Conéctese con nosotros

Política

Guaidó pidió una vez más trato humanitario para los migrantes venezolanos

Publicado

el

Guaidó trato humanitario migrantes-noticiacn
Compartir

El dirigente opositor de Venezuela Juan Guaidó reiteró este domingo la petición de trato humanitario para los migrantes del país caribeño, y recordó que se trata de personas que “buscan refugio”.

“Pedimos trato humanitario y que se entienda que los venezolanos no migraron porque quisieron, sino por obligación: huyen de una emergencia”, dijo el antichavista en un mensaje publicado a través de su cuenta en Twitter.

De igual manera aseguró que “la decisión de cada país de fijar su política migratoria frente al desafío de la migración venezolana es soberana y representa retos”.

No obstante, subrayó que cualquier acción “restrictiva” hacia los venezolanos alimenta “la migración ilegal y la vulnerabilidad” de este grupo.

Trato humanitario para migrantes venezolanos

El antichavista, remarcó que la diáspora venezolana representa “la crisis de desplazados más grande del planeta” y responsabilizó al Gobierno de Nicolás Maduro, al que tildó de dictadura, de la salida de venezolanos de su territorio.

A su juicio, solo será posible atender y “aliviar” el flujo de migrantes venezolanos con la salida a la crisis venezolana a través de un proceso electoral.

“La medida más certera para aliviar el flujo migratorio será lograr esa elección presidencial libre y justa que solucione la crisis en Venezuela”, sentenció.

Migrantes varados

El miércoles pasado, Estados Unidos anunció nuevas medidas para controlar la migración venezolana: un programa que da estatus legal por dos años a quienes llegan en avión y la expulsión inmediata de la mayoría de quienes crucen la frontera por México.

La decisión ha generado una ola de migrantes varados en los países de tránsito hacia Estados Unidos, que han saturado los servicios públicos y solicitan apoyo para retomar nuevos rumbos o regresar a su nación.

Varios opositores venezolanos han criticado esta política migratoria de la nación norteamericana al asegurar que representa “más obstáculos y trabas” para los migrantes y “solo fortalece riesgos como el tráfico de personas”.

 

ACN/EFE

No dejes de leer: Alertan sobre posibles violaciones a autonomía de poderes estadales y municipales

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Política

7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025

Publicado

el

Segunda consulta popular del 2025
Compartir

El ministro para las Comunas, Ángel Prado, informó que 7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025.

Esta semana, se instalarán más de siete mil mesas en cinco mil 718 centros de votación para la jornada comicial del domingo 27 de abril. Ese día, se llevará a cabo la segunda Consulta Popular de este 2025 para elegir los próximos proyectos que se ejecutarán en cada comunidad del país.

Prado añadió que estos comicios son de suma importancia, porque el Poder Popular tendrá la oportunidad de darle prioridad a las obras que más se necesitan para el bienestar comunitario.

7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025: Cinco mil 338 nuevos proyectos

Asimismo, el ministro indicó que en esta nueva jornada electoral se escogerán cinco mil 338 nuevos proyectos. Estos que se sumarán a los 14 mil 201 elegidos el pasado mes de enero y de los cuales el 70 % ya han sido financiados.

En ese sentido, el presidente Nicolás Maduro, dijo que el Gobierno nacional es el encargado de administrar y multiplicar los recursos para que las Comunas sean las que ejecuten cada uno de sus proyectos.

«Nosotros tenemos que multiplicar los recursos para aprender cada día a hacer más, más y más con lo que tenemos, porque sí se puede. La fórmula es que el pueblo planifica, organiza, decide y ejecuta los recursos», comentó el jefe de Estado. Finalmente, acotó que se prevé que un total de seis mil Comunas estén consolidadas para el año 2027.

A juicio del Ejecutivo nacional, con estas consultas se resalta la importancia de que todas las instancias del Gobierno se involucren para mejorar y simplificar «con eficiencia y eficacia» cada proyecto de las comunas. Además del acompañamiento en el proceso que permita que todos los circuitos comunales se constituyan definitivamente como comunas consolidadas.

No deje de leer: CNE informa avance del 62% del cronograma para las elecciones del 25 de mayo

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído