Internacional
Kamala Harris inaugura Mes de la Herencia Hispana con mensaje centrado en economía

La vicepresidenta de Estados Unidos y candidata demócrata a la Presidencia, Kamala Harris inauguró Mes de la Herencia Hispana. Celebrado cada año en EE.UU. para honrar a la población latina, con un mensaje centrado en la economía y el aborto.
En un discurso ante legisladores y trabajadores latinos del Congreso, presentó su visión de país para los latinos. Una población que tiene el poder para inclinar la balanza electoral en varios estados clave y que cuenta con cada vez más votantes elegibles, siendo este año más de 16 millones.
La vicepresidenta enumeró los «logros» de su Gobierno en el plano económico y cómo han beneficiado específicamente a la población latina.
«Creo en un EE.UU. donde todos tengamos la oportunidad de ser dueños de una casa, de construir riqueza y de emprender, (…) donde podamos bajar el coste de la vida para todas las familias». Subrayó en la convención del Instituto del Caucus Hispano del Congreso en Washington.
También puede leer: Tras violentos enfrentamientos y denuncias de golpe de Estado, se reinició la marcha de Evo Morales a La Paz
Kamala Harris inauguró Mes de la Herencia Hispana
Harris enfatizó, por ejemplo, que su Gobierno impuso medidas para controlar el precio de la insulina. Resaltó que los latinos tienen un 70 % más de probabilidad que el resto de la población de ser diagnosticados con diabetes.
«Sé de dónde vengo y tenemos que poner a la clase media como prioridad». Sentenció.
A pesar de representar el 19 % de los habitantes de EE.UU., los latinos puntúan por detrás de la población blanca no-hispana en varios indicadores económicos.
Por ejemplo, la tasa de desempleo entre los latinos en agosto fue de un 5,5 %. En comparación con un 3,8 % entre las personas blancas, según la Oficina de Estadísticas Laborales.
A su vez, la media de ingresos de los hogares hispanos fue de 65.540 dólares en 2023. Mientras que la de las personas blancas no-latinas fue de 89.050, de acuerdo con la Oficina Nacional del Censo.
Estas disparidades, sumadas a una percepción negativa sobre la deriva económica del país entre los estadounidenses, ayudan a explicar por qué los latinos votarán este 5 de noviembre «con la mano en el bolsillo».
Temas principales, según encuesta
Según una encuesta publicada por la organización UnidosUs a principios de mes, los temas económicos, en especial la inflación, los salarios y los costes de la salud, son las principales preocupaciones de esta población de cara a las elecciones.
El mismo estudio, basado en entrevistas con 3.000 votantes hispanos en varios estados, encontró también que Harris aventaja a Donald Trump (2017-2021) entre los hispanos con un respaldo del 59 % de los votantes, frente a un 32 % del expresidente republicano.
Tema sobre el aborto
La campaña de Harris ha querido también perfilar el aborto como un tema central en los comicios. Prometiendo pasar legislación federal para proteger el acceso a este servicio.
En los estados claves de Nevada y Arizona, donde la población latina es un porcentaje importante del electorado, la vicepresidenta ha decidido apostar por la defensa de los derechos reproductivos como motor para movilizar votantes.
Durante el discurso de este miércoles 18 de septiembre, Harris resaltó que un «40 % de las mujeres latinas viven en un estado donde hay algún tipo de prohibición al aborto» y señaló que restringirlo es «inmoral e incorrecto».
Con respecto inmigración, un tema que otrora fue clave en la campaña que aupó a Harris y Joe Biden a la Casa Blanca, dedicó solo unas frases en su intervención asegurando que es «posible» dar un camino «merecido» a la ciudadanía a las más de 11 millones de personas que viven sin un estatus legal en el país.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Senado español pide al Gobierno reconocer a Edmundo González Urrutia como presidente
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Sube cifra de fallecidos por inundaciones en Texas (+ videos)

Hasta este sábado 5 de julio van 32 fallecidos por inundaciones en Texas, incluidos 14 niños, informó el alguacil del condado de Kerr, Larry Leitha, en una conferencia de prensa el sábado 5 de julio.
Los rescatistas siguen buscando a las personas reportadas como desaparecidas, entre ellas más de 20 niñas de un campamento.
