Internacional
Guatemala declara estado de sitio: narcotraficantes asesinaron soldados

El gobierno de Guatemala declaró el miércoles un estado de sitio en cinco provincias del noreste, en un esfuerzo por recuperar el control después de que tres soldados fueron asesinados por presuntos narcotraficantes, dijeron las autoridades.
Las autoridades, enviarán más personal militar y policial a las provincias de Alta Verapaz, El Progreso, Izabal, Petén y Zacapa; un corredor de narcotráfico que va desde las fronteras hondureñas hasta las mexicanas.
La medida impondrá un toque de queda, prohibirá las manifestaciones y facilitará a las fuerzas armadas la detención de personas. Debe ser aprobado por el Congreso.
«Estos grupos criminales operan en toda la región», dijo el presidente guatemalteco Jimmy Morales en una conferencia de prensa.
El Ejército de Guatemala dijo el martes que un grupo de presuntos narcotraficantes «emboscó» a una patrulla de nueve soldados que fueron enviados a detener un avión que supuestamente transportaba drogas.
Principal ruta del narcotráfico en Centroamérica
Guatemala, como los vecinos El Salvador y Honduras, es una ruta de tránsito para gran parte de la cocaína que fluye hacia los Estados Unidos.
Los candidatos que se postularon para cargos públicos en las elecciones recientes han sido acusados de estar vinculados al submundo del narcotráfico.
La Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala, respaldada por las Naciones Unidas, que cerró permanentemente sus puertas allí el martes; ayudó a arrojar luz sobre los vínculos entre los políticos locales y el crimen organizado y el narcotráfico.
La CICIG, como se le conoce al grupo, es ampliamente vista como uno de los organismos anticorrupción más exitosos en la historia de América Latina.
Ayudó a derrocar a un presidente en 2015 y provocó la ira de Morales después de acusarlo de violar las leyes de financiamiento de campañas. Morales dejó expirar el mandato de la CICIG.
In parting shot, #Guatemala‘s @jimmymoralesgt declares «state of siege» in departments of Izabal, Alta & Baja Verapaz, El Progreso & Zacapa, restricting constitutional guarantees https://t.co/SRy2juNRYu
— Michael Deibert (@michaelcdeibert) September 4, 2019
Con información de: ACN|Reuters|Redes
No dejes de leer: «Operación Orión» tendrá cuarta fase con 18 países
Internacional
Cumbre de los BRICS en Brasil comienza con tensiones e intervención de Putin (+ videos)

Arrancó Cumbre de los BRICS este domingo 6 de julio en Río de Janeiro, su primera desde que el foro fue ampliado a once miembros, en medio de las tensiones generadas por la guerra comercial desatada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y por los conflictos en Oriente Medio y Ucrania.
El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, anfitrión de la cumbre y encargado de su apertura, llamó o a no permanecer «indiferentes» al «genocidio» de Israel en Gaza, dijo que aplazar la reforma del Consejo de Seguridad de la ONU deja al mundo cada día más peligroso y criticó el aumento del gasto en defensa de los países que conforman la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).
También puede leer: Sube cifra de fallecidos por inundaciones en Texas (+ videos)
Arrancó Cumbre de los BRICS; aranceles de Trump en la mira
La cita anual del foro en Río, que reúne a los jefes de Estado de 14 países, entre miembros, asociados e invitados, arrancó marcada por la ausencia del presidente chino, Xi Jinping, y por la participación online de su homólogo ruso, Vladimir Putin. Un borrador de declaración adelantado ayer indica que la cumbre está llamada a rechazar los aranceles unilaterales y el proteccionismo de Donald Trump, pese a que sus miembros se cuidarán de no nombrar directamente al presidente estadounidense.
La reunión comenzó a solo tres días de concluir el plazo fijado por Trump para alcanzar acuerdos comerciales con los países interesados antes de una elevación histórica de los aranceles para colocar productos en la mayor economía mundial.
En el caso concreto de los BRICS, Trump también ha amenazado con imponer aranceles adicionales del 100 % si las economías emergentes toman medidas que pongan en tela de juicio la hegemonía del dólar en el comercio internacional. «Si no encontramos una nueva fórmula, vamos a terminar el siglo XXI como empezamos el XX», dijo Lula da Silva.
Putin: globalización liberal se ha agotado
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, declaró este domingo en la cumbre de líderes del creciente grupo BRICS que la globalización liberal se ha agotado y que el futuro reside en los mercados emergentes.
El líder ruso habló en la cumbre de Río de Janeiro por videoconferencia, mientras enfrenta una orden de arresto de la Corte Penal Internacional (CPI), que acusa a Putin del presunto crimen de guerra de deportar a niños de Ucrania a Rusia. El Kremlin ha calificado las acciones de la CPI de “indignantes e inaceptables”.
“Todo indica que el modelo de globalización liberal se está volviendo obsoleto”, declaró Putin.
“El centro de la actividad empresarial se está desplazando hacia los mercados emergentes”, añadió, lo que, según él, impulsará el crecimiento, incluso en los países BRICS.
Putin también afirmó que “se están produciendo cambios fundamentales en el mundo”.
ACN/MAS/AFP/CNN
No deje de leer: Cifra de muertos aumenta a 59 en inundaciones de Texas (+ video)
-
Deportes21 horas ago
Trotamundos ganó primero de la final ante Gaiteros comandados por Bethelmy y Suero (+ video)
-
Deportes23 horas ago
Carabobo derrotó a Estudiantes y Puerto Cabello empató con Metropolitanos en inicio del Clausura 2025 (+ videos)
-
Deportes24 horas ago
Real Madrid avanza a semifinales del Mundial de Clubes (+ video)
-
Carabobo8 horas ago
Alcaldía de San Diego realizó 5.ª edición del “Rally Ecológico Extremo” con niños que serán promovidos a 1er grado”