Nacional
Hallan ocho cadáveres de indígenas waraos flotando en el río Orinoco

Ocho cadáveres de indígenas waraos fueron encontrados flotando y en estado de descomposición en la isla Morro, Delta Amacuro, cerca de la desembocadura del río Orinoco.
Así lo informó, la ONG Kapé Kapé, quien precisó que el hecho ocurrió aparentemente durante los primeros días de febrero. Según el relato de personas de la zona, se presume que las víctimas intentaban cruzar hacia Guyana en una embarcación.
No obstante, debido al mal tiempo habría surgido un naufragio, sin embargo; se investigan otras causas de muerte, en especial por la incursión de grupos armados en el área.
Es de resaltar, que una comisión conformada por el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalística (Cicpc); la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, el Ministerio Público, la Defensoría del Pueblo y el Tribunal de Justicia, se presentaron en el lugar.
Efectivos del Cicpc levantaron los cuerpos en estado de descomposición, flotando en el río; bajo la mirada de asombro de los moradores indígenas de la zona que los encontraron.
Hallan cadáveres de indígenas en el río Orinoco
Es de resaltar que la comisión que investiga el caso, regresó el pasado lunes 7 de febrero de la zona. Sin embargo, aún se desconoce el resultado preliminar de las averiguaciones, aunque el naufragio y muerte por inmersión constituyen las hipótesis que cobran mayor fuerza.
De acuerdo con una fuente policial, entre los fallecidos se encuentran adultos, mujeres y niños y se presume que sean migrantes indígenas.
Según, datos de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados, Acnur; la República de Guyana aloja 2 mil 500 indígenas migrantes, desplazados desde Venezuela en busca de mejoras de condiciones y oportunidades.
En el informe de “Ruta del Migrante Indígena 2021” elaborado por Kapé Kapé, en este último año; el perfil del migrante indígena se inclinó en su mayoría hacia los hombres de Delta Amacuro y Amazonas, siendo su rango de edad mucho más amplio que en el año 2020, inclinándose hacia una migración tanto de adultos jóvenes como de adultos mayores.
Se identificó en el grupo a un número importante de estudiantes y profesionales como docentes; también artesanos y agricultores, que poseen niveles de estudio superiores a los registrados en 2020.
Con información: ACN/La Patilla/Foto: Cortesía
No deje de leer:
El Tigre podría aprobar el matrimonio igualitario
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Nacional
Inameh en alerta ante el inicio de la actividad ciclónica en Venezuela

Durante el programa «Tiempo y Clima en Acción» que se transmite por MIJP Radio Multimedia, el presidente del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh), coronel Reidy Zambrano, informó que, de acuerdo con los pronósticos que maneja la institución que dirige, la actividad ciclónica que influirá sobre la geografía venezolana se iniciará el primero de junio y culminará el 30 de noviembre de 2025.
El titular del mencionado instituto pronosticador explicó que desde Cabo Verde, en África, surgen las ondas tropicales, las cuales, al dirigirse al territorio venezolano. Posiblemente se transformen en depresiones tropicales, en tormentas tropicales o en huracanes de cinco categorías, o quizás disminuyan su intensidad climática.
“Desde el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología llevamos un monitoreo y un seguimiento muy detallado de las ondas tropicales y su posible fortalecimiento en el camino hacia convertirse en huracanes».
«Usamos tecnología de alto nivel para realizar ese monitoreo»
Continuó indicando: «Contamos con un equipo de científicos e investigadores de alto nivel que monitorean tanto el tiempo como el clima. Usamos tecnología de alto nivel para realizar ese monitoreo las 24 horas, para la protección del pueblo venezolano”, destacó Zambrano.
De igual manera, comentó que, en el marco del Plan de las 7 T, se lleva a cabo la Sexta Transformación Ecológica, la cual se basa en enfrentar la crisis climática, proteger el medio ambiente y promover el desarrollo sostenible.
En este sentido, el presidente del Inameh, coronel Reidy Zambrano, destacó que, con la ayuda del Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo (Minec), se impulsa el Programa Nacional de Adaptación al Cambio Climático, mediante el cual se optimizan los mecanismos para la obtención de los datos meteorológicos que sirven para tomar acciones preventivas ante la época de lluvias.
Con información de: NT/NDP
No deje de leer: ¡Multimax y Vetrux premian a mamá en su nuevo concurso! la multimarca más grande del país celebra el Mes de las Madres
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes20 horas ago
Oswaldo Cabrera sufrió una dura lesión que lo obligó a abandonar el campo (+ Video)
-
Deportes19 horas ago
Wilyer Abreu llega a 11 jonrones, Gleyber Torres cinco y Abraham Toro inaugura la casilla (+ video)
-
Deportes21 horas ago
Edgardo Fermín se incorporó a Marineros de Carabobo
-
Nacional18 horas ago
Gobierno venezolano acusó de parcializado al Alto Comisionado de DD.HH. de la ONU