Nacional
Hallan ocho cadáveres de indígenas waraos flotando en el río Orinoco

Ocho cadáveres de indígenas waraos fueron encontrados flotando y en estado de descomposición en la isla Morro, Delta Amacuro, cerca de la desembocadura del río Orinoco.
Así lo informó, la ONG Kapé Kapé, quien precisó que el hecho ocurrió aparentemente durante los primeros días de febrero. Según el relato de personas de la zona, se presume que las víctimas intentaban cruzar hacia Guyana en una embarcación.
No obstante, debido al mal tiempo habría surgido un naufragio, sin embargo; se investigan otras causas de muerte, en especial por la incursión de grupos armados en el área.
Es de resaltar, que una comisión conformada por el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalística (Cicpc); la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, el Ministerio Público, la Defensoría del Pueblo y el Tribunal de Justicia, se presentaron en el lugar.
Efectivos del Cicpc levantaron los cuerpos en estado de descomposición, flotando en el río; bajo la mirada de asombro de los moradores indígenas de la zona que los encontraron.
Hallan cadáveres de indígenas en el río Orinoco
Es de resaltar que la comisión que investiga el caso, regresó el pasado lunes 7 de febrero de la zona. Sin embargo, aún se desconoce el resultado preliminar de las averiguaciones, aunque el naufragio y muerte por inmersión constituyen las hipótesis que cobran mayor fuerza.
De acuerdo con una fuente policial, entre los fallecidos se encuentran adultos, mujeres y niños y se presume que sean migrantes indígenas.
Según, datos de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados, Acnur; la República de Guyana aloja 2 mil 500 indígenas migrantes, desplazados desde Venezuela en busca de mejoras de condiciones y oportunidades.
En el informe de “Ruta del Migrante Indígena 2021” elaborado por Kapé Kapé, en este último año; el perfil del migrante indígena se inclinó en su mayoría hacia los hombres de Delta Amacuro y Amazonas, siendo su rango de edad mucho más amplio que en el año 2020, inclinándose hacia una migración tanto de adultos jóvenes como de adultos mayores.
Se identificó en el grupo a un número importante de estudiantes y profesionales como docentes; también artesanos y agricultores, que poseen niveles de estudio superiores a los registrados en 2020.
Con información: ACN/La Patilla/Foto: Cortesía
No deje de leer:
El Tigre podría aprobar el matrimonio igualitario
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Nacional
Venezuela recibirá entre 45 y 50 ondas tropicales a partir de junio

El presidente del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh), Reidy Zambrano indicó la mañana de este martes, que el próximo 1 de junio comenzará el pasaje de ondas tropicales en Cabo Verde en África y recorrerán el Atlántico.
Zambrano aprovechó la oportunidad para señalar que se estima que de las 55 y 60 ondas que se generen, al menos 45 y 50 tocarán el territorio nacional, por lo que el Sistema de Gestión de Riesgos mantiene un monitoreo muy detallado de las condiciones causadas por la temporada lluviosa, así como también atenderán de manera integral a las zonas más vulnerables.
De esta misma manera, concluyó destacando que la temporada de lluvias generalmente comienza por la influencia del fenómeno meteorológico La Niña, caracterizado por bajas temperaturas y precipitaciones intensas.
Se mueven de Este a Oeste a través de los Trópicos
Las Ondas Tropicales u Ondas del Este, constituyen un tipo de vaguada, es decir, un área alargada de relativa baja presión orientada de Norte a Sur. Se mueven de Este a Oeste a través de los Trópicos, causando áreas de nubes y tormentas que se observan por lo general detrás del eje de la Onda. Estas son transportadas por los vientos alisios, que soplan paralelos a los Trópicos, y pueden conducir a la formación de Ciclones Tropicales en las cuencas del Atlántico Norte y del Pacífico Nororiental.
Estos fenómenos se desarrollan a partir de perturbaciones que se derivan fuera del continente africano hacia el Océano Atlántico. Su movimiento está influenciado en gran medida por la circulación horaria del gran Anticiclón Subtropical Azores-Bermudas, centrado en las inmediaciones de las islas homónimas, que las impulsan desde las áreas costeras del norte de África hacia el Caribe y América Central.
Con información de ACN/NT/CITMA
No deje de leer: Gobierno Nacional activó “plan especial de atención” por temporada de lluvias
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos9 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Economía3 horas ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años
-
Sucesos23 horas ago
Fallecieron dos extorsionadores durante un enfrentamiento en Aragua
-
Deportes22 horas ago
Venezolano Javier Sanoja hizo historia con su primer jonrón en la gran carpa