Nacional
Guerrilla colombiana se apoderó de 15 fincas en territorio venezolano

Tras un nuevo enfrentamiento con grupos colectivos, guerrilleros el Ejército de liberación Nacional (ELN); se apoderó a la fuerza de 15 fincas, tras darles un ultimátum de desalojo a productores.
El pasado 1 de junio, los guerrilleros llegaron al territorio venezolano específicamente en los municipios José María Semprún y Catatumbo; al sur del Lago en el estado Zulia.
Esta zona se ha convertido en la manzana de la discordia entre grupos militares; quienes en más de una ocasión se han enfrentado por la toma de posesión de este territorio. Por esta vía se encuentran instaladas trochas; usadas para el contrabando de gasolina, alimentos y medicinas.
Este camino irregular entre Colombia y Venezuela; también se ha convertido en una ruta para el narcotráfico y para la trata de personas. Recientemente el ELN logró expulsar a los propietarios de 15 unidades de producción.
De acuerdo a un reportaje de Infobae, los grupos irregulares han tomado posesión de unas 350 hectáreas de terreno, entre los sectores Caño Motilón y Caño 14. En esta zona en específico fueron desplazados los productores de palma aceitera.
El 1 de junio, reveló una fuente de la zona, llegó un grupo armado de integrantes del Ejército de Liberación Nacional (ELN) al sector Primavera de Caño Motilón; parroquia Udón Pérez, municipio Catatumbo del Zulia.

El ELN le dió un ultimátum de desalojo a los productores. Foto: Infobae
“Tres minutos para desalojar”
Los guerrilleros reunieron a los propietarios y empleados de las fincas y les dijeron que tenían tres minutos para desalojar esas tierras. Los que habitan la zona tienen reglas de supervivencia; una de ellas es no contradecir las amenazas y cumplir cualquier ultimátum. Al ser notificados, los productores abandonaron de inmediato sus unidades de producción.
Entre tanto, dos días después, el 3 de junio a eso de las 5 de la madrugada; empezó el tiroteo entre los grupos irregulares. El enfrentamiento duró todo el día hasta pasadas las 4 de la tarde; cuando se escucharon cinco explosiones seguidas.
El 6 de junio en la mañana se oyeron otros estallidos de bombas. La zona está sembrada de minas antipersonales, que causaron el año pasado la muerte de dos militares venezolanos.
Como resultado de los enfrentamientos, ocurridos entre el 1 y el 6 de junio; hubo cuatro paramilitares muertos, uno de ellos un jefe llamado alias «Orión» y varios heridos. Del lado guerrillero hubo dos elenos muertos.
Las fincas de Caño Motilón, en el sector Primavera, quedaron en manos de los irregulares colombianos. Los dueños de esas unidades de producción de palma aceitera ahora en manos de la guerrilla son los hermanos González; los hermanos Colmenares, Fiaser, Eusebio, Alberto Gómez. Además, La Catira, Pablito, Ángel Contreras, Gerson Contreras y otros. Con información: ACN/Infobae
No deje leer: Destruyen los pasadizos de los colectivos hacia Colombia
Nacional
EPA fortalece su compromiso social con jornadas de voluntariado

Colaboradores de EPA participaron en jornadas de voluntariado en instituciones sin fines de lucro, contribuyendo a la mejora de sus espacios físicos y beneficiando a quienes reciben atención en estos lugares.
Estas acciones forman parte del programa Ayudar Es Voluntario, iniciativa de acción social de EPA que busca generar un impacto positivo en la comunidad a través del acondicionamiento y adecuación de diferentes instalaciones.
Durante abril, se llevaron a cabo intervenciones en tres instituciones de Valencia y Maracay.
La primera jornada se realizó en el Centro Taller Nuestra Señora de Guadalupe, donde trabajadores de la tienda de la Zona Industrial Carabobo acondicionaron baños, cocina y el patio interno de la institución, utilizada para actividades extracurriculares y capacitaciones dirigidas a escolares y adultos de Bello Monte.
Otro grupo de colaboradores de las tiendas La Granja y San Diego dedicó dos jornadas consecutivas a la Casa Hogar María Auxiliadora, sustituyendo puertas, instalando cerraduras, luminarias y pintando áreas clave del centro que alberga niños y jóvenes en situación de vulnerabilidad.
Finalmente, en Maracay, EPA llevó a cabo una actividad en el ancianato San José, donde los voluntarios realizaron labores de pintura en áreas comunes y pequeñas reparaciones para mejorar las condiciones del espacio, ofreciendo mayor confort a los adultos mayores residentes.
En total, 71 colaboradores se sumaron a estas iniciativas, acumulando 284 horas de voluntariado, reafirmando el compromiso social de la empresa y su esfuerzo por contribuir a la comunidad a través de proyectos solidarios.
Te invitamos a leer
Stalin González impulsa la defensa del voto en Barinas
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Política16 horas ago
Primeras encuestas de elecciones a la Gobernación de Carabobo 2025
-
Sucesos3 horas ago
Detenido el femicida de Kahirelys Duarte, crimen ocurrido en Guacara
-
Deportes23 horas ago
Marineros de Carabobo inició los entrenamientos con miras a conquistar su segundo título
-
Política22 horas ago
Centros electorales del país lucen concurridos durante simulacro electoral este sábado 10-May