Nacional
Guaidó pide que Trinidad y Tobago responda por muerte de bebé migrante

El líder opositor Juan Guaidó pidió a Trinidad y Tobago que responda «ante la comunidad internacional» por la muerte de un bebé que migraba junto a su madre a ese país isleño y que murió luego de que su embarcación fuese; presuntamente, tiroteada por la Guardia Costera.
«Trinidad y Tobago debe responder ante la comunidad internacional por la violación de los derechos humanos de los migrantes y refugiados venezolanos. La muerte de este bebé y las heridas causadas a su madre deben ser objeto de una investigación imparcial»; reza un comunicado del opositor.
Asimismo, exhortó a que esa investigación «se abra de forma inmediata» en la Organización de Estados Americanos (OEA), la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH); la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) y la Oficina de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos «para que haga justicia ante este abominable hecho».
Guaidó pidió a Trinidad y Tobago que responda…
En el comunicado, también denuncia que «el Gobierno de Trinidad y Tobago ha negado sistemáticamente la protección a los migrantes y refugiados venezolanos; deportándoles o impidiendo su regularización», además de «bloquear» sus costas, «lo que ha causado varios naufragios».
A su juicio, el responsable de esta muerte «es el régimen de Nicolás Maduro; quien suma un nuevo crimen a su ya larga lista».
El domingo, la oposición venezolana denunció la muerte del menor en redes sociales; exigió justicia al Gobierno de Trinidad y Tobago.
«La muerte de un niño venezolano, que junto a su madre huía de la dictadura, nos duele en el alma como país. Los disparos realizados por la Guardia Costera de Trinidad y Tobago no tienen justificación, lo mataron (…) pedimos justicia»; escribió Guaidó en su cuenta de Twitter.
Smolansky también se pronuncia
Por su parte, el también opositor David Smolansky compartió en la misma red social un comunicado de la Guardia Costera de Trinidad y Tobago en el que explican que dispararon al motor de la embarcación en un intento de detenerlos y en «defensa propia»; alegando que los migrantes habían intentado «embestirlos».
Los funcionarios argumentaron, de acuerdo con el comunicado difundido por Smolansky, que, tras inspeccionar el bote, «descubrieron» que había «migrantes ilegales» a bordo; que habían permanecido «escondidos» y no los vieron antes.
«Otros controles detectaron a una mujer migrante ilegal que sostenía a un niño e indicaba que estaba sangrando. La embarcación fue llevada junto a la TTS Scarborough (embarcación de las autoridades) y la mujer herida fue estabilizada y llevada a un centro de salud local. Lamentablemente, el niño no respondía»; agregó la información.
La ruta migratoria hacia las diferentes islas del Caribe, la menos utilizada por los 6 millones de venezolanos que han salido del país según la ONU como consecuencia de la crisis; saltó a la palestra tras el naufragio hace un año de una embarcación en la que viajaban 41 venezolanos hacia Trinidad y Tobago.
Desde entonces, se han producido varios naufragios y los vecinos de la zona han denunciado la desaparición de embarcaciones que se dirigían hacia esas islas.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: ONU consternada por muerte de bebé venezolano en costas de Trinidad y Tobago
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Nacional
Año escolar culmina el 18 de julio reiteró Ministerio de Educación

El año escolar culmina el 18 de julio, lo reiteró el ministro del Poder Popular para la Educación, Héctor Rodríguez, reafirmó que el año escolar 2024-2025 culminará oficialmente el próximo 18 de julio, conforme al calendario académico vigente.
A través de sus redes sociales, el titular de la cartera educativa instó a todas las instituciones del país a cumplir estrictamente con los 200 días de clases establecidos por normativa, subrayando la importancia de respetar los tiempos pedagógicos para garantizar la calidad del proceso formativo.
También puede leer: Organizaciones gremiales exigen la liberación de periodistas detenidos en Venezuela
Año escolar culmina el 18 de julio
Según el boletín informativo difundido por el ministerio, las actividades complementarias (como jornadas de recuperación, actos de grado y clases de nivelación) se extenderán hasta el 31 de julio, con algunas previstas también para el mes de agosto.
Rodríguez enfatizó que no deben acortarse los períodos académicos, advirtiendo que prácticas como iniciar clases en octubre y culminarlas en mayo comprometen la continuidad del aprendizaje.
Calendario se mantiene pese a elecciones
El ministro también aclaró que el calendario escolar no sufrirá modificaciones pese a la cercanía de las elecciones municipales del 27 de julio, reafirmando el compromiso del despacho educativo con la planificación y el cumplimiento del cronograma establecido desde el inicio del año escolar.
Actos de promoción deben ser inclusivos
Finalmente, el boletín oficial exhorta a las instituciones educativas a organizar actos de promoción inclusivos, evitando la aplicación de criterios económicos que puedan excluir a estudiantes de las ceremonias escolares.
El llamado busca garantizar el derecho de todos los niños, niñas y adolescentes a cerrar su ciclo escolar con dignidad y equidad.
ACN/MAS/Globovisión
No deje de leer: Vuelo 40 llega con 213 migrantes del Plan Vuelta a la Patria
-
Deportes22 horas ago
Más de 100 atletas participan en II Torneo Nacional “Batalla de Carabobo” de Tiro con Arco
-
Carabobo21 horas ago
Inaugurado Centro de Exposición Permanente “Hecho en Comuna” en Naguanagua
-
Espectáculos15 horas ago
«Al pie del Támesis» regresa al Trasnocho como homenaje a Mario Vargas Llosa
-
Carabobo19 horas ago
Alcaldía de San Diego y UJAP entregaron certificados como asistentes técnicos a 117 jóvenes del programa “Apoyo a la Comunidad”