Conéctese con nosotros

Opinión

Haluros de plata

Publicado

el

Compartir

HALUROS DE PLATA: Por  Josué D. Fernández  A.- Los sueños de cualquier delincuente, dictador, esbirro, criminal, cogen cuerpo entre reacciones químicas de haluros y sales de plata, que permiten oscurecer la claridad, y hacer brillar hasta los fondos de las bocas de los lobos.  Esa pesadilla para mayorías normales, dulce sueño para agentes de la maldad, viene de las primeras películas fotográficas expuestas a la luz mediante los llamados negativos. Ese medio casi desconocido por la generación sucesora de “Millennials” ya bautizada “Z”, fue dejada a un lado por fanáticos de imágenes digitales, quienes empujaron a la empresa Kodak a la bancarrota en 2012, después de puntear en los mercados desde el siglo XIX.

No obstante, el convertir lo blanco en negro, y al revés lo negro en blanco de manera permanente, sería ahora una anormalidad cerebral por efecto semejante al de sales de plata sobre rollos de negativos. Allí radicaría una explicación clínica tal vez, del empeño de hacer creer lo contrario por parte de enfermos psicópatas ejerciendo como estafadores, y de sus similares en la propagación de credos e ideologías extremistas, sectas de inspiración neonazi, curtidos comunistas extremistas, y cultos terroristas.

Es tanta la predilección de esos tipos por el negro intenso de la completa oscuridad, que, en el ejercicio de cargos públicos, casi siempre por usurpación, son provocadores irresponsables de interrupciones diarias de electricidad, daños a personas atrapadas en ascensores, paralización de quirófanos y emergencias hospitalarias, podredumbre de alimentos perdidos por falta de refrigeración, deterioro de costosos artefactos, y suspensión del transporte de los más necesitados. Aunque cueste creerlo, sus fechorías tendrían de fondo musical el tema titulado “A lo Oscuro”, en versión del dominicano Francisco Alberto Simó Damirón y Los Alegres Tres, a continuación…

Es difícil pensar que a la maldad se le pueda colocar un fondo musical, pero casi nada es imposible para las mentes trastornadas. Así se cuenta del caso de Nerón en el año 64, Emperador de Roma, quien tocaba su arpa mientras la ciudad echaba fuego, siendo registrado por historiadores posteriores como Suetonio y Dión Casio, al contar que mientras Roma ardía, Nerón cantó, vestido para la ocasión, el Iliou persis (el Saqueo de Troya). A orillas del mar Caribe hay otras comprobaciones de fechas cercanas, sobre dictadores que bailan salsa y celebran con distintos saraos y jolgorios la destrucción de prósperos países de antes como Cuba y Venezuela.

La realidad que se vive hoy asombra y hiere a muerte la tranquilidad de todo el mundo, principalmente por la frialdad criminal en el ambiente doméstico que afecta a niños, parejas, y a escolares asesinados a tiros por sus propios compañeros de clases, y recientes hechos contra inmigrantes en varios lugares. Hay diferentes precedentes en Latino-américa, en Argentina, por referencia actualizada, donde se tiene memoria de homicidios premeditados y alevoso, hasta en serie, a cargo de Carlos Eduardo Robledo Puch, un joven de 19 años, hijo de una familia acomodada y capaz de hablar en tres idiomas, que había matado a once personas cuando fue apresado en 1972. La prensa y la Policía lo llamó el ángel negro, el ángel de la muerte.

Los depredadores del género humano, emparentados a través de regímenes genocidas y ocultos desarreglos mentales y nerviosos individuales, sin tratamientos oportunos, exigen grandes precauciones de la población indefensa, mientras llegue el milagro de leyes y procedimientos efectivos para regenerar infractores o condenar a la cárcel. La respuesta inmediata se encuentra en las propias familias que deben vigilar bastante de cerca a sus miembros para evitar grandes calamidades, y también para librarse de culpas como las expresadas en La Casa del Sol Naciente, de la película sobre Robledo Puch “El Ángel”, de 2018, en la voz de los famosos artistas Palito Ortega y el acompañamiento de Fito Páez.

Narración completa y temas musicales editados, en grabación por:

https://www.youtube.com/user/fernandezjosue

El artículo adosado forma parte de “SALDOS”, segmento de la revista “Estamos en el Aire”, transmitida a  las 4:30 de la tarde, cada sábado,  para el entretenimiento general a partir de saldos que deja la actualidad local e internacional. En ensayo audiovisual a título de catarsis del autor Josué D. Fernández A., a través  de Radio Rumbos 670am.en Caracas, Venezuela, para participación directa  por los teléfonos +58 212 284.04.94 y 285.27.35, por Twitter, @jodofeal, https://www.youtube.com/user/fernandezjosue o en https://comunicadorcorporativo.blogspot.com/

Directo al Marketing

Tras 70 años de funcionamiento, Conatel ordena el cierre de Radio Mundial 850 AM

Publicado

el

Conatel cierre Radio Mundial - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), ordenó el cierre de la legendaria emisora Radio Mundial 850 AM, quienes este lunes 31 de marzo,  tras 70 años de trasmisión, apagaron sus micrófonos.

«Radio Mundial 860 AM san Cristóbal, por mandato del organismo nacional culmina su compromiso social con el pueblo tachirense todo. Una orden de extinción dada por el organismos correspondiente, indica que debemos ser acatadores y salir  del espectro», se le escucha decir al locutor Nelson Chacin,muy consternado. El cierre coincidió con el aniversario 464 de Táchira.

El SNTP documentó el caso afirmando que el ente regulador declaró la extinción de la concesión de una de las últimas emisoras en Amplitud Modulada del estado Táchira.

Cierran Radio Mundial

Radio Mundial ya había salido del aire momentáneamente en febrero de 2018 luego del robo de sus equipos y la destrucción de una de sus antenas, lo que afectó en ese momento a Radio Difusora Cultural del Táchira.

«Se cierra otra ventana más para la libertad de expresión», lamentó el director de la emisora, Nelson Chacín, en declaraciones a la AFP.

Esta sería la cuarta emisora radial que cesa sus transmisiones durante el primer trimestre de 2025, según Espacio Público. En el mes de enero se documentó el cierre de Criolla 107 FM, a la que además le confiscaron varios equipos como transmisores y CPU. Operaba desde el año 2020 en el municipio Angostura (estado Bolívar).

En el mes de febrero se informó del cierre de las emisoras Victoria 100.9 FM y Stilos 93.1 FM que operaban en la localidad de Biscucuy, estado Portuguesa, así como el decomiso de sus equipos. Según Espacio Público, el año pasado se contabilizó el cierre de 24 medios de comunicación, de los que 21 eran emisoras de radio.

Con información de:  ACN  / Aporrea

No dejes de leer: Nestlé Venezuela impulsa la diversidad, inclusión y equidad de género en su organización

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído