Internacional
Guerra Santa recrudece en Asia tras atentados en la Resurrección

«Grupos terroristas» continúan preparando ataques en Sri Lanka; después de una serie de explosiones en cadena durante el Domingo de Resurrección en iglesias y hoteles; donde según el último balance de víctimas hoy causaron 290 muertos y 500 heridos, en atentados suicidas contra los cristianos.
La Organización de Naciones Unidas, señala que el conflicto de 1972 a 2009 dejó entre 80.000 y 100.000 muertos y los analistas prevén un recrudecimiento de la guerra santa ante la escalada de ataques.
El papa Francisco expresó dirigiéndose a los fieles reunidos en la Plaza San Pedro del Vaticano su «tristeza» y se declaró cerca de «todas las víctimas de una violencia tan cruel».
Sri Lanka: gobierno identifica a grupo sospechoso de ataques terroristas
Las iglesias Santuario de San Antonio, en Colombo, y la de San Sebastián; ambas frecuentadas por turistas extranjeros, fueron blancos de los atentados. La policía ha detenido a 13 sospechosos de un mismo grupo; pero aún nadie se ha adjudicado los atentados
Soldados de Sri Lanka al interior de la iglesia de San Sebastián, en la ciudad de Negombo; uno de los objetivos en la serie de atentados con explosivos del domingo. (AFP)
Colombo. Las explosiones coordinadas del Domingo de Pascua; que golpearon iglesias y hoteles de lujo en Sri Lanka; fueron obra de siete atacantes suicidas, de un grupo armado local llamado National Thowfeek Jamaath; afirmó un portavoz del gobierno.
Todos los suicidas eran ciudadanos de Sri Lanka; aunque las autoridades sospechan que tenían conexiones con el extranjero; explicó en una rueda de prensa el ministro de Salud, Rajitha Senaratne.
El análisis de los restos de los cuerpos de los agresores dejó claro que eran atacantes suicidas; indicó antes Ariyananda Welianga, investigador forense. La mayoría de los ataques fueron obra de una persona; salvo el hotel Shangri-La de Colombo, donde se inmolaron dos personas.
Horas antes, la policía local había informado que arrestó a 13 personas; relacionadas a las ocho explosiones del domingo, en el peor episodio de violencia en el país del sur de Asia; desde el final de su guerra civil hace una década.
La policía también informó que peritos de la Fuerza Aérea desactivaron una bomba artesanal fabricada con un caño y que había sido descubierta en un lugar próximo al aeropuerto de Colombo.
Una fuente policial dijo a la agencia AFP que la bomba «casera» fue hallada en una ruta de acceso a la terminal principal del aeropuerto, que permanece abierto aunque bajo un pesado esquema de seguridad.
De momento los ataques no fueron reivindicados, señaló el portavoz de la policía, Ruwan Gunasekera, en una rueda de prensa.
Por su parte, la embajada de Estados Unidos en Colombo ha advertido de que «grupos terroristas» continúan preparando ataques en Sri Lanka después de una serie de explosiones en cadena durante el Domingo de Resurrección en iglesias y hoteles, donde según el último balance de víctimas hoy causaron 290 muertos y 500 heridos.
«Los grupos terroristas continúan tramando posibles ataques en Sri Lanka. Los terroristas podrían atacar con poca o ninguna advertencia áreas públicas», indicó el Departamento de Estado a través de la sede diplomática estadounidense en el país insular.
►Cómo es la situación de los cristianos en Sri Lanka, la minoría que fue blanco de ataques
►Las iglesias en Tierra Santa expresan su pesar por los atentados de Sri Lanka
►El presidente de Sri Lanka llama a la calma tras la serie de atentados
La embajada estadounidense señala como posibles objetivos de estos ataques espacios turísticos, centros de transporte, mercados, centros comerciales, instalaciones del gobierno, hoteles, clubes, restaurantes, lugares de culto, parques, eventos deportivos y culturales importantes, instituciones educativas, y aeropuertos.
Sri Lanka – Foto y video: AFP.
El gobierno ordenó un toque de queda de duración indeterminada que entró en vigor este domingo y el bloqueo temporal de las redes sociales para evitar la difusión de informaciones falsas.
Seis deflagraciones se produjeron de mañana y otras dos por la tarde. Al menos dos ataques fueron perpetrados por suicidas, de acuerdo con la policía y fuentes coincidentes.
En tanto, un policía murió cuando otro suicida hizo estallar explosivos durante el allanamiento a una casa en busca de sospechosos, apuntaron las mismas fuentes.
La fachada de la iglesia San Antonio también fue afectada durante el ataque. (EFE).
Se trata del episodio más violento ocurrido en el país desde el fin de la guerra civil, hace una década.
— «Torrente de sangre» —
«Fue un torrente de sangre», dijo N. A. Sumanapala, una comerciante al lado de la Iglesia de San Antonio en la capital de Colombo, atacada por la mañana. «Corrí adentro para ayudar. Me encontré al sacerdote que salía, cubierto de sangre».
En un video filmado en una de las iglesias atacadas se veían numerosos cuerpos descuartizados por el suelo, lleno de escombros y de sangre. La explosión fue tan fuerte que provocó el desprendimiento de parte del techo.
Sri Lanka – AFP.
Las primeras explosiones ocurrieron en la iglesia de San Antonio, en la capital, y en la iglesia San Sebastián de Negombo.
En el hotel Shangri-La de Colombo un fotógrafo de la AFP constató importantes daños en un restaurante del segundo piso, con las ventanas destruidas y los cables colgando del techo.
También fue atacado el Cinnamon Grand Hotel, cercano a la residencia oficial del primer ministro.
Un ciudadano de Sri Lanka que se habia registrado en el hotel la noche anterior bajo el nombre de Mohamed Azzam Mohamed hizo estallar una bomba en la fila de gente que aguardaba el buffet de Pascua del restaurante.
«Eran las 8 y media de la mañana. Había muchas familias», contó a la AFP un empleado. El kamikaze «Con un plato en la mano, se digirió al principio de la cola y se hizo estallar», agregó.
«Un gerente que recibía a los clientes forma parte de los que murieron instantáneamente […] Era el caos total».
Sri Lanka – El interior de la iglesia San Sebastián. (EFE).
El ministro de Reformas Económicas, Harsha de Silva, dio cuenta en Twitter de «escenas horribles» en la iglesia de San Antonio y en dos de los hoteles atacados, que visitó.
«Vi fragmentos de cuerpos desperdigados por todas partes», tuiteó, añadiendo que había «muchas víctimas, incluyendo extranjeros».
El primer ministro calificó los ataques de «cobardes» e hizo un llamado por la unidad del país.
El arzobispo de Colombo, Malcom Ranjit, exhortó al gobierno de Sri Lanka a «castigar sin piedad» a los responsables, a través de una «investigación sólida imparcial».
El papa Francisco expresó dirigiéndose a los fieles reunidos en la Plaza San Pedro del Vaticano su «tristeza» y se declaró cerca de «todas las víctimas de una violencia tan cruel».
Sri Lanka (21 millones de habitantes) es un país mayoritariamente budista que cuenta con unos 1,2 millones de católicos. Junto al 70% de budistas, los hindúes representan un 12%, los musulmanes un 10% y los cristianos un 7%.
Sri Lanka – El atacado hotel Shangri-La. (EFE).
– Condena internacional –
Al menos 35 extranjeros figuran entre los fallecidos, incluyendo un portugués, un holandés y varios estadounidenses. Ciudadanos japoneses y británicos resultaron heridos.
«Aunque todavía están surgiendo muchos detalles de los ataques, podemos confirmar que varios ciudadanos estadounidenses están entre los muertos», dijo el secretario de Estado norteamericano Mike Pompeo.
Los cuerpos de 27 personas, presuntamente extranjeras según las autoridades, ingresaron en el hospital nacional de Colombo, según un responsable del ministerio de Relaciones Exteriores, Ravinatha Aryasinha.
De Irán a Reino Unido, las condolencias y los llamados a defender la libertad religiosa o a luchar contra el terrorismo se fueron multiplicando por todo el mundo. El presidente estadounidense, Donald Trump, afirmó que su país está «dispuesto a ayudar», como había hecho antes la Unión Europea.
Sri Lanka – AFP.
El jefe de la policía de Sri Lanka, Pujuth Jayasundara, alertó hace diez días en una nota a los oficiales de alto rango de que un grupo musulmán radical planeaba ataques suicidas contra «iglesias importantes así como la embajada india en Colombo».
El NTJ es un grupo musulmán radical de Sri Lanka que se dio a conocer el año pasado cuando fue implicado en actos vandálicos contra estatuas budistas.
En Sri Lanka, los católicos son percibidos como una fuerza unificadora ya que tienen adeptos tanto entre los tamiles como entre los cingaleses.
Sin embargo, algunos cristianos son mal vistos porque apoyan las investigaciones exteriores sobre los crímenes presuntamente cometidos por las fuerzas armadas contra los tamiles durante la guerra que culminó en el 2009.
Sri Lanka – AFP.
Según la Organización de Naciones Unidas, el conflicto de 1972 a 2009 dejó entre 80.000 y 100.000 muertos.
En el 2017, la Alianza Nacional Evangélica Cristiana de Sri Lanka registró un centenar de incidentes contra los cristianos en la isla, según un informe del Departamento de Estado estadounidense. El año pasado, las autoridades decretaron 12 días de estado de emergencia para atajar unos disturbios contra los musulmanes en el centro del país.
ACN/AFP/EFE/AP
Colaterales:
60 muertos en dos días: Las víctimas de los ataques en Siria desde caída del Estado Islámico
Policía de Irlanda del Norte trata muerte de una mujer como «incidente terrorista»
Irán advierte a EE.UU. que sus Fuerzas Armadas son «más poderosas que nunca»
Trump veta resolución necesaria para retirar a EE.UU. de guerra en Yemen
Sri Lanka Atentados en Sri Lanka Semana Santa
Internacional
Argentina decretó siete días de duelo nacional por muerte de papa

El Gobierno de Argentina anunció este lunes que se decretó siete días de duelo nacional por el fallecimiento del papa Francisco ocurrida este lunes en su residencia en Roma, informó el vocero presidencial Manuel Adorni en un mensaje en la red social X.
Jorge Bergoglio nació el 17 de diciembre de 1936 en la capital argentina, ejerció gran parte de su actividad pastoral en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires.
Minutos antes, la Oficina del Presidente emitió un comunicado en el que expresaron su pesar por el deceso del pontífice y envió sus condolencias a su familia.
«La República Argentina, un país de larga tradición católica y tierra del papa Francisco, lamenta profundamente la partida de Su Santidad y le envía sus condolencias a la familia Bergoglio. El presidente de la nación acompaña en este triste momento a todos aquellos que profesan la fe católica y que encontraron en el Sumo Pontífice un líder espiritual», expresó el texto.
La oficina de Milei recordó que Jorge Mario Bergoglio se convirtió en el año 2013 «en el primer argentino en llegar a liderar la Iglesia católica y conducirla con entrega y amor desde el Vaticano».
El texto también se asegura que Milei destaca «la incansable lucha del papado de Francisco para proteger la vida desde la concepción, promover el diálogo interreligioso y acercar la vida espiritual y virtuosa a los más jóvenes».
«Que la luz perpetua brille para él» y que «descanse en paz»
«Además, pone en valor su voluntad de llevar austeridad a la Santa Sede con sus gestos pastorales», añadió el mensaje de Presidencia, que cerró con un mensaje en latín deseando «que la luz perpetua brille para él» y que «descanse en paz».
Por su parte, el presidente Javier Milei expresó en un mensaje en su cuenta en X que Francisco «falleció hoy y ya se encuentra descansando en paz. A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí”.
«Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia”, añadió.
Milei, quien durante su campaña presidencial fue muy crítico de Francisco y llegó a referirse a él como «el representante del maligno en la tierra», modificó su tono tras su llegada a la Presidencia en diciembre de 2023 e incluso mantuvo un cordial encuentro con el papa en el Vaticano en febrero de 2024 en el que dialogaron durante 70 minutos.
Milei se retractó y aclaró: “Me equivoqué. Por más que tengas una visión distinta, eso no ameritaba que yo diga los calificativos que utilicé”.
Francisco falleció apenas un día después de su última aparición pública desde el balcón de la basílica de San Pedro, durante la celebración de Pascua, en lo que se constituyó en su último mensaje al mundo.
Con información de ACN/Telesur/Agencias
No deje de leer: ¿Quién será el próximo papa? Estos son los candidatos más fuertes (+ videos)
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos18 horas ago
Hallan sin vida a senderista tachirense tras extraviarse en carrera de montaña en Mérida
-
Internacional21 horas ago
El Vaticano confirmó fallecimiento del Papa Francisco y anunció el inicio del protocolo funerario
-
Internacional17 horas ago
¡Venezuela se une al duelo! El mundo llora muerte del papa Francisco (+ video)
-
Nacional20 horas ago
Ministerio Público: Bukele acepta que mantiene secuestrados a 252 venezolanos en El Salvador