Conéctese con nosotros

Economía

Guerra: En 53,7% se situó la inflación en febrero

Publicado

el

ACN INFLACIÓN venezuela febrero 2019
Compartir

El diputado de la Asamblea Nacional (AN), José Guerra, anunció que la inflación anualizada (febrero 2018 a febrero 2019); alcanzó la alarmante cifra de 2.295.981,2%. La acumulada entre diciembre y febrero es de 348,2%.

La inflación durante el mes de febrero del corriente año se situó en un 53,7%, lo que se traduce en una desaceleración del fenómeno que en el mes de enero cifró 191,6%; pero manteniéndose en el campo de la hiperinflación; informó este jueves el parlamentario.

Vía Twitter, el legislador nacional publicó información oficial en donde se reseñaba que la inflación acumulada en el período de diciembre de 2018 hasta febrero de 2019 fue de 348,2%.

ACN josé guerra inflación febrero 2019

Publicó la información a través de su cuenta de twitter @joseaguerra

El también miembro de la comisión de Finanzas del Parlamento venezolano, advirtió sobre la abultada cifra de la inflación anualizada; en el período comprendido de febrero de 2018 a febrero de 2019, que se sitúa en 2.295.981,2%, respectivamente; siendo una de las tasas inflacionarias más altas de los últimos tiempos.
Venezuela enfrenta una severa crisis económica marcada por la escasez de productos de primera necesidad, aunado a una inflación que «devora» los salarios, aseguran opositores.
El mes pasado, la comisión de Finanzas determinó que la inflación diaria en Venezuela en el mes de enero se ubicó en 3,5%, razón por la cual el alza de los precios alcanzó el 191,6% al término del referido período.
Es así, como semanal o hasta a diario, muchos venezolanos deben aumentar el presupuesto de sus gastos. En rlación a ello, algunos compradores expresaron; que hay casos en los que un producto tiene un precio a primera hora del día y en la tarde es otro más elevado.

ACN/El Universal/VMolina/Foto: EU

No dejes de leer ¡¿Miley Cyrus y Liam Hemsworth se casaron?!

Economía

Este viernes expiró licencia que permitía a petroleras operar en Venezuela

Publicado

el

Golpe a la industria petrolera venezolana - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Este viernes 9 de mayo expiró la Licencia General 80, la cual permitía a contratistas petroleras operar en Venezuela pese a las sanciones impuestas por Estados Unidos.

Así lo informó el Departamento del Tesoro de Estados Unidos a través de su Oficina de Activos Extranjeros (OFAC). De acuerdo al comunicado de la OFAC, todas las transacciones cubiertas por esta licencia quedaron autorizadas únicamente hasta las 12:01 a. m. del 9 de mayo de 2025, es decir, quedó sin efecto.

Expira licencia

La licencia autorizaba transacciones necesarias para el mantenimiento limitado de operaciones esenciales o para el cierre ordenado de actividades en Venezuela por parte de ciertas entidades.

Las operaciones autorizadas estaban limitadas a actividades que garantizaran la seguridad del personal, la preservación de activos o el cierre responsable de contratos, siempre que hubiesen estado vigentes antes del 26 de julio de 2019.

Entre las empresas amparadas por esta medida estaban Halliburton, Schlumberger Limited, Baker Hughes Holdings LLC y Weatherford International, Public Limited Company.

La licencia se emitió el 7 de noviembre de 2024 durante el gobierno de Joe Biden, tuvo vigencia de seis meses.

Tras la llegada de Donald Trump al poder, Estados Unidos suspendió casi todas las licencias que permitían a contratistas relacionadas con el negocio de hidrocarburos operar en Venezuela.

Con información de: El Universal

No dejes de. Leer: Tanqueros hacen fila en Lago de Maracaibo para cargar petróleo

 

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído