Economía
Grupo San Simón asume el reto de expandir su presencia en todo el país

Con 80 años de presencia en la industria alimenticia del país, la Corporación Agroalimentaria San Simón (Grupo San Simón) asume el reto de expandir su presencia más allá de Zulia.
Jaime Bracho, gerente de Relaciones Institucionales de la organización, informó que esta industria zuliana está constituida por cinco unidades de negocio.
Siendo San Simón la encargada del sector lácteo; mientras que Agropecuaria San Simón se dedica a la ganadería de doble propósito (en pie y de leche).
La corporación está ubicada en San Rafael de El Guayabo, municipio Catatumbo del estado Zulia.
En otras áreas de acción se encuentran el Frigorífico Sur del Lago (Frisulca); Inversiones El Palmeral, correspondiente a la industria del aceite de palma y el Vivero San Simón, encargado del cultivo de semillas de palma aceitera.
El Grupo San Simón genera al país más de 1.700 empleos directos
Algunos de los cuales han permanecido en la empresa por más de 30 años, sumando experiencia y profesionalismo a las nuevas generaciones.
A ello se le suman 3.500 beneficiarios de manera indirecta.
Compromiso con la calidad y con la familia venezolana
Al cierre de 2022, la Corporación Agroalimentaria San Simón alcanzó un crecimiento cercano al 40% en comparación a 2021, y en lo que respecta a expansión geográfica avanzó hacia siete importantes regiones.
“Con 14 ganaderías en el estado Zulia, calificadas entre las mejores del país por sus modernas instalaciones, tecnología de punta y la garantía de ejercer efectivos controles sanitarios, las perspectivas a futuro de la organización se perfilan hacia un mayor crecimiento y modernización para complacer las necesidades del público venezolano a escala nacional”, señaló Bracho.
El compromiso de Grupo San Simón es con la excelencia y capacidad de innovación en la producción, industrialización y distribución de alimentos para el consumo masivo.
También ha motivado las gestiones de Responsabilidad Social que la organización ha implementado desde el inicio de sus operaciones.
Primero a través de la Fundación Don Wilmer y desde 2016 con la Fundación San Simón, a través de programas relacionados con la sana alimentación, el deporte y la asistencia médica integral de unas 3.000 familias, conformadas por la propia fuerza laboral de la corporación y terceros en condiciones especiales.
Al cierre de 2022, la Fundación San Simón logró impactar positivamente en la vida de más de 1.400 beneficiarios, entre los que se cuentan 800 trabajadores del Grupo.
Además de aportes a más de 380 adultos mayores y 300 niños aproximadamente, entre alimentos y patrocinios deportivos.
San Simón se expande hacia todo el país
En la zona Sur del Lago de Maracaibo se encuentra el epicentro de la producción del consorcio San Simón.
Con una planta pulverizadora de leche, considerada entre las primeras de la industria láctea venezolana.
Asimismo, se ubica en esta zona el frigorífico Frisulca y la planta extractora de aceite de palma.
Sobre este punto, indicó Arnoldo Carrasquero, gerente de Comercialización de Grupo San Simón, que recientemente lograron obtener la certificación de la Comisión Nacional de Semillas (CONASEM) para la semilla de palma “Catatumbo”.
Agregó que la marca está muy bien posicionada en la región zuliana, con 60% de reconocimiento.
Con respecto al resto del país “en Caracas tenemos 10% de participación, por la gran competencia que existe en la capital; en Maturín, donde solo tenemos dos años, 36% del mercado».
«En el oriente-norte del país, 14%; en Nueva Esparta 46% y en Valencia, que tenemos cuatro meses un 48%», dijo Carrasquero.
En cuanto a sus centros de distribución, Grupo San Simón cuenta con uno en Maracaibo, donde también funcionan las oficinas corporativas de Zulia.
Otro de carnes en Caracas y en Valencia, que se suma al de Barcelona; al igual que los de Maturín y San Cristóbal que funcionan bajo la figura de operadores logísticos.
“Ya estamos por abrir otros centros en la zona Sur del Lago, en Punto Fijo y en Barcelona”, puntualizó Bracho.
Inversiones para el desarrollo de productos
A lo largo de su historia, la empresa ha potenciado sus equipos con grandes inversiones dirigidas a automatizar y digitalizar su línea de pulverización.
“Para este año está programada la instalación de otra línea de condensación, con la idea de satisfacer las necesidades del mercado”, señaló el gerente de San Simón.
En el área de Aseguramiento de la Calidad, San Simón cuenta con más de una docena de analistas universitarios y técnicos superiores, así como ingenieros en alimentos, biólogos y zootecnistas, profesionales que laboran en los laboratorios de físico-química y de análisis microbiológico de la corporación.
Del mismo modo, opera con un Departamento de Permisología encargado de los procesos de registro sanitario, los cuales son complementados con la certificación de un laboratorio nacional externo, autenticado por COVENIN, el cual avala los parámetros de calidad y los valores nutricionales de todos los productos de la corporación.
San Simón produce las mezclas en seco Choco Rico, Lacto vigor y Chicha en polvo, así como el producto estrella de la organización: Leche en Polvo San Simón y la bebida láctea Montaña Fresca. Entre sus nuevos productos está la Chicha Líquida UHT.
Grupo San Simón: ¡En el gusto por Venezuela! @gruposansimon @lechesansimon @inversioneselpalmeral
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
¡Hijo de gato caza ratón! Moa Rivera llegó para conquistar a la salsa
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Economía
Este viernes expiró licencia que permitía a petroleras operar en Venezuela

Este viernes 9 de mayo expiró la Licencia General 80, la cual permitía a contratistas petroleras operar en Venezuela pese a las sanciones impuestas por Estados Unidos.
Así lo informó el Departamento del Tesoro de Estados Unidos a través de su Oficina de Activos Extranjeros (OFAC). De acuerdo al comunicado de la OFAC, todas las transacciones cubiertas por esta licencia quedaron autorizadas únicamente hasta las 12:01 a. m. del 9 de mayo de 2025, es decir, quedó sin efecto.
Expira licencia
La licencia autorizaba transacciones necesarias para el mantenimiento limitado de operaciones esenciales o para el cierre ordenado de actividades en Venezuela por parte de ciertas entidades.
Las operaciones autorizadas estaban limitadas a actividades que garantizaran la seguridad del personal, la preservación de activos o el cierre responsable de contratos, siempre que hubiesen estado vigentes antes del 26 de julio de 2019.
Entre las empresas amparadas por esta medida estaban Halliburton, Schlumberger Limited, Baker Hughes Holdings LLC y Weatherford International, Public Limited Company.
La licencia se emitió el 7 de noviembre de 2024 durante el gobierno de Joe Biden, tuvo vigencia de seis meses.
Tras la llegada de Donald Trump al poder, Estados Unidos suspendió casi todas las licencias que permitían a contratistas relacionadas con el negocio de hidrocarburos operar en Venezuela.
Con información de: El Universal
No dejes de. Leer: Tanqueros hacen fila en Lago de Maracaibo para cargar petróleo
-
Deportes22 horas ago
Carabobo recibe a una alzada Academia en segunda jornada de Cuadrangulares
-
Carabobo24 horas ago
Celebrado en Valencia 162 aniversario de Cruz Roja Internacional
-
Deportes18 horas ago
Manny Pacquiao sale del retiro para pelear por título mundial de boxeo
-
Internacional21 horas ago
Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades