Conéctese con nosotros

Internacional

Haití anunció composición del nuevo consejo presidencial de transición para mitigar la violencia

Publicado

el

Haití anunció nuevo consejo presidencial - Agencia Carabobeña de Noticia - Agencia ACN - Noticias internacional
Compartir

El gobierno de Haití anunció este martes 16 de abril, a través de un decreto oficial, la composición del nuevo consejo presidencial de transición, revelando los nombres de sus miembros y observadores, en un esfuerzo por avanzar en el proceso de cambio político en la nación caribeña, azotada por la violencia y la inestabilidad.

Esta publicación se produce luego de que los partidos, grupos y alianzas políticas con representantes en el Consejo Presidencial denunciaran la “mala fe del Gobierno” al dar largas al asunto para hacer pasar el tiempo.

Los miembros con derecho a voto del Consejo Presidencial de Transición son Smith Augustin, del partido EDE/RED y Compromis Historique; Louis Gerald Gilles, del Acuerdo del 21 de diciembre; Fritz Alphonse Jean, del Acuerdo de Montana; Edgard Leblanc Fils, del Acuerdo del 30 de enero; Laurent Saint-Cyr, del sector empresarial privado; Emmanuel Vertilaire, del Parti Pitit Dessalines, y Leslie Voltaire, de Fanmi Lavalas.

Los miembros del Consejo en calidad de observadores y sin derecho a voto son Regine Abraham, de la organización REN, y Frisnel Joseph, en representación de la sociedad civil.

La publicación de este documento es una de las reivindicaciones de estas estructuras políticas, junto a la publicación en el diario oficial Le Moniteur del acuerdo impulsado por la Comunidad del Caribe (Caricom), Estados Unidos y Canadá, principalmente, conocido como “Acuerdo para una transición pacífica y ordenada” en Haití.

Haití anunció nuevo consejo presidencial

Las organizaciones que forman el Consejo Presidencial de Transición se declararon “profundamente conmocionadas” al conocer el decreto publicado el 12 de abril por el Gobierno del primer ministro, Ariel Henry, denunciando la introducción de importantes cambios que socavan el plan “consensuado” de un ejecutivo bicameral presentado por el Consejo.

Este lunes, la Unión Europea llamó a las fuerzas políticas de Haití para que cooperen “sinceramente” para buscar una “solución haitiana” para sacar al país de su larga crisis con la reciente constitución del Consejo Presidencial de Transición.

Te puede interesar: Al menos 6 muertos y 31 heridos al caer un bus por un barranco en Bolivia

“El país necesita urgentemente una solución haitiana para poner fin al actual vacío político y abordar la crisis política, humanitaria y de seguridad de larga data. Hacemos un llamado a todas las fuerzas políticas haitianas a cooperar sinceramente para lograr este objetivo”, dijo el portavoz del Servicio Europeo de Asuntos Exteriores (SEAE), Peter Stano, en un comunicado.

Haití lleva años inmerso en la crisis y la violencia, y la inseguridad ha aumentado aún más desde finales de febrero, con ataques de las poderosas bandas armadas a instituciones, empresas, propiedades privadas o cárceles, de las que han huido unos 3.600 presos.

Las autoridades de Haití declararon a comienzos del mes pasado el estado de emergencia ante la ola de violencia registrada en el país, especialmente en la capital, Puerto Príncipe.

Uno de los grandes líderes criminales del país, Jimmy Chérizier, alias ‘Barbecue’, desafió al primer ministro Ariel Henry, a quien amenazó con sumir al país en una “guerra civil” si no presentaba su dimisión en medio de un escenario de caos absoluto dado el dominio de las bandas sobre Puerto Príncipe y alrededores, consolidado tras el magnicidio en 2021 del presidente Jovenel Moise.

El primer ministro en funciones, que se encontraba varado en Puerto Rico en medio de una visita oficial, finalmente dimitió tras una reunión de emergencia de Caricom con delegaciones de otros países como Estados Unidos o Francia y prometió su salida del cargo una vez que el Consejo Presidencial nombrase a su sucesor.

Henry llegó al poder en julio de 2021, dos días antes del asesinato de Moise, por lo que no llegó a ser investido en el cargo. En un discurso antes de asumir la jefatura del Gobierno haitiano, pidió unidad política y un gabinete de consenso.

Con información de ACN/infobae

No dejes de leer: ¡Insólito! Mujer llevó el cadáver de su tío a un banco para pedir un préstamo (+Video)

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades

Publicado

el

Compartir

Extraditaron al narcotraficante guatemalteco Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias Chicharra, señalado como uno de los más importantes de Centroamérica y pieza clave en el tráfico de cocaína hacia México y Estados Unidos.

La entrega del presunto capo la confirmó el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, quien destacó la cooperación trilateral entre Guatemala, México y Estados Unidos.

A Samayoa lo capturaron el pasado 11 de marzo en territorio mexicano, como resultado de una operación conjunta entre las agencias de seguridad de los tres países.

“Ha sido ya deportado hacia los Estados Unidos (…) para enfrentar la justicia por los cargos de narcotráfico”, afirmó el mandatario en una conferencia de prensa. Arévalo también expresó su expectativa de que el detenido colabore con la justicia norteamericana. “Esperamos que pueda compartir muchísima información que seguramente servirá para continuar luchando contra este flagelo”.

Deportado capo guatemalteco a EEUU

Según el Ministerio de Gobernación, Samayoa era el jefe máximo del cartel guatemalteco Los Huistas, una organización criminal con raíces en Huehuetenango, departamento fronterizo con México.

Desde allí habría coordinado el tráfico de toneladas de cocaína con destino a los principales cárteles mexicanos.

La Fiscalía guatemalteca detalló que el extraditado era requerido por la Corte del Distrito de Columbia por el delito de conspiración para traficar drogas a gran escala.

La extradición más importante en décadas

La embajada de Estados Unidos, por su parte, calificó la entrega como “la extradición más importante en décadas” y confirmó que Samayoa ya está bajo custodia federal en su territorio.

En 2022, Estados Unidos había sancionado económicamente a varios miembros de Los Huistas, lo que aumentó la presión internacional sobre el grupo y su líder.

Las autoridades estadounidenses estiman que cerca del 90% de la cocaína que llega a su país transita por corredores que incluyen Centroamérica y México.

En este esquema, organizaciones como Los Huistas juegan un papel fundamental como intermediarios entre los productores sudamericanos y los cárteles mexicanos que distribuyen la droga hacia el norte.

El tráfico de estupefacientes, sumado al lavado de dinero y al control territorial ejercido por estas redes, está considerando como uno de los principales factores detrás del aumento de la violencia criminal en la región centroamericana.

Con información de: RCN

Lea también: Supuesta bomba paralizó por cinco horas aeropuerto de Arequipa, Perú (+video)

Infórmate al instante únete a nuestros canales

WhatsApp ACN – Telegram

– Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído