Conéctese con nosotros

Nacional

Entre jalones y gritos: Guaidó entró a Venezuela por Maiquetía

Publicado

el

Entre jalones y gritos: Guaidó entró a Venezuela por Maiquetía
Foto: fuentes.
Compartir

Juan Guaidó regresó a Venezuela este martes, después de viajar a América del Norte y Europa, culminando una gira de tres semanas en la que fue ampliamente atendido por líderes extranjeros. Ingresó al país a través del Aeropuerto de Maiquetía, en medio de jalones y gritos de ambos bandos del espectro político venezolano.

Previamente, a través de diversos medios nacionales, fuentes ligadas a Guaidó habían informado que su regreso al país se produciría el día de hoy. Las informaciones preliminares indicaban que la llegada de su vuelo estaba pautada para las 3:00 p.m.

A medida que la tarde avanzaba y el plazo inicial fue superado, una multitud de personas se congregó en el Aeropuerto de Maiquetía: tanto oficialistas como opositores, todos esperaban al líder político nacional del momento: Juan Guaidó.

Entre jalones y gritos: Guaidó entró a Venezuela por el Aeropuerto de Maiquetía. Foto: fuentes.

Entre jalones y gritos: Guaidó entró a Venezuela por el Aeropuerto de Maiquetía. Foto: fuentes.

Guaidó llego por Maiquetía

A través de las redes, algunos usuarios se atrevieron a sugerir que Guaidó entraría a Venezuela de canales irregulares como lo había hecho en el pasado. Finalmente se supo que Juan Guaidó se encontraba pasando por Migración en la terminal internacional; regresó a Venezuela por Maiquetía.

Tras la llegada de Guaidó al aeropuerto se generaron una serie de incidentes, producto del caldeado ambiente político reinante entre ambos bandos presentes en la terminal aérea.

Rápidamente comenzaron las agresiones, justamente en la persona del propio Juan Guaidó y su esposa; que de acuerdo a denuncias de testigos a través de las redes, recibieron una arremetida liderada por la directora política de la empresa Conviasa.

En el trayecto de salida hasta el vehículo que lo trasladaría hacia Caracas, los jalones, gritos e insultos entre los presentes estuvieron a la orden del día; pero nada de eso impidió al líder político abordar su transporte rumbo a la ciudad capital.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

A su salida del aeropuerto internacional “Simón Bolívar” en Maiquetía adeptos al régimen de Nicolás Maduro emboscaron en una marejada de personas al presidente (E) jguaido para agredirlo, insultarlo y dificultar su acceso al vehículo que lo movilizaría hasta la plaza Bolívar de Chacao. . Guaidó regresa al Venezuela después de realizar una gira internacional por 8 países, donde sostuvo encuentro con miles de representantes internacionales. . Durante la cobertura fueron agredidos periodistas, camarógrafos y demás equipos de prensa. – ¡Sintoniza nuestro canal! 🇺🇸 A nivel nacional en Estados Unidos a través de: Directv, Comcast, Spectrum, Bluestream, Atlantic Broadband, Sling TV y VIVOplay. . . . #TVV #TVVNoticias #TVVMásPresente

Una publicación compartida de TVV Noticias (@tvvnoticias) el

Llegada a Caracas: la conclusión del viaje

Guaidó escribió un extenso tuit a las 5:00 p.m. de este martes, donde le informa a sus seguidores acerca de los detalles de su ubicación; y les da las directrices para lo que el llamó «un nuevo momento» en la política nacional.

«Venezuela: ya estamos en Caracas. Traigo el compromiso del mundo libre, dispuesto a ayudarnos a recuperar la Democracia y la Libertad. Empieza un nuevo momento que no admitirá retrocesos y que nos necesita a todos haciendo lo que nos toca hacer. Llegó el momento.#TodoPorVzla».

Con información de: ACN|Reuters|Redes

No dejes de leer: Presuntos trabajadores de Conviasa arremeten contra diputados de la AN

Nacional

Papa León XIV pronto anunciará canonización de José Gregorio Hernández y madre Carmen Rendiles

Publicado

el

papa León XIV anunciará la fecha -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Nacionales
Foto: Cortesía
Compartir

El papa León XIV anunciará los próximos días la fecha para la canonización del Dr José Gregorio Hernández y de la madre Carmen Rendiles.

Así lo informó el arzobispo de Caracas, Raúl Biord Castillo, quien expresó que esta noticia es un “gran regalo para Venezuela y un compromiso” para todos los ciudadanos y sectores.

Mientras se espera la fecha desde el Vaticano, la iglesia venezolana arrancó la campaña rumbo a la canonización de los dos primeros santos del país bajo el eslogan “santo para todos”, que de acuerdo al director de la comisión, el ingeniero Alejandro Marius, “tiene palabras claras que son tomadas muy en serio porque consideramos que dan respuesta a estos santos y son la esperanza, el encuentro y el ejemplo”.

Finalmente, el presidente de la Conferencia Episcopal Venezolana, monseñor Jesús González de Zarate, adelantó que la comisión “está trabajando en los contactos pertinentes en Roma para la brevedad posible conocer cuándo será el consistorio y cuándo sería la canonización como tal”.

Se celebrará un consistorio para definir la fecha

José Gregorio Hernández, beatificado en abril del 2021, será el primer santo venezolano proclamado por la Iglesia Católica Universal, después de la aprobación de su canonización por el papa Francisco.

Carmen Rendiles Martínez fue una monja venezolana que nació en Caracas el 11 de agosto 1903, y falleció el 9 de mayo de 1977. Llegó al mundo sin uno de sus brazos, el izquierdo; sin embargo, ello no le impidió actuar con normalidad desde pequeña y luego sentirse atraída por la vida religiosa. El 25 de febrero de 1927, entró a una comunidad de origen francés llamada Congregación Siervas de Jesús en el Santísimo Sacramento.

El Vaticano indicó que celebrará un consistorio para definir la fecha de la canonización.

Con información de: NT/RS

No deje de leer: PROVEA se pronuncia tras declaraciones del fiscal sobre detención de Eduardo Torres

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído