Conéctese con nosotros

Internacional

Histórico plebiscito en Chile: Decidieron cambiar su constitución

Publicado

el

histórico plebiscito en Chile- acn
Foto: REUTERS/Rodrigo Garrido.
Compartir

A través de una entrevista radial, el periodista y analista político, Gabriel Alegría Solis, consideró que el plebiscito en Chile fue histórico; porque tuvo la mayor participación desde hace 30 años.

En este proceso electoral, se decidió redactar una nueva carta magna; con el fin de dejar atrás la del dictador militar Augusto Pinochet.

Vale resaltar, desde que el país regresó a la democracia, que este domingo 25 de octubre; una abrumadora mayoría de votantes aprobó el cambio de la constitución y sin contratiempos en el proceso, de acuerdo a las autoridades electorales.

En relación al histórico plebiscito en Chile, el escrutinio realizado en el país trasandino, fue en más del 80% de las mesas. Por ello, el Servicio Electoral de Chile informó que el Sí a la modificación del documento fue del 78,28% de los sufragios; mientras que el no fue de 21,72%.

En Chile se efectuó histórico plebiscito

Es decir, que el 5.877.648 votos decidieron que si quieren un cambio en su Constitución; en comparación al 1.631.217 chilenos votaron que querían seguir con la antigua carta magna. Todo ello, con la participación en un mayor nivel que la media del país desde que el voto el voluntario.

Además de la primera decisión a tomar este domingo en el plebiscito histórico de Chile; los ciudadanos también tuvieron que elegir si el órgano que llevará a cabo las modificaciones será; una Convención Mixta Constitucional o una Convención Constitucional.

Sobre ello, los resultados fueron para la primera opción 20,79 % de los votos; y para la segunda votaron el 79,21%.

https://twitter.com/AnitaBohemia/status/1320385966075482112?s=20

Basado en lo antes descrito, Solis explicó que el paso a seguir será elegir en abril de 2021; a los 155 constituyentes que redactarán la nueva Constitución.

Respecto a quienes participarán en la convención Constitucional, se puede mencionar a militantes de partidos políticos, independientes y ciudadanos de a pie; de igual manera algunos escaños para los pueblos originarios, los cuales están por definirse en el Congreso.

Luego de que el organismo electoral de ese país dio los resultados, el presidente, Sebastián Piñera; informó que «en las próximas horas me reuniré con todo el gabinete ministerial y partidos de oposición; para definir nuestra postura en la convención constitucional».

Con información: ACN/Caracol Radio/Cronista/Foto: Agencias

Lee también: Sismo de magnitud 6.8 sacudió a Chile

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Cardenales suspenden celebraciones de beatificación hasta que haya nuevo papa

Publicado

el

congregación decidió suspender -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía
Compartir

La congregación general de cardenales decidió este martes, en su primera reunión tras el fallecimiento del papa Francisco, suspender todas las celebraciones de beatificación programadas hasta que se produzca la elección de un nuevo pontífice.

«El Colegio Cardenalicio, en la Congregación General celebrada hoy, ha decidido suspender las celebraciones de beatificación previstas hasta la decisión del nuevo Romano Pontífice», informó la sala de prensa de la Santa Sede en un breve comunicado.

Esta decisión se suma a la ya anunciada por el Vaticano este lunes de posponer la canonización del joven italiano Carlo Acutis, que se debía celebrar este próximo domingo 27 de abril. En total, 60 cardenales participaron este martes en la primera congregación cardenalicia, para así dar  inicio a las reuniones de los purpurados.

Su funeral será este próximo sábado 26 de abril

Estos fueron convocados a Roma para participar en este organismo encargado de preparar el proceso de exequias del papa. Hoy anunció también que su funeral será este próximo sábado 26 de abril.

Posteriormente, deberán marcar a su vez una fecha para el inicio del cónclave que elija al nuevo pontífice. Según las reglas, la reunión de los 135 cardenales electores en la Capilla Sixtina debe empezar como máximo 20 días después de la celebración del funeral.

Francisco, de 88 años, murió este lunes en su apartamento de la residencia de Santa Marta del Vaticano por un ictus que le causó un coma y un fallo cardiocirculatorio irreversible. El pontífice sufría graves problemas respiratorios. Proseguía su convalecencia en el Vaticano. Tras haber sido hospitalizado por 38 días en un ingreso en el que ya estuvo al borde de la muerte.

Con información de ACN/VTV

No deje de leer: Ogawa mantiene su estrella Michelin por segundo año consecutivo

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído