Conéctese con nosotros

Nacional

Hermanos Guevara cumplen 13 años presos

Publicado

el

Compartir

13 años han transcurrido desde las detenciones de Otoniel y Rolando, los hermanos Guevara. Desde el 23 de noviembre de 2004 estuvieron desaparecidos por tres días, en los que fueron víctimas de torturas físicas y psicológicas por parte de funcionarios policiales. Los familiares realizaron la denuncia ante el Ministerio Público, pero la archivaron sin iniciarse una investigación.

Otoniel Guevara cumple una condena de 27 años y meses, al igual que su hermano Rolando Guevara, sin recibir ninguno de los beneficios estipulados en las leyes, como la libertad condicional. Están recluidos en la sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) de El Helicoide, en Caracas.

No dejes de leer: Continúan detenciones tras escape de Antonio Ledezma

Fueron sentenciados luego de ser acusados como autores materiales del homicidio del fiscal Danilo Anderson, registrado el 18 de noviembre de 2004 en la calle Vargas de Los Chaguaramos, cuando explotó el vehículo que manejaba.

Desde la aprehensión de ambos, múltiples irregularidades han destacado durante el proceso judicial. Entre ellas, en el escrito acusatorio y en las sentencias decretadas, donde no hay una relación clara de los delitos imputados y cuáles fueron los elementos de convicción tomados para cada uno de los supuestos responsables.

El juez de Primera Instancia de Control, en la audiencia preliminar, no admitió parte de las pruebas promovidas por la defensa para que fuera decretada la inocencia de los Guevara.

En el juicio, la fiscalía estableció que la sustancia utilizada para matar a Anderson fue un explosivo C4 y en una cantidad de 250gr. Alegaron que fue activada desde cualquier parte del mundo. Ni el activador, ni los rastros del posible detonante fueron encontrados en el sitio del suceso.

Los testimonios de Giovanni Vásquez y Alexis Peñuela, quienes gozaron de la protección del Ministerio Público, fueron tomados en cuenta para condenar a los detenidos. Sin embargo, ambos testigos confesaron ante medios de comunicación que recibieron pago por parte del Gobierno para testificar.

El juez de juicio desechó las actuaciones que favorecían a la defensa, donde daban cuenta de un operativo realizado por funcionarios adscritos a la DISIP, y del seguimiento que le dieron a una camioneta amarilla (donde se trasladaba el fiscal Danilo Anderson).

Cinco fiscales amigos de Anderson estuvieron vinculados a la investigación. La parte inicial del expediente tenía al menos 20 piezas, pero los abogados de Otoniel y Rolando solo tuvieron acceso a ocho.

El principio de presunción de inocencia que tiene todo privado de libertad fue olvidado por representantes del Gobierno, como el Fiscal General de la República y el Ministro de Relaciones Interiores y Justicia de la época, quienes señalaron de asesinos a los hermanos, incluso antes de recibir sentencia.

De conformidad con los artículos 478 y 500 del Código Orgánico Procesal, a partir del 4 de noviembre del 2011, los condenados pudieran estar en libertad, bajo medidas alternativas del cumplimiento de la pena, pero el Ministerio de Asuntos Penitenciarios no ha realizado las diligencias necesarias para formalizar el beneficio.

Nota de Prensa

Nacional

Nueva investigación contra Juan Guaidó anunció Fiscalía venezolana

Publicado

el

Nueva investigación contra Juan Guaidó - Agencia Carabobeña de Noticias
Juan Guaidó. (Foto: Reuters).
Compartir

Una nueva investigación contra Juan Guaidó, otra orden del captura y una alerta roja de Interpol al opositor, señalado de presuntos hechos de corrupción cuando estuvo al frente de un gobierno interino simbólico, dio a conocer este viernes 13 de junio la Fiscalía.

Guaidó, designado jefe parlamentario de oposición desde 2019, encabezó un gobierno interino sin funciones practicas hasta enero de 2023 respaldado por Estados Unidos y por medio centenar de gobiernos que desconocieron la reelección del presidente Nicolás Maduro en 2018 al tacharla de «fraudulenta».

Venezuela inició una nueva investigación penal contra Guaidó con base en un audio que vincula al exdiputado con el supuesto pago de sobornos a funcionarios de España.

Según el fiscal general Tarek William Saab, Guaidó ofreció «el pago de una comisión petrolera de 500.000 euros mensuales por un período de tres años a altos cargos del Gobierno español a cambio de su reconocimiento como supuesto ‘presidente interino’ de Venezuela».

Una nueva investigación contra Juan Guaidó

Bajo ese interinato la oposición venezolana asumió el control de Citgo, filial de la estatal petrolera venezolana Pdvsa en Estados Unidos. Además, impidió el control por parte del gobierno de Maduro de las reservas de oro del país almacenadas en un banco en Inglaterra.

En octubre de 2023, la fiscalía venezolana dictó una orden de arresto contra Guaidó, que escapó a Estados Unidos en abril del mismo año, y solicitó alerta roja de Interpol tras acusarlo de «entregar» a Citgo.

Este caso se suma «a los 29 expedientes contra Guaidó por delitos de usurpación de funciones, legitimación de capitales, traición a la patria y asociación para delinquir, entre otros», añadió Saab.

ACN/MAS/AFP

No deje de leer: Baltazar Porras destaca el impacto de la canonización en la fe venezolana

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído