Internacional
Harris y Trump se enfrentan en un debate público que impactará en la campaña presidencial

Kamala Harris y Donald Trump se enfrentan este martes 10 de septiembre en un debate público que impactará en la campaña electoral, mientras todos los sondeos de opinión exhiben un empate técnico entre los dos candidatos presidenciales que aspiran a triunfar en los comicios del próximo 5 de noviembre.
A las 21 (hora del este), Harris y Trump ingresarán sin asesores al estudio de la cadena ABC, y sólo tendrán a disposición un bolígrafo, un anotador y una botella de agua mineral. La contienda será de noventa minutos y las preguntas correrán por cuenta de los periodistas David Muir y Linsey Davis.
Y nadie más: ni invitados especiales, ni público en general. Este capitulo de la historia política de los Estados Unidos será escrita sólo por cuatro personas. Dos periodistas con prestigio propio y dos candidatos presidenciales que buscan cumplir su sueño americano.
Harris y Trump se enfrentan en un debate
Con las encuestas arrojando un empate técnico, los dos candidatos asumen que el debate presidencial actuará como un punto de inflexión. Harris sabe qué sucedió cuando Joseph Biden fracasó en su postrero debate, y Trump quiere repetir ese hecho político para alargar la mínima diferencia que exhibe en los sondeos.
La última encuesta publicada por The New York Times muestra a Trump con 48 por ciento de los votos versus el 47 por ciento a favor de Harris. Un empate técnico que el debate puede quebrar para siempre.
Harris se recluyó en el hotel Omni William Penn de Pittsburgh para preparar el debate. Sus asesores montaron un estudio similar al que ingresará esta noche, y durante los constantes ensayos enfrentó a un sparring político que vestía y hablaba como Trump.
La candidata demócrata quiere demostrar que puede liderar Estados Unidos con una agenda moderna, y no dudará en tomar distancia -con sutileza- del programa económico que ejecutó Biden desde el Salón Oval.
Te puede interesar: Realizan Congreso Mundial contra el Fascismo este 10 y 11 de septiembre
En este contexto, Harris tiene tres objetivos a cumplir durante el debate: presentar sus ideas al electorado indeciso que no la conoce, convencer a los independientes que exigen una nueva agenda presidencial, y desnudar las posiciones ideológicas (aborto y impuestos) que definen el discurso de Trump.
“Esperamos que Donald Trump esté listo para el debate. Es un showman que ganó su debate más reciente en junio (contra Biden), y sabemos que ha estado practicando aún más y preparándose más duro que nunca”, señaló Kevin Munoz, vocero de Harris.
Y añadió: “La Vicepresidenta vendrá al debate preparada para compartir su visión de un nuevo camino a seguir para nuestro país que pase la página del pasado, y creemos que cristalizará para el pueblo estadounidense lo que está en juego en esta elección”.
Por su parte, Trump se refugió el fin de semana en su club de golf en Bedminster, New Jersey. En esas 48 horas, el candidato republicano revisó los discursos de Harris durante la campaña electoral y su presentación en la convención demócrata en Chicago.
El guión de debate de Trump se apoya en la situación económica que deja Biden. El comité de campaña republicano tiene un sondeo propio que muestra a Trump por encima de Harris en un 15 por ciento, cuando se pregunta sobre economía, inflación y empleo.
Y la diferencia entre ambos adversarios también crece al momento de consultar sobre la inmigración indocumentada: el expresidente obtiene una diferencia de 21 puntos sobre la vicepresidente, que se encargó del tema con escaso éxito en 2021.
A su vez, se prevé que Trump hará foco en el tablero internacional. Cuestionará la retirada de Estados Unidos desde Afganistán, criticará la estrategia de negociación de Biden respecto al cese del fuego entre Israel y Hamas, y argumentará que la guerra en Ucrania es consecuencia directa de la agenda geopolítica de la administración demócrata.
El candidato republicano además usará la imagen publica de Biden para castigar a Harris. El presidente de los Estados Unidos tiene una imagen negativa promedio de 54,4 por ciento (acorde al sitio Realclearpolitics), y Trump intentará aprovechar este hecho político para erosionar el perfil electoral de Harris.
“La expectativa que enfrenta Kamala Harris es que, por cada nueva idea que se presente, tiene que explicar tanto el daño que ha causado a nuestra economía como vicepresidenta en funciones, como también responder por qué no ha implementado ninguno de estos nuevos planes durante los últimos 3 años y medio”, opinó Jason Miller, asesor principal de Trump.
Y agregó: “Para complicar aún más las cosas, los nuevos asesores de campaña de Harris le han pedido que se esconda de la prensa durante dos meses, lo que aumenta aún más las expectativas de los votantes. Lo único que sí sabemos, sin embargo, es que los valores de Kamala Harris no han cambiado, y educaremos al público estadounidense sobre lo que eso significa en términos de política”.
Harris y Trump tienen desafíos diferentes frente a la audiencia infinita que captará el debate presidencial. La candidata demócrata buscará fortalecer su nivel de conocimiento público para captar el voto indeciso, mientras que el expresidente republicano tratará de evitar sus raptos de misoginia y discriminación racial.
Cualquiera de los dos que logre su objetivo en la contienda pública, mejorará sus posibilidades de suceder a Biden en el Salón Oval.
Con información ACN / infobae
No dejes de leer: María Corina Machado convoca a una concentración en España y reitera que seguirá en Venezuela
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Panamá repatriará a venezolanos que quieran retornar a su país (+Video)

El Servicio Nacional de Migración de Panamá (SNM) anunció que se procederá con la organización de vuelos de repatriación voluntaria para ciudadanos venezolanos.
Esta medida también incluye a colombianos y ecuatorianos que actualmente residen en el país y desean regresar a sus lugares de origen.
En un comunicado publicado el martes 13 de mayo en sus redes sociales, el Servicio Nacional de Migración de Panamá detalló los pasos a seguir para los interesados en hacer uso de esta oportunidad.
El mensaje indicó que aquellos ciudadanos provenientes de Venezuela, Colombia y Ecuador que se encuentren en Panamá y quieran retornar a su país de residencia, pueden acercarse a las oficinas del SNM para recibir la orientación necesaria sobre el proceso.
Los gastos de traslado, cubiertos en su totalidad
Destacó que los gastos de traslado serán cubiertos en su totalidad, gracias al acuerdo establecido en el Memorando de Entendimiento Migratorio (MOU) entre Panamá y Estados Unidos.
Panamá deportó recientemente a 433 migrantes en 11 vuelos, el último de ellos con 36 ciudadanos ecuatorianos, el segundo a Ecuador financiado por Estados Unidos. En el marco de un acuerdo con Panamá para reducir el flujo de personas que atraviesan la selva del Darién, la frontera natural con Colombia, en su camino hacia Norteamérica.
El vuelo partió de la capital panameña con destino a la ciudad ecuatoriana de Manta con 36 ciudadanos, entre ellos 33 hombres y 3 mujeres. En compañía de 6 custodios del Servicio Nacional de Migración (SNM), señaló en un comunicado la entidad.
De este grupo de ecuatorianos, 35 de ellos deportados y uno expulsado. Después de que “se confirmaron antecedentes criminales en su país de origen”, detalló en ese entonces el comunicado.
Con información de: EC/LEP
No deje de leer: Donald Trump anunció que levantará sanciones a Siria tras caída del régimen de Bashar al-Assad
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Deportes19 horas ago
Oswaldo Cabrera sufrió una dura lesión que lo obligó a abandonar el campo (+ Video)
-
Deportes19 horas ago
Wilyer Abreu llega a 11 jonrones, Gleyber Torres cinco y Abraham Toro inaugura la casilla (+ video)
-
Deportes20 horas ago
Edgardo Fermín se incorporó a Marineros de Carabobo
-
Nacional18 horas ago
Gobierno venezolano acusó de parcializado al Alto Comisionado de DD.HH. de la ONU