Nacional
Guaidó planifica regreso a Caracas después de su gira europea
El presidente de la Asamblea Nacional venezolana, Juan Guaidó, desafió la prohibición de viajar al exterior para buscar apoyo a su causa en Europa, pero al culminar su gira europea debe intentar regresar a Caracas, regreso que no está exento de riesgos para el líder opositor.
En un discurso desde el Parlamento Europeo en Bruselas, Juan Guaidó pidió a la Unión Europea (UE) que aumente la presión sobre el gobierno del presidente Nicolás Maduro a través de más sanciones, afirmando que aunque creía en la diplomacia, la mediación había fallado hasta ahora.
«Sí, me arriesgué al irme … mi regreso también será arriesgado», expresó Guaidó en una conferencia de prensa luego de conversaciones con los representantes de la UE.
“Es sádico lo que él (Maduro) está haciendo. Está torturando a la gente, está arrestando a la gente. El ochenta por ciento de las personas en Venezuela no pueden obtener suministros de agua adecuados. No hay electricidad», afirmó Guaidó.
Ni reunión con Trump ni paseo por colombia: Regreso a Caracas
Al comparar la difícil situación de Venezuela con Siria y Yemen, Juan Guaidó dijo que los intentos de Nicolás Maduro para evitar que sea reelegido como presidente de la Asamblea Nacional a principios de este mes lo habían hecho más decidido en su resolución para destituirlo del poder.
Dijo que varios de sus colaboradores en Caracas habían sido arrestados en su ausencia. Guaidó fue el martes a Londres, donde se reunió con el primer ministro británico, Boris Johnson; luego a Bruselas e irá al Foro Económico Mundial en Davos el jueves.
“Necesitamos presionar a la dictadura obviamente. Las sanciones harán eso. Tenemos que tratar de hacer todo lo posible para hacer eso», afirmó Juan Guaidó; agregando que «esperaba un milagro» para Venezuela.
Los países de la UE, que reconocen a Guaidó como presidente interino de Venezuela, han impuesto sanciones económicas a 25 venezolanos cercanos a Maduro, pero han optado por un enfoque más suave en comparación con Estados Unidos; buscando ayudar a mediar en las conversaciones hacia nuevas elecciones con Noruega y países latinoamericanos.
Juan Guaidó también hizo un llamamiento a los gobiernos de la UE para que prohíban el comercio de oro venezolano, una fuente de ingresos para Maduro a medida que colapsa la producción de petróleo; diciendo que era la opresión financiera del «oro de sangre».
El líder opositor regresará a Venezuela tras la gira europea, aunque reconoce que su vuelta es “arriesgada” https://t.co/uJDYD1bkT4
— La Vanguardia (@LaVanguardia) January 22, 2020
Con información de: ACN|Reuters|Redes
No dejes de leer: Pence: EEUU mantendrá cerco a la dictadura de Maduro
Nacional
Maestro Luis Beltrán Prieto Figueroa fue exaltado al Panteón Nacional
Este jueves 16 de enero, el maestro Luis Beltrán Prieto Figueroa fue exaltado al Panteón Nacional durante un acto de inhumación de sus restos mortales, dirigido por el presidente Nicolás Maduro Moros.
El Mandatario nacional resaltó la importancia de la coherencia entre el pensamiento humanista, bolivariano y futurista del siglo XXI que se tiene en el país. Esto como referencia a la educación que se imparte en cada una de las instituciones educativas a escala nacional.
Con este homenaje, “se honra la memoria del educador que respondía a las necesidades del pueblo y que contribuyó activamente en la construcción de un sistema educativo gratuito e inclusivo en el país”.
«Junto al pueblo, con honores especiales, militares y honores del Estado»
Como lo señaló el Presidente en días pasados: «El maestro Luis Beltrán Prieto Figueroa entra por la puerta grande del Panteón, junto al pueblo, con honores especiales, militares y honores del Estado».
Resaltó que: “El maestro Prieto Figueroa diseñó el concepto del Estado Docente, tomando idea de la educación republicana. La educación pública, gratuita y con el impulso del calor de una sociedad con verdaderos valores”.
“Fue propulsor de la creación de un Ministerio para la Educación, defensor del Estado docente, tomado de los ideales de los libertadores. Definió que el Estado tiene la obligación de garantizar la educación pública, gratuita y de calidad y propulsar los valores de la sociedad democrática, la sociedad humana”, dijo.
«Su vida se resume en la humildad»
Enfatizó el presidente Maduro que Prieto Figueroa “se apegó siempre a la sabiduría popular, a entender los problemas de la política y de la vida desde esa perspectiva; su vida se resume en la humildad, en la capacidad de entender a la humanidad desde la sencillez”.
El jefe de Estado puntualizó que este gran maestro viene de las generaciones que crearon pensamiento y acervos morales y políticos. Además destacó que las élites del pacto de Punto Fijo le hicieron la guerra. Pero avanzó con su liderazgo sindical y campesino para fundar en ese momento el Movimiento Electoral del Pueblo (MEP).
Con información de ACN/NT
No deje de leer: Inameh negó que esté prevista una ola de frío en Caracas
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Deportes14 horas ago
La hora de los hombres llega a la Vuelta al Táchira
-
Deportes15 horas ago
Halcones de Carabobo destacó en Nacionales de Clubes de la Superliga de Baloncesto
-
Sucesos14 horas ago
Capturada en Tocuyito sospechosa de hurto en Sambil Caracas
-
Economía17 horas ago
Maduro plantea reforma tributaria y plan para recuperar el bolívar