se ve reflejado en la cocina.

Si la persona encarga de la cocina está alegre, contento, con buena vibra, eso se traslada a cada creación y quienes comen esos platos van a estar felices y satisfechos.

Siempre se prepara menús confortables, es decir, comida casera y balanceada.

Y aunque algunos tienen unos gustos particulares, a todos les encanta en el desayuno las mermeladas, eso no puede faltar.

Lo que se hace es una buena distribución de macronutrientes y lograr que las comidas sean completas: carbohidratos, grasas, proteínas y vegetales.

Para el almuerzo, organizan algo más estructurado: un día hace pasticho con ensalada y plátano, otro pabellón criollo, una vez a la semana preparan granos siempre acompañados de vegetales o un buen almuerzo con pescado.

Es tratar de hacer algo más allá de lo simple, para que ese momento lo disfruten verdaderamente. 

Delicias a la carta en Hogar La Ponderosa

Comer es un placer y si es algo rico, la satisfacción es doble.

“Dar alegría día a día a la persona e incluso las comidas les trae recuerdos, como cuando comen tostadas francesas con mermelada y comentan que les daban de eso cuando estaban pequeños”, indica María Edith Anselmi, directora del Hogar La Ponderosa.

La mayor parte de la semana se realizan meriendas sanas, con frutas, yogurt, cereales; pero también agregan tortas de cambur, galletas, arroz con leche y el manjar de coco.

“Hacemos que vivan lo mejor posible, todo con moderación”.

Para los fines de semana son más complaciente: “Esos días somos más abiertos, se hacen perros calientes, panquecas, parrillas. Es muy bonito ver cómo algo que preparaste con mucho cariño le saca una sonrisa”, dijo Anselmi.

Trabajar con adultos mayores es gratificante, a pesar de que no sepan quién eres.

Para saber más sobre los beneficios que ofrece la residencia y centro integral para adultos mayores Hogar la Ponderosa, puede visitar su cuenta en Instagram @hogarlaponderosa.

Nota de prensa

No dejes de leer

Ansiedad y depresión pueden afectar a pacientes oncológicos y a sus familiares

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

 

Nacional

MP: 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar

Publicado

el

MP: 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar
Compartir

El Ministerio Público (MP) informó que 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar denunciados en el país.

Así lo precisó el fiscal general, Tarek William Saab, durante un acto público celebrado en el sector Gramoven de la parroquia Catia, en Caracas.

«Hasta el momento hemos imputado a 341 jóvenes adolescentes que tienen responsabilidad penal. También adultos que pudieran ser directores y maestros que no le colocan reparo a la acción del acoso contra la víctima, 341 imputados y 284 acusados», mencionó.

Saab dijo que el MP realiza un esfuerzo enorme para proteger a los niños, niñas y adolescentes de este flagelo que se potencia por el mal uso de las redes sociales. 

Agregó que el bullying trae consecuencia negativa, y esto debe ser prevenido y sancionado ante la justicia, con el fin de evitar suicidios, decepciones escolares y depresiones.

341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar: MP impulsa programas de prevención

Al informar que 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar, destacó que el MP ha realizado 2974 actos formativos en centros escolares. Estos con el fin de educar a los niños y adolescentes que el acoso escolar es una falta grave.

También refirió que se han formado 115 mil 816 personas que han sido educadas en la nueva forma de convivencia, lo cual revela un esfuerzo de las instituciones del Estado para lograr el objetivo.

Por otra parte, indicó que el MP en sus jornadas presta servicios a las comunas del país todos los jueves en distintos sectores. Ello con el fin de atender los casos de denuncias comunitarias, educativas y de calle.

Señaló que hasta el momento se han atendido 82 mil 836 personas, de las cuales 8.154 tienen denuncia de carácter penal. Para un total de 2.780.734 personas que han pasado por las jornadas de calle del MP.

No deje de leer: Nuevo vuelo del plan Vuelta a la Patria arribó este viernes al país con 168 migrantes

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído