Conéctese con nosotros

Deportes

Helton, Beltré, Leyland y Mauer exaltados al Salón de la Fama en un emocionante día (+Video)

Publicado

el

Helton, Beltré, Leyland y Mauer exaltados al Salón de la Fama-Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Deportes
Foto: Cortesía
Compartir

El Salón de la Fama del Béisbol abrió sus puertas hoy domingo 21 de julio a Todd Helton, el dominicano Adrian Beltré, Jim Leyland y Joe Mauer, en una emotiva ceremonia.

Todos ellos tuvieron meses para prepararse para subir al podio frente a miles de personas en las ceremonias de inducción al Salón de la Fama del domingo en el Clark Sports Center. Y, sin embargo, para un cuarteto que hizo de la preparación un pilar de sus carreras, las emociones de este día representaron un desafío.

Después de nunca haber sido el primer bate en 2,247 juegos para los Rockies, Helton tuvo el honor el domingo de dar el primer discurso de los cuatro homenajeados. Su hermoso swing zurdo, que le ayudó a ganar un título de bateo, cinco selecciones al All-Star en primera base y cuatro Bates de Plata, se convirtió no solo en el símbolo de una franquicia de los Rockies que apenas estaba en su quinta temporada de juego cuando debutó, sino también en la inspiración para muchos jóvenes bateadores que le han seguido.

El discurso de Beltré comenzó de manera caprichosa, cuando su amigo y compatriota David Ortiz se acercó por detrás y le tocó la cabeza. (Beltré famosamente odia eso) No parecía contento, pero claramente no guarda rencor, ya que incluyó a Big Papi en su lista de agradecimientos durante su discurso.

También puede leer: Miguel Cabrera entre los 100 mejores atletas del siglo 21

tres premios al Mánager del Año

Leyland se hizo conocido en parte por sus emociones durante una carrera como manager por 22 años a nivel de Grandes Ligas que incluyó un título de la Serie Mundial en Miami, dos participaciones en la Serie Mundial con Detroit, seis títulos divisionales en Detroit y Pittsburgh y tres premios al Mánager del Año.

Helton, Beltré, Leyland y Mauer exaltados al Salón de la Fama-Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Deportes

Mauer, cuarto en el orden de los discursos entre los inducidos, se convirtió en una presencia estoica detrás del plato durante muchos de sus 15 años en la Gran Carpa, todos en Minnesota, a un corto viaje de su ciudad natal, St. Paul. Mauer no solo fue el Jugador Más Valioso de la L.A. en el 2009, un campeón de bateo en tres ocasiones y un All-Star en seis oportunidades, sino también un pilar de la franquicia. Pero él también estaba listo para las emociones al pensar en el honor y tratar de describir cuán afortunado se sentía.

Una leyenda en Grandes Ligas

Aunque no haya dudas de que el dominicano Adrián Beltré es una leyenda en Grandes Ligas, vio materializado el sueño de todo pelotero: ser un miembro del Salón de la Fama de Cooperstown.

Sus números, su trayectoria intachable y su previo ingreso al Hall Of Fame de los Rangers de Texas, son solo un par de factores que añaden valor al hito del dominicano. Pero ningún argumento pesa más que haber recibido el 95.1% de los votos en su primera vez presente en la boleta de la Asociación de Escritores de Béisbol de Norteamérica (BBWAA).

Una carrera como pocas

Además de superar con creces el mínimo de 75% en la votación (para ser elegido como inmortal), sus 5 guantes de oro, 2 de platino y 4 bates de plata son solo un par de reconocimientos que enaltecen su trayectoria, pero repasar sus estadísticas solo ayuda a despejar por completo cualquier tipo de argumentos en contra.

Helton, Beltré, Leyland y Mauer exaltados al Salón de la Fama-Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Deportes

Una línea vitalicia de .286/.339/.480 en 21 temporadas, hablan bien de su constancia con el madero. Pero su perseverancia y longevidad le permitieron dejar hitos inalcanzables, como ser el tercera base con mayor cantidad de hits en la historia de la MLB (3.166).

En este sentido, no es coincidencia que Beltré sea el segundo jugador con más juegos defendiendo la esquina caliente (3B) en Las Mayores (2.733), únicamente detrás del estadounidense Brooks Robinson (2.834).

Referencia obligada en latinoamérica

El oriundo de Santo Domingo se convirtió en el décimo noveno latino que ingresa al Salón de la Fama, pero es apenas el sexto de esta lista que ingresa en su primer año presente en la boleta.

Solo los puertorriqueños Roberto Clemente (1973) e Iván Rodríguez (2017), los panameños Rod Carew (1991) y Mariano Rivera (2019), además de los dominicanos Pedro Martínez (2015) y David Ortiz (2022) habían logrado esta hazaña.

Con información de ACN/MLB

No deje de leer: Senadores pasó la escoba y conquistó su tercer título en la LMBP

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Deportes

River Plate y Monterrey pactaron sin goles en el Mundial de Clubes

Publicado

el

River Plate y Monterrey pactaron sin goles en el Mundial de Clubes-Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Deportes
Foto: Cortesía
Compartir

River Plate y Monterrey empataron el sábado 0-0 en un animado partido del Mundial de Clubes, con lo que ambos equipos tendrán que jugarse la clasificación a octavos de final en la última jornada del Grupo E.

En el encuentro Argentina-México de este primer Mundial de Clubes con 32 participantes, River lo buscó una y otra vez, un diferencial de 18-3 en disparos al arco, 6-2 en tiros a puerta. La figura de la noche fue su juvenil atacante Franco Mastantuono, recientemente fichado por el Real Madrid, particularmente por su movilidad por la banda derecha.

Pero el Millonario argentino se topó con una noche inspirada de Esteban Andrada, el portero argentino de los Rayados. Atrás, el capitán Sergio Ramos fue el caudillo de la zaga de Monterrey, aunque el veterano central acumuló varios despistes en la salida del balón que generaron apuros.

River acabó con 10 hombres por la expulsión del volante de marca colombiano Kevin Castaño por doble amonestación en los descuentos al final. En el último cuarto de hora, Andrada ahogó dos veces el grito de gol del atacante colombiano Miguel Borja, incluyendo un mano a mano tras un tiro de esquina.

Peligroso con su velocidad, sobre todo en los primeros minutos, Monterrey también tuvo lo suyo, aunque no exigió en demasía al arquero riverplatense Franco Armani.

River tuvo las mejores oportunidades de gol

Conjuntos de gran vocación ofensiva, River y Monterrey acumularon 40 faltas entre sí, con cinco amonestaciones para los Rayados y tres para el Millonario, el reflejo de un partido ríspido.

El duelo dejó un saldo negativo para River para el duelo final de su grupo contra el Inter de Milán el próximo miércoles en Seattle. Castaño, Enzo Pérez y Giuliano Galoppo —todos titulares en el mediocampo— se lo perderán por acumulación de tarjetas.

Con grandes secciones de hinchas de cada club en cada extremo del icónico estadio Rose Bowl, River y Monterrey convocaron a una multitud bulliciosa de 57.393 espectadores. River tuvo las mejores oportunidades de gol en el cierre de la primera mitad, pero Galoppo remató desviado y luego Lucas Martínez Quarta desempolvó una defectuosa volea.

Monterrey venía de un debut en el que le empató 1-1 al Inter, finalista derrotado de la última la Liga de Campeones. River arrancó con un triunfo 3-1 ante Urawa Red Diamonds de Japón.

Nada está decidido en el Grupo E. Inter, que a primera hora doblegó 2-1 a Urawa, y River están en la cima con cuatro puntos cada uno. Monterrey, que tiene dos puntos, se enfrentará al eliminado Urawa en Pasadena.

Con información de: ACN/Líder

No deje de leer: Carboni y Lautaro Martínez salvaron al Inter en el Mundial de Clubes

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído