Economía
Gerente de Calidad de Grupo San Simón: “La calidad y la inocuidad van de la mano”

Para Grismar Arias, gerente de Calidad del Grupo San Simón “el meticuloso control de calidad e inocuidad, es clave para garantizar que los alimentos cumplan con los estándares de excelencia requeridos por las autoridades sanitarias y los consumidores”.
La garantía de que los alimentos sean seguros para el consumo humano, es una de las principales preocupaciones de los fabricantes y distribuidores.
Es un tema que va de la mano con la inocuidad y una prioridad vital especialmente si se trata de productos destinados al consumo masivo.
Trazabilidad en todos los procesos
En el caso de esta corporación agroindustrial, que cuenta con 14 ganaderías en el estado Zulia y 5 unidades de negocios, incluyendo una línea de lácteos, los procesos de control de calidad inician con la garantía de inocuidad de la materia prima desde su origen, avalada por estudios de genética del ganado utilizado para el consumo de carne y leche.
El área de Aseguramiento de la Calidad de San Simón está integrada por un equipo de analistas, universitarios y técnicos superiores.
Así como ingenieros en alimentos, químicos, biólogos y zootecnistas, “todos con competencia e inmersos en cada una de las unidades de producción, cuidando la inocuidad de la leche que va a la planta”, señala Arias.
En los laboratorios de físico-química y de análisis microbiológico de la corporación, se realizan exhaustivos exámenes de las mezclas en seco y de los néctares y jugos; mientras que en microbiología se analizan los productos, antes ir al mercado, para garantizar su inocuidad.
Actualmente, Grupo San Simón está en un proceso de transformación
Lo cual implica la adquisición de nuevos equipos de última tecnología, con los cuales se minimiza el tiempo de respuesta de los análisis a sus clientes internos dentro de la organización.
La empresa cuenta además con un Departamento de Permisología, encargado de los procesos de registro sanitario.
“Lo complementamos con la certificación de un laboratorio nacional externo, autenticado por COVENIN, que avala también nuestros parámetros de calidad y los valores nutricionales de nuestros productos”, dice la ingeniera.
Calidad de empaques y distribución
En la industria de alimentos, los empaques juegan un importante papel en lo que respecta a la calidad.
“Es una materia prima que, al igual que la leche cruda de corral, analizamos antes de incluirla en nuestros procesos”, señala Arias.
San Simón empaca sus productos en polvo en bolsas trilaminadas, y en envases Tetra Pak para las bebidas de larga duración UHT.
“De esta manera garantizamos que el producto permanezca estéril y mantenga sus propiedades organolépticas y sensoriales, protegiéndolos de la luz, en el tiempo de vida que establece la normativa, el cual varía de uno a dos años según el producto.”
Por su parte Arnoldo Carrasquero, gerente de Comercialización de Grupo San Simón, comenta que la organización cuenta con auditores internos que mensualmente visitan los centros de distribución, para garantizar no solo el cumplimiento de las normas sanitarias, sino también que el almacenamiento sea el acorde para la idónea conservación de los productos.”
El portafolio comercial del Grupo cuenta con la leche en polvo completa San Simón, en empaques de 900, 400 y 125 gramos; la leche semidescremada de 400 gramos; también la bebida láctea Montaña Fresca (900, 400 y 125 gr); la mezcla alimenticia Lactovigor; la bebida achocolatada Choco Rico (400 gr), y la mezcla en polvo con leche para preparar chicha de arroz, disponible en empaques de 500 y 250 gramos.
“Utilizamos bolsas aluminizadas, trilaminadas, desarrolladas por proveedores nacionales conjuntamente con San Simón».
«Al recibir el material trilaminado, Aseguramiento de Calidad valida sus condiciones de gramaje, así como las características apropiadas de descripción, permisos sanitarios, código de barras, y que los colores y diseño sean los adecuados para cada tipo de producto”, apunta Carrasquero.
En la línea UHT, San Simón ofrece presentaciones de un litro de leche líquida completa, leche descremada, leche deslactosada y chicha líquida, envasadas en empaques asépticos, fabricados por la marca internacional Tetra Pak, y que una vez recibidos son revisados para certificar que cumplan con las normas de calidad especificadas.
Para Grismar Arias, en la industria de alimentos todo debe ir enlazado: producir productos de calidad e inocuos, y ser cónsonos con el medio ambiente.
“Todo de acuerdo a la normativa venezolana. Al emprender para la exportación, debemos cumplir además con las normas externas e internacionales, por lo que hoy en día estamos yendo hacia la ISO 22000, relacionada con la inocuidad.”
Finalmente, asegura que Grupo San Simón es una escuela para todas las personas que ingresan a la corporación.
“La capacitación constante del talento humano es clave, lo esencial en cada una de las etapas del proceso y asegurar la excelente calidad e inocuidad de nuestros productos.”
Para más información, visite @gruposansimon y @lechesansimon en Instagram
Con información de nota de prensa
No dejes de leer
Alejandra Sandoval y Jorge Reyes: La complejidad de una pareja en “Julia tiene sugar”
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Economía
Lanzamiento de Clabe Capital llega para profundizar la democratización de inversiones en el campo

Bajo la premisa de proporcionar nuevas herramientas de financiamiento para los pequeños y medianos agroproductores y ampliar el abanico de opciones de inversión para los ahorristas venezolanos, la Bolsa de Valores de Caracas ofició el lanzamiento de Clabe Capital.
Clabe Capital tiene como punto de partida una interesante propuesta de valor como lo es el financiar el fomento y desarrollo del sector agropecuario, agroindustrial, agrotech, foodtech, crowdfarming, y toda la cadena de valor desde la producción hasta al consumidor, brindando a sus inversionistas los mejores rendimientos ajustados al riesgo del sector, con la sostenibilidad y la ética como elemento fundamental de nuestro enfoque operativo y el impacto social en las comunidades rurales.
Es así como Clabe Capital busca recursos para invertir en diversos sectores económicos, especialmente en empresas con potencial de exportación y que puedan cotizar en bolsas de valores nacionales e internacionales.
El enfoque principal está en el sector primario (agricultura, ganadería, etc) y sectores secundarios y terciarios relacionados.
Los fondos se utilizarán para recapitalizar pequeñas, medianas y grandes empresas a través de financiamientos, generando una conexión entre productores, inversores y consumidores.
Clabe Capital busca también financiar nuevas maneras de optimizar el sector agropecuario con la introducción de nuevas tecnologías.
Bajo la asesoría de InverCapital Casa de Bolsa, se pretende, como primer paso, colocar tres millones doscientas noventa y nueve mil cuatrocientas (3.299.400) acciones “clase B” a un precio de Bs. 5, para lograr un capital de dieciséis millones cuatrocientos noventa y siete mil (Bs. 16.497.000)
Los promotores del negocio también están aportando un millón ochocientos treinta y tres mil (Bs. 1.830.000,00) bolívares para la adquisición de Trescientas sesenta y seis mil seiscientas (366.600) acciones “Clase A”.
Este fondo de inversión tiene como finalidad el financiamiento a proyectos que fomenten la economía colaborativa (CrowdFarming) y la cadena de suministros.
También los pequeños productores agropecuarios tienen en Clabe Capital una alternativa de financiamiento e inclusión financiera más allá de la banca tradicional.
Clabe Capital busca también el generar recursos para apertura tecnológica, con proyectos dedicados a la Agrotecnología como drones, sensores, inteligencia artificial, robótica y biotecnología, entre otros.
Como antecedente, Clabe Capital tiene desde hace 4 años a Clabe Ganadera, empresa agropecuaria dedicada al sector de la ganadería, que ofrece oportunidades de participación sostenibles a consumidores e inversores en el sector agropecuario, generando beneficios con triple impacto, proyecto liderado por Nicolás Pacheco y María Antonieta Fermín, quienes también forman parte del experimentado equipo de Clabe Capital.
El resto del equipo de Clabe Capital está integrado por el master en finanzas José Miguel Farías y el economista Asdrúbal Oliveros.
La colocación de acciones de Clabe Capital es un paso más hacia la profundización del mercado de valores venezolano.
Esta profundización busca convertir al mercado local en una opción de financiamiento robusta para las empresas y una alternativa de inversión atractiva para los capitales locales, en un marco de transparencia y protección al inversionista.
Este proceso inició con la exitosa subasta de espectro 5G llevada a cabo en enero de 2025, continúa con la presente emisión de acciones de Clabe Capital, y se encamina hacia una mayor participación de todos los sectores para apuntalar el crecimiento económico sustentable del país.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
FA de Ecuador alerta sobre posible atentado contra presidente Daniel Noboa
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Sucesos9 horas ago
¡Horror en Aragua! Mujer presuntamente le quitó la vida a sus dos hijos y luego se suicidó
-
Economía15 horas ago
Evita sanciones fiscales con estos consejos legales del nuevo libro de Martos
-
Internacional24 horas ago
FA de Ecuador alerta sobre posible atentado contra presidente Daniel Noboa
-
Sucesos14 horas ago
Detenida una mujer en Valencia por robo de insumos médicos en ambulancias