Internacional
Kamala Harris inaugura Mes de la Herencia Hispana con mensaje centrado en economía

La vicepresidenta de Estados Unidos y candidata demócrata a la Presidencia, Kamala Harris inauguró Mes de la Herencia Hispana. Celebrado cada año en EE.UU. para honrar a la población latina, con un mensaje centrado en la economía y el aborto.
En un discurso ante legisladores y trabajadores latinos del Congreso, presentó su visión de país para los latinos. Una población que tiene el poder para inclinar la balanza electoral en varios estados clave y que cuenta con cada vez más votantes elegibles, siendo este año más de 16 millones.
La vicepresidenta enumeró los «logros» de su Gobierno en el plano económico y cómo han beneficiado específicamente a la población latina.
«Creo en un EE.UU. donde todos tengamos la oportunidad de ser dueños de una casa, de construir riqueza y de emprender, (…) donde podamos bajar el coste de la vida para todas las familias». Subrayó en la convención del Instituto del Caucus Hispano del Congreso en Washington.
También puede leer: Tras violentos enfrentamientos y denuncias de golpe de Estado, se reinició la marcha de Evo Morales a La Paz
Kamala Harris inauguró Mes de la Herencia Hispana
Harris enfatizó, por ejemplo, que su Gobierno impuso medidas para controlar el precio de la insulina. Resaltó que los latinos tienen un 70 % más de probabilidad que el resto de la población de ser diagnosticados con diabetes.
«Sé de dónde vengo y tenemos que poner a la clase media como prioridad». Sentenció.
A pesar de representar el 19 % de los habitantes de EE.UU., los latinos puntúan por detrás de la población blanca no-hispana en varios indicadores económicos.
Por ejemplo, la tasa de desempleo entre los latinos en agosto fue de un 5,5 %. En comparación con un 3,8 % entre las personas blancas, según la Oficina de Estadísticas Laborales.
A su vez, la media de ingresos de los hogares hispanos fue de 65.540 dólares en 2023. Mientras que la de las personas blancas no-latinas fue de 89.050, de acuerdo con la Oficina Nacional del Censo.
Estas disparidades, sumadas a una percepción negativa sobre la deriva económica del país entre los estadounidenses, ayudan a explicar por qué los latinos votarán este 5 de noviembre «con la mano en el bolsillo».
Temas principales, según encuesta
Según una encuesta publicada por la organización UnidosUs a principios de mes, los temas económicos, en especial la inflación, los salarios y los costes de la salud, son las principales preocupaciones de esta población de cara a las elecciones.
El mismo estudio, basado en entrevistas con 3.000 votantes hispanos en varios estados, encontró también que Harris aventaja a Donald Trump (2017-2021) entre los hispanos con un respaldo del 59 % de los votantes, frente a un 32 % del expresidente republicano.
Tema sobre el aborto
La campaña de Harris ha querido también perfilar el aborto como un tema central en los comicios. Prometiendo pasar legislación federal para proteger el acceso a este servicio.
En los estados claves de Nevada y Arizona, donde la población latina es un porcentaje importante del electorado, la vicepresidenta ha decidido apostar por la defensa de los derechos reproductivos como motor para movilizar votantes.
Durante el discurso de este miércoles 18 de septiembre, Harris resaltó que un «40 % de las mujeres latinas viven en un estado donde hay algún tipo de prohibición al aborto» y señaló que restringirlo es «inmoral e incorrecto».
Con respecto inmigración, un tema que otrora fue clave en la campaña que aupó a Harris y Joe Biden a la Casa Blanca, dedicó solo unas frases en su intervención asegurando que es «posible» dar un camino «merecido» a la ciudadanía a las más de 11 millones de personas que viven sin un estatus legal en el país.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Senado español pide al Gobierno reconocer a Edmundo González Urrutia como presidente
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Donald Trump anunció que India y Pakistán alcanzan un acuerdo de alto al fuego «inmediato»

Tras una larga noche de conversaciones mediadas por Estados Unidos, el presidente Donald Trump anunció que India y Pakistán habían alcanzado un acuerdo para implementar un alto al fuego inmediato. Dicha información fue confirmada minutos después por ambos países involucrados en el conflicto.
El anuncio se produce tras cuatro días de ataques y contraataques contra instalaciones militares en ambos territorios, en medio de la creciente preocupación mundial por una posible escalada entre estas dos naciones vecinas y rivales, ambas con capacidad de armamento nuclear.
El secretario de Asuntos Exteriores de la India, Vikram Misri, confirmó que la India y Pakistán acordaron un alto el fuego, que entró en vigor a partir de las 5 p.m. hora local (7:30 a.m. hora de Miami).
Alto al fuego India y Pakistán
Durante una conferencia de prensa, Misri dijo que el director general de Operaciones Militares de Pakistán (DGMO) mantuvo una llamada telefónica con su homólogo de la India más temprano en la tarde del sábado, hora local. Durante la llamada, se acordó que ambas partes “detendrían todos los disparos y acciones militares” a partir de las 5 p.m., hora estándar de India. Misri añadió que los directores generales de ambos países tienen previsto volver a hablar el lunes.
-
Deportes23 horas ago
Carabobo recibe a una alzada Academia en segunda jornada de Cuadrangulares
-
Deportes20 horas ago
Manny Pacquiao sale del retiro para pelear por título mundial de boxeo
-
Internacional22 horas ago
Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades
-
Economía24 horas ago
Este viernes expiró licencia que permitía a petroleras operar en Venezuela