«Lo que puedo decirles, según la última información, es que hay 32 fallecidos, 18 de ellos adultos y 14 niños. Cinco de los adultos siguen sin identificar y tres niños siguen sin identificar», aseguró el alguacil del condado de Kerr, Larry Leitha.
Mientras, los rescatistas continúan la búsqueda a contra reloj de campistas, turistas y residentes que se mantienen desaparecidos.
Según las autoridades, cerca de 900 personas fueron rescatadas, incluidas algunas que se aferraron a los árboles para no se arrastradas por las aguas. después de que una tormenta repentina cayera alrededor del río Guadalupe, al noroeste de San Antonio.
Entre los desaparecidos hay decenas de personas del campamento de verano Camp Mystic, la mayoría niñas, después de que las aguas del río Guadalupe subieran rápidamente 9 metros.
El vicegobernador de Texas, Dan Patrick, sostuvo que un número desconocido de visitantes había llegado a la zona para celebrar el Día de la Independencia junto al río.
«No sabemos cuántas personas estaban en tiendas de campaña al lado, en pequeños remolques al lado, en casas alquiladas al lado», dijo en Fox News Live.
Según Patrick, el Campamento Mystic albergaba a 700 niñas al momento de la inundación. Otro campamento de niñas, Heart O’ the Hills, informó en su sitio web que la copropietaria, Jane Ragsdale, falleció en la inundación, pero que no había campistas presentes, ya que era entre sesiones.
Piden declaración de desastre
El gobernador de Texas, Greg Abbott, declaró en rueda de prensa que le había solicitado al presidente Donald Trump que firmara una declaración de desastre, lo que desbloquearía la ayuda federal para los afectados. La secretaria de Seguridad Nacional de EE. UU., Kristi Noem, afirmó que Trump cumpliría con esa solicitud.
Trump dijo más temprano ese mismo día que él y su esposa Melania estaban orando por las víctimas. «Nuestros valientes socorristas están en el lugar haciendo lo que mejor saben hacer», dijo en redes sociales.
Trump esbozó planes para reducir el papel del gobierno federal en la respuesta a los desastres naturales, dejando que los estados asuman una mayor parte de la carga por sí mismos.
Videos publicados en línea mostraban plataformas de hormigón donde antes se alzaban viviendas y montones de escombros a lo largo de las orillas del río. Los rescatistas rescataron a los residentes de los tejados y árboles, a veces formando cadenas humanas para rescatarlos de las inundaciones, informaron medios locales.
No se pudo avisar
Dalton Rice, administrador de la ciudad de Kerrville, la sede del condado, dijo a los periodistas el viernes que las inundaciones extremas ocurrieron antes del amanecer con poca o ninguna advertencia, lo que impidió que las autoridades emitieran órdenes de evacuación anticipadas mientras el río Guadalupe subía rápidamente por encima del nivel de inundación mayor en menos de dos horas.
Los funcionarios de gestión de emergencias del estado habían advertido ya el jueves que el oeste y el centro de Texas enfrentaban fuertes lluvias y amenazas de inundaciones repentinas, citando los pronósticos del Servicio Meteorológico Nacional antes del fin de semana festivo.
Sin embargo, los pronósticos «no predijeron la cantidad de lluvia que vimos», dijo W. Nim Kidd, director de la División de Gestión de Emergencias de Texas, en una conferencia de prensa el viernes por la noche.
El desastre del fin de semana se hace eco de una catastrófica inundación del río Guadalupe de 1987 en la que 10 adolescentes se ahogaron cuando intentaban salir de un campamento de la iglesia, según el Servicio Meteorológico Nacional.
ACN/MAS/Reuters/AFP
No deje de leer: Inundaciones en Texas dejan más de una decena de muertos (+ videos)
-
Deportes9 horas ago
Más de 100 atletas participan en II Torneo Nacional “Batalla de Carabobo” de Tiro con Arco
-
Deportes7 horas ago
Altuve llega a quince al sonar dos y Suárez adiciona 28° jonrón (+ videos)
-
Carabobo9 horas ago
Inaugurado Centro de Exposición Permanente “Hecho en Comuna” en Naguanagua
-
Carabobo6 horas ago
Alcaldía de San Diego y UJAP entregaron certificados como asistentes técnicos a 117 jóvenes del programa “Apoyo a la Comunidad”