Internacional
Guyana dispuesta a solucionar su disputa fronteriza con Venezuela

Este sábado el nuevo presidente de Guyana, Irfaan Ali, se comprometió a solucionar ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) la disputa fronteriza con Venezuela.
De esta forma se descartó una solución extrajudicial.
Cabe recordar, que el pasado lunes 3 de agosto, el canciller venezolano, Jorge Arreaza; felicitó a Guyana por la elección de un nuevo presidente.
La elección se llevó a cabo luego de varios meses de celebrarse los comicios y varias interrupciones judiciales; por diversas reclamaciones de fraude.
En un comunicado, Arreaza indicó que era necesario reactivar el diálogo y “los mecanismos de negociación lo antes posible; para llegar a un acuerdo práctico y satisfactorio” para ambos países.
Por ello, la afirmación realizada en la ceremonia oficial de inauguración de la presidencia; descarta la vía del arreglo extrajudicial.
Guyana quiere solucionar su disputa con Venezuela
Ali, recordó que fue su partido el que puso fin en 2014 al diálogo de buenas maneras con Venezuela; ya que para ellos se había convertido en una estrategia para prolongar la contención más que buscar una solución.
Por último, indicó que la “soberanía del Estado y la integridad del territorio de Guyana; tanto en tierra como en mar, es un deber sagrado”.
“Si somos fieles a ese deber, seremos leales a nuestra visión de que Guyana es una nación indivisible“, indicó.
Las propuestas de Irfaan Ali
Otros de los temas tratados en el discurso de inauguración fue el de las energías renovables.
Ali indicó que desea bajar el coste de la electricidad 50% con el uso de otras energías; como la solar y el gas.
También se comprometió a llevar a cabo una reforma constitucional y a seguir atajando el problema de la pandemia en Guyana.
El territorio latinoamericano se ha visto muy afectado por el coronavirus con 538 casos positivos y 22 fallecidos. Por ello, como presidente, destinará una partida de 21 millones de dólares y creará un nuevo grupo de trabajo para aumentar la realización de pruebas PCR.
Disputa con Venezuela
El territorio en disputa, denominado Guayana Esequiba en Venezuela y dividida en varias regiones en la República de Guyana; abarca casi 160.000 kilómetros cuadrados al oeste del río Esequibo. Esto supone casi dos terceras partes de la antigua colonia británica.
ACN/El Nacional
No dejes de leer: Reino Unido aceptará pasaportes venezolanos vencidos
* Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Tribunal colombiano habría ordenado embargo de cuentas de empresas de Álex Saab

Medios internacionales informaron de un presunto embargo millonario a cuentas del empresario colombo-venezolano Álex Saab y a varias de sus empresas con operaciones en Colombia.
Según informó el medio El Colombiano, un juzgado civil de Barranquilla ordenó el embargo de más de 831 millones de pesos a las cuentas del también ministro de Industria venezolano, La decisión judicial incluye a las sociedades Shatex y Jacadi de Colombia, así como a la empresaria venezolana Cynthia Eugenia Certain Ospina, exesposa de Saab, quien figuraba como subgerente en una de las firmas embargadas.
“Decretar el embargo y secuestro de las sumas de dinero que tengan o llegaren a tener los demandados Shatex, Jacadi de Colombia, Álex Naim Saab Morán y Cynthia Eugenia Certain Ospina”, ordena el fallo. El mismo limita la medida cautelar a una suma exacta de 831’249.994 pesos, correspondiente al valor de la liquidación del crédito.
Embargos a cuentas de Saab
El Juzgado Segundo Civil del Circuito de Ejecución de Sentencias advirtió que “dicha medida deberá ser inscrita siempre y cuando sean montos legalmente embargables. Y estos no excedan los límites de inembargabilidad conforme al Decreto 564 de 1996 y normas concordantes”, de acuerdo con el fallo.
Así mismo, ordenó que los dineros retenidos sean consignados en la cuenta de Depósitos Judiciales del Banco Agrario de Colombia, bajo la custodia de la Oficina de Ejecuciones Civiles del Circuito.
En mayo de 2024, un tribunal de primera instancia absolvió a Saab de varios cargos, entre ellos lavado de dinero, enriquecimiento ilícito y estafa agravada. Sin embargo, la Fiscalía anunció que apelará la decisión, alegando que existen pruebas suficientes que vinculan al empresario con la creación de compañías fachada para mover fondos ilícitos. Según el ente acusador, estas empresas mostraron un crecimiento inusual de 923% en sus movimientos financieros.
A comienzos de 2025, un juez ordenó devolverle a Saab una mansión ubicada en el norte de Barranquilla, incautada en 2021 por la Fiscalía. No obstante, la Sociedad de Activos Especiales (SAE) aclaró que la propiedad seguirá bajo su control hasta que emitan una sentencia definitiva.
Con información de: El Colombiano / El Nacional
No dejes de leer: Cardenales suspenden celebraciones de beatificación hasta que haya nuevo papa
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos10 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Economía4 horas ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años
-
Sucesos24 horas ago
Fallecieron dos extorsionadores durante un enfrentamiento en Aragua
-
Deportes23 horas ago
Venezolano Javier Sanoja hizo historia con su primer jonrón en la gran carpa