Nacional
Hace 25 años de la beatificación de la Madre María de San José

Cada 7 de mayo desde hace 25 años, los devotos celebran la beatificación de la Madre María de San José en su santuario ubicado en Maracay estado Aragua; pues ese día fue cuando a través de una transmisión televisiva en vivo desde el Vaticano, el papa Juan Pablo II elevó a los altares a la religiosa oriunda de Choroni.
En ese entonces, los feligreses se trasladaron al Santuario para presenciar a través de la televisión como el Papa desde la plaza San Pedro; santificada a la primera beata venezolana llamada Laura Evangelista Alvarado Cardozo, mejor conocida como la Madre María de San José.
«Durante la madrugada del 7 de mayo de 1995, las iglesias del territorio nacional realizaron un ‘campanazo’, lo que significó la beatificación de la Madre María de San José; y los aragüeños llevaron su fe y alegría hacia el cielo, para recordar por siempre a la primera beata del país», reseñó el diario El Periodiquito.
De hecho, personas creyentes de estados cercanos a Aragua llegaron al Santuario para orar por la buena noticia y agradecer a la Madre María; por las mejorías de salud, emocional o de índole material, según publicaron los medios de comunicación en 1995.
Beatificación de la Madre María de San José
Vale resaltar, que durante esa jornada religiosa los periodistas de medios de comunicación cumplieron un papel importante antes y después de la elevación a los altares de la aragüeña.
«Su trabajo, fue difundir las diferentes actividades que realizaron las parroquias, que se prepararon con toda la fe y devoción. Además, no existían las redes sociales, cuyas plataformas actualmente ayudan a informar a la ciudadanía y cubrir este tipo de eventos»; se lee en el medio aragüeño.
En este contexto es de mencionar, que la beatificación de la Madre María de San José significó un acontecimiento histórico para el país. “Ella era una Santa del quehacer cotidiano, los ciudadanos la veían en las calles, en los mercados de Maracay; donde buscaba ayuda para las obras que fundó”, comentó el padre Jesús Díaz, párroco de La Catedral de Maracay.
Detalló, que entre muchas acciones que realizó, las más resaltantes tuvieron que ver con la atención a los enfermos, pobres, niños y ancianos.
Por su parte, el párroco Juan Carlos Arango, de la Iglesia San Pablo Apóstol, recordó que la beata «nació de un pueblo lleno de fe y esperanza; y para los maracayeros es un ícono de la Iglesia porque su imagen representa para muchos la santidad dentro de la vida».
Con información: ACN/El Periodiquito/Foro: Cortesía
Lee también: Durante la cuarentena embarazos no deseados podrían aumentar en Venezuela
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Nacional
MP: 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar

El Ministerio Público (MP) informó que 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar denunciados en el país.
Así lo precisó el fiscal general, Tarek William Saab, durante un acto público celebrado en el sector Gramoven de la parroquia Catia, en Caracas.
«Hasta el momento hemos imputado a 341 jóvenes adolescentes que tienen responsabilidad penal. También adultos que pudieran ser directores y maestros que no le colocan reparo a la acción del acoso contra la víctima, 341 imputados y 284 acusados», mencionó.
Saab dijo que el MP realiza un esfuerzo enorme para proteger a los niños, niñas y adolescentes de este flagelo que se potencia por el mal uso de las redes sociales.
Agregó que el bullying trae consecuencia negativa, y esto debe ser prevenido y sancionado ante la justicia, con el fin de evitar suicidios, decepciones escolares y depresiones.
341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar: MP impulsa programas de prevención
Al informar que 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar, destacó que el MP ha realizado 2974 actos formativos en centros escolares. Estos con el fin de educar a los niños y adolescentes que el acoso escolar es una falta grave.
También refirió que se han formado 115 mil 816 personas que han sido educadas en la nueva forma de convivencia, lo cual revela un esfuerzo de las instituciones del Estado para lograr el objetivo.
Por otra parte, indicó que el MP en sus jornadas presta servicios a las comunas del país todos los jueves en distintos sectores. Ello con el fin de atender los casos de denuncias comunitarias, educativas y de calle.
Señaló que hasta el momento se han atendido 82 mil 836 personas, de las cuales 8.154 tienen denuncia de carácter penal. Para un total de 2.780.734 personas que han pasado por las jornadas de calle del MP.
No deje de leer: Nuevo vuelo del plan Vuelta a la Patria arribó este viernes al país con 168 migrantes
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes23 horas ago
Manny Pacquiao sale del retiro para pelear por título mundial de boxeo
-
Política2 horas ago
Primeras encuestas de elecciones a la Gobernación de Carabobo 2025
-
Sucesos23 horas ago
Niña de 12 años era abusada con la complicidad de su madre en Naguanagua
-
Sucesos24 horas ago
Un detenido por sacar a la periodista Macero de la Embajada de Argentina