Nacional
Guaidó planifica regreso a Caracas después de su gira europea

El presidente de la Asamblea Nacional venezolana, Juan Guaidó, desafió la prohibición de viajar al exterior para buscar apoyo a su causa en Europa, pero al culminar su gira europea debe intentar regresar a Caracas, regreso que no está exento de riesgos para el líder opositor.
En un discurso desde el Parlamento Europeo en Bruselas, Juan Guaidó pidió a la Unión Europea (UE) que aumente la presión sobre el gobierno del presidente Nicolás Maduro a través de más sanciones, afirmando que aunque creía en la diplomacia, la mediación había fallado hasta ahora.
«Sí, me arriesgué al irme … mi regreso también será arriesgado», expresó Guaidó en una conferencia de prensa luego de conversaciones con los representantes de la UE.
“Es sádico lo que él (Maduro) está haciendo. Está torturando a la gente, está arrestando a la gente. El ochenta por ciento de las personas en Venezuela no pueden obtener suministros de agua adecuados. No hay electricidad», afirmó Guaidó.
Ni reunión con Trump ni paseo por colombia: Regreso a Caracas
Al comparar la difícil situación de Venezuela con Siria y Yemen, Juan Guaidó dijo que los intentos de Nicolás Maduro para evitar que sea reelegido como presidente de la Asamblea Nacional a principios de este mes lo habían hecho más decidido en su resolución para destituirlo del poder.
Dijo que varios de sus colaboradores en Caracas habían sido arrestados en su ausencia. Guaidó fue el martes a Londres, donde se reunió con el primer ministro británico, Boris Johnson; luego a Bruselas e irá al Foro Económico Mundial en Davos el jueves.
“Necesitamos presionar a la dictadura obviamente. Las sanciones harán eso. Tenemos que tratar de hacer todo lo posible para hacer eso», afirmó Juan Guaidó; agregando que «esperaba un milagro» para Venezuela.
Los países de la UE, que reconocen a Guaidó como presidente interino de Venezuela, han impuesto sanciones económicas a 25 venezolanos cercanos a Maduro, pero han optado por un enfoque más suave en comparación con Estados Unidos; buscando ayudar a mediar en las conversaciones hacia nuevas elecciones con Noruega y países latinoamericanos.
Juan Guaidó también hizo un llamamiento a los gobiernos de la UE para que prohíban el comercio de oro venezolano, una fuente de ingresos para Maduro a medida que colapsa la producción de petróleo; diciendo que era la opresión financiera del «oro de sangre».
El líder opositor regresará a Venezuela tras la gira europea, aunque reconoce que su vuelta es “arriesgada” https://t.co/uJDYD1bkT4
— La Vanguardia (@LaVanguardia) January 22, 2020
Con información de: ACN|Reuters|Redes
No dejes de leer: Pence: EEUU mantendrá cerco a la dictadura de Maduro
Nacional
Año escolar culmina el 18 de julio reiteró Ministerio de Educación

El año escolar culmina el 18 de julio, lo reiteró el ministro del Poder Popular para la Educación, Héctor Rodríguez, reafirmó que el año escolar 2024-2025 culminará oficialmente el próximo 18 de julio, conforme al calendario académico vigente.
A través de sus redes sociales, el titular de la cartera educativa instó a todas las instituciones del país a cumplir estrictamente con los 200 días de clases establecidos por normativa, subrayando la importancia de respetar los tiempos pedagógicos para garantizar la calidad del proceso formativo.
También puede leer: Organizaciones gremiales exigen la liberación de periodistas detenidos en Venezuela
Año escolar culmina el 18 de julio
Según el boletín informativo difundido por el ministerio, las actividades complementarias (como jornadas de recuperación, actos de grado y clases de nivelación) se extenderán hasta el 31 de julio, con algunas previstas también para el mes de agosto.
Rodríguez enfatizó que no deben acortarse los períodos académicos, advirtiendo que prácticas como iniciar clases en octubre y culminarlas en mayo comprometen la continuidad del aprendizaje.
Calendario se mantiene pese a elecciones
El ministro también aclaró que el calendario escolar no sufrirá modificaciones pese a la cercanía de las elecciones municipales del 27 de julio, reafirmando el compromiso del despacho educativo con la planificación y el cumplimiento del cronograma establecido desde el inicio del año escolar.
Actos de promoción deben ser inclusivos
Finalmente, el boletín oficial exhorta a las instituciones educativas a organizar actos de promoción inclusivos, evitando la aplicación de criterios económicos que puedan excluir a estudiantes de las ceremonias escolares.
El llamado busca garantizar el derecho de todos los niños, niñas y adolescentes a cerrar su ciclo escolar con dignidad y equidad.
ACN/MAS/Globovisión
No deje de leer: Vuelo 40 llega con 213 migrantes del Plan Vuelta a la Patria
-
Deportes10 horas ago
Más de 100 atletas participan en II Torneo Nacional “Batalla de Carabobo” de Tiro con Arco
-
Carabobo10 horas ago
Inaugurado Centro de Exposición Permanente “Hecho en Comuna” en Naguanagua
-
Deportes8 horas ago
Altuve llega a quince al sonar dos y Suárez adiciona 28° jonrón (+ videos)
-
Carabobo7 horas ago
Alcaldía de San Diego y UJAP entregaron certificados como asistentes técnicos a 117 jóvenes del programa “Apoyo a la Comunidad”