Connect with us

Internacional

Guyana presentó su caso sobre el Esequibo ante CIJ

Publicado

el

Guyana presentó su caso sobre el Esequibo - noticiacn
Compartir

Guyana presentó su caso sobre el Esequibo ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ); donde pidió desestimar la antigua reclamación de Venezuela sobre los dos tercios orientales del país; ricos en recursos minerales e hidrocarburos, según informó el Ministerio de Asuntos Exteriores de la nación vecina.

La reclamación venezolana, que ya tiene 117 años; sobre la provincia del Esequibo ha impedido que los países se pongan de acuerdo sobre su frontera marítima en una disputa que abarca zonas de aguas profundas ricas en petróleo.

Con una licencia emitida por Guyana, ExxonMobil comenzó la producción de crudo en diciembre de 2019 en el bloque Stabroek, de aguas profundas, que se superpone parcialmente a las aguas en disputa; esto ha provocado escaramuzas verbales entre los dos países.

Guyana presentó su caso sobre el Esequibo

La disputa estalló en diciembre de 2020, cuando la CIJ, con sede en La Haya, aceptó arbitrar la solicitud de Guyana para validar su frontera con Venezuela; pero Caracas sostiene que la CIJ no tiene jurisdicción en el asunto y quiere que Guyana entable conversaciones bilaterales en su lugar, una propuesta rechazada por el gobierno del país vecino.

La frontera se estableció mediante un arbitraje internacional en 1905, cuando Guyana era una colonia británica.

“Guyana espera ahora el proceso judicial del tribunal y su resolución del asunto”; dijo el Ministerio de Asuntos Exteriores. Venezuela no ha hecho comentarios sobre la presentación de su caso por parte de Guyana ante la CIJ. No se sabe cuándo se pronunciará la CIJ sobre la presentación de Guyana.

La disputa es uno de los pocos asuntos en torno a los cuales la díscola política venezolana encuentra un terreno común; el consenso no es menos evidente en Guyana, donde los partidos políticos, profundamente divididos, mantienen que Essequibo pertenece a Guyana y no será cedido, informa una nota de Argus.

La producción actual de ExxonMobil en Stabroek es de 120.000 barriles diarios (bd) y proyecta alcanzar más de 800.00 bd en 2026; una cifra que es equivalente a la producción actual de Venezuela, país que reivindica las mayores reservas petroleras del planeta.

ACN/MAS/Banca y Negocios

No deje de leer: Día 16 de la invasión: armas biológicas, bombardeos intensos y evacaciones dificultosas

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Elecciones México: 222 centros de votación no abrirán por problemas de seguridad

Publicado

el

elecciones México centros votación no abrirán por seguridad - Agencia Carabobeña de Noticias - Agencia ACN- Noticias Carabobo
Compartir

A solo horas para que se de las históricas elecciones de México, se conoció que al menos 222 casillas (centros de votación) no abrirán este domingo por problemas de seguridad o conflictos sociales. Dicha situación afectará a un estimado de más de 120.000 votantes, según informó este sábado el Instituto Nacional Electoral (INE).

Según una publicación de EFE, 108 centros corresponden a Chiapas, estado de la frontera sur con disputas del crimen organizado. Allí se suspendieron los comicios en los municipios de Chicomuselo y Pantelhó por violencia.

Le sigue Michoacán, estado del occidente del país donde no abrirán 84 ante la inseguridad que padece la región por grupos delictivos. El resto de entidades afectadas son Oaxaca con nueve, Nuevo León con ocho, Guanajuato con cuatro, Colima con tres, Tlaxcala con dos, y Chihuahua, Nayarit, Sinaloa y Ciudad de México con una cada una, precisó Miguel Ángel Patiño, director ejecutivo de organización electoral del INE, en una conferencia de prensa.

Lea también: Nayib Bukele toma posesión entre miles de seguidores e importantes personalidades del mundo (+video)

Elecciones México 2024

Estos cierres ocurren en medio de la violencia electoral, con 22 aspirantes asesinados, según cifras gubernamentales. Aunque grupos independientes registran más, como 31 reportados por Data Cívica y 34 por la consultora Integralia, que sube la cifra a cerca de 250 homicidios políticos al incluir a asesores, funcionarios y familia.

Aun así, el INE prometió seguridad en los comicios y argumentó que estas 222 mesas electorales son poco más del 0,1 % de las cerca de 170.000 que se instalarán en todo el país. “Que lo hagan (votar) con la tranquilidad, si la autoridad ya así lo autorizó.

La Secretaría de Marina (Semar) informó de un despliegue de 27.245 elementos de las Fuerzas Armadas para el operativo de seguridad de las elecciones.  Se suman a los 233.543 que ya realizan tareas de seguridad pública.

La preocupación por la seguridad crece porque estos serán los mayores comicios de la historia de México, donde más de 98 millones de personas están llamadas renovar más de 20.000 cargos, como la Presidencia, los 500 diputados, los 128 senadores y nueve Gobiernos estatales.

 

Con información de EFE

No dejes de leer: México cierra campaña electoral marcada por el asesinato de más de 20 candidatos

Infórmate al  instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído