Conéctese con nosotros

Internacional

Kamala Harris inaugura Mes de la Herencia Hispana con mensaje centrado en economía

Publicado

el

Harris inauguró Mes de la Herencia Hispana - Agencia Carabobeña de Noticias
Kamala Harris. (Foto; EFE).
Compartir

La vicepresidenta de Estados Unidos y candidata demócrata a la Presidencia, Kamala Harris inauguró Mes de la Herencia Hispana. Celebrado cada año en EE.UU. para honrar a la población latina, con un mensaje centrado en la economía y el aborto.

En un discurso ante legisladores y trabajadores latinos del Congreso, presentó su visión de país para los latinos. Una población que tiene el poder para inclinar la balanza electoral en varios estados clave y que cuenta con cada vez más votantes elegibles, siendo este año más de 16 millones.

La vicepresidenta enumeró los «logros» de su Gobierno en el plano económico y cómo han beneficiado específicamente a la población latina.

«Creo en un EE.UU. donde todos tengamos la oportunidad de ser dueños de una casa, de construir riqueza y de emprender, (…) donde podamos bajar el coste de la vida para todas las familias». Subrayó en la convención del Instituto del Caucus Hispano del Congreso en Washington.

También puede leer: Tras violentos enfrentamientos y denuncias de golpe de Estado, se reinició la marcha de Evo Morales a La Paz

Kamala Harris inauguró Mes de la Herencia Hispana

Harris enfatizó, por ejemplo, que su Gobierno impuso medidas para controlar el precio de la insulina. Resaltó que los latinos tienen un 70 % más de probabilidad que el resto de la población de ser diagnosticados con diabetes.

«Sé de dónde vengo y tenemos que poner a la clase media como prioridad». Sentenció.

A pesar de representar el 19 % de los habitantes de EE.UU., los latinos puntúan por detrás de la población blanca no-hispana en varios indicadores económicos.

Por ejemplo, la tasa de desempleo entre los latinos en agosto fue de un 5,5 %. En comparación con un 3,8 % entre las personas blancas, según la Oficina de Estadísticas Laborales.

A su vez, la media de ingresos de los hogares hispanos fue de 65.540 dólares en 2023. Mientras que la de las personas blancas no-latinas fue de 89.050, de acuerdo con la Oficina Nacional del Censo.

Estas disparidades, sumadas a una percepción negativa sobre la deriva económica del país entre los estadounidenses, ayudan a explicar por qué los latinos votarán este 5 de noviembre «con la mano en el bolsillo».

Temas principales, según encuesta

Según una encuesta publicada por la organización UnidosUs a principios de mes, los temas económicos, en especial la inflación, los salarios y los costes de la salud, son las principales preocupaciones de esta población de cara a las elecciones.

El mismo estudio, basado en entrevistas con 3.000 votantes hispanos en varios estados, encontró también que Harris aventaja a Donald Trump (2017-2021) entre los hispanos con un respaldo del 59 % de los votantes, frente a un 32 % del expresidente republicano.

Tema sobre el aborto

La campaña de Harris ha querido también perfilar el aborto como un tema central en los comicios. Prometiendo pasar legislación federal para proteger el acceso a este servicio.

En los estados claves de Nevada y Arizona, donde la población latina es un porcentaje importante del electorado, la vicepresidenta ha decidido apostar por la defensa de los derechos reproductivos como motor para movilizar votantes.

Durante el discurso de este miércoles 18 de septiembre, Harris resaltó que un «40 % de las mujeres latinas viven en un estado donde hay algún tipo de prohibición al aborto» y señaló que restringirlo es «inmoral e incorrecto».

Con respecto inmigración, un tema que otrora fue clave en la campaña que aupó a Harris y Joe Biden a la Casa Blanca, dedicó solo unas frases en su intervención asegurando que es «posible» dar un camino «merecido» a la ciudadanía a las más de 11 millones de personas que viven sin un estatus legal en el país.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Senado español pide al Gobierno reconocer a Edmundo González Urrutia como presidente

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Cumbre de los BRICS en Brasil comienza con tensiones e intervención de Putin (+ videos)

Publicado

el

Cumbre de los BRICS - Agencia Carabobeña de Noticias
Fotos: Reuters.
Compartir

Arrancó Cumbre de los BRICS este domingo 6 de julio en Río de Janeiro, su primera desde que el foro fue ampliado a once miembros, en medio de las tensiones generadas por la guerra comercial desatada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y por los conflictos en Oriente Medio y Ucrania.

El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, anfitrión de la cumbre y encargado de su apertura, llamó o a no permanecer «indiferentes» al «genocidio» de Israel en Gaza, dijo que aplazar la reforma del Consejo de Seguridad de la ONU deja al mundo cada día más peligroso y criticó el aumento del gasto en defensa de los países que conforman la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).

También puede leer: Sube cifra de fallecidos por inundaciones en Texas (+ videos)

Arrancó Cumbre de los BRICS; aranceles de Trump en la mira

La cita anual del foro en Río, que reúne a los jefes de Estado de 14 países, entre miembros, asociados e invitados, arrancó marcada por la ausencia del presidente chino, Xi Jinping, y por la participación online de su homólogo ruso, Vladimir Putin. Un borrador de declaración adelantado ayer indica que la cumbre está llamada a rechazar los aranceles unilaterales y el proteccionismo de Donald Trump, pese a que sus miembros se cuidarán de no nombrar directamente al presidente estadounidense.

La reunión comenzó a solo tres días de concluir el plazo fijado por Trump para alcanzar acuerdos comerciales con los países interesados antes de una elevación histórica de los aranceles para colocar productos en la mayor economía mundial.

En el caso concreto de los BRICS, Trump también ha amenazado con imponer aranceles adicionales del 100 % si las economías emergentes toman medidas que pongan en tela de juicio la hegemonía del dólar en el comercio internacional. «Si no encontramos una nueva fórmula, vamos a terminar el siglo XXI como empezamos el XX», dijo Lula da Silva.

Cumbre de los BRICS - Agencia Carabobeña de Noticias

Putin:  globalización liberal se ha agotado

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, declaró este domingo en la cumbre de líderes del creciente grupo BRICS que la globalización liberal se ha agotado y que el futuro reside en los mercados emergentes.

El líder ruso habló en la cumbre de Río de Janeiro por videoconferencia, mientras enfrenta una orden de arresto de la Corte Penal Internacional (CPI), que acusa a Putin del presunto crimen de guerra de deportar a niños de Ucrania a Rusia. El Kremlin ha calificado las acciones de la CPI de “indignantes e inaceptables”.

“Todo indica que el modelo de globalización liberal se está volviendo obsoleto”, declaró Putin.

“El centro de la actividad empresarial se está desplazando hacia los mercados emergentes”, añadió, lo que, según él, impulsará el crecimiento, incluso en los países BRICS.

Putin también afirmó que “se están produciendo cambios fundamentales en el mundo”.

ACN/MAS/AFP/CNN

No deje de leer: Cifra de muertos aumenta a 59 en inundaciones de Texas (+ video)

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído