Internacional
Grupo de Lima sigue buscando alternativas democráticas en Venezuela

Este viernes, miembros del Grupo de Lima retomaron en Brasilia; la reunión en relación a la extensión de la crisis venezolana y su impacto social en la región.
Entre otros aspectos, el Grupo de Lima «apoya, ante la ausencia de condiciones adecuadas para la realización de elecciones libres; el acuerdo aprobado por la Asamblea Nacional el 17 de septiembre; el cual ratifica la ruta política propuesta como salida para la crisis».
También, desconocieron los acuerdos efectuados en la Mesa de Diálogo Nacional; entre el Gobierno de Nicolás Maduro y sectores minoritarios de la oposición, los cuales constan de 23 puntos; que se han llevada a cabo desde mediados de septiembre.
Todo ello, fue anunciado en un comunicado final donde también reiteran el apoyo a Juan Guaidó y a la Asamblea Nacional; así como, respaldan la manifestación pacífica convocada para el próximo 16 de noviembre.
Los países miembros del Grupo de Lima, Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Honduras, Paraguay, Perú y Venezuela, reunidos en Brasilia realizan la siguiente declaración: https://t.co/sT1SCli7yE pic.twitter.com/LZttqtMBSN
— Cancillería Colombia (@CancilleriaCol) November 8, 2019
Menos miembros en el Grupo de Lima
Cabe mencionar, que Ministros y representantes del Grupo de Lima creado el 8 de agosto del 2017 en Lima Perú; e integrada en un inicio por 14 países del continente, ya no cuenta con la participación de México.
Además, a partir de este 10 de diciembre, tampoco tendrá como miembro a Argentina. Sin embargo, de acuerdo a lo publicado por un diario brasileño, el canciller Jorge Faurie; representará al gobierno de Mauricio Macri en la organización multilateral, mientras siga en el poder.
Es importante recordar, que el bloque fue creado para buscar una alternativa democrática en Venezuela; ayuda humanitaria, liberación de presos políticos y elecciones libres con más observación internacional.
El Grupo de Lima hasta ahora, está integrado por Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Guyana, Honduras, Panamá, Paraguay y Perú. el

Canciller Jorge Arreaza. Foto: Presidencia de Venezuela.
Canciller venezolano rechazó el comunicado
Ante esta reunión y comunicado, el canciller venezolano Jorge Arreaza; rechazó ayer la nueva declaración emitida por el Grupo de Lima desde la capital brasileña.
En este contexto, la administración de Nicolás Maduro ha denunciado varias veces; «las actitudes injerencistas de sus miembros y aseguran que «buscan violentar la democracia al promover una salida inconstitucional del actual Administración».
Por otro lado, el canciller opinó que esa reunión fue una «pérdida de tiempo; pues los representantes de las naciones integrantes ignoran la realidad que viven sus respectivos países».
ACN/El Universal/Telesur/Foto: Cortesía
Lee también: A completar la salida de Maduro proclama Guaidó(Opens in a new browser tab)
Internacional
Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades

Extraditaron al narcotraficante guatemalteco Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias Chicharra, señalado como uno de los más importantes de Centroamérica y pieza clave en el tráfico de cocaína hacia México y Estados Unidos.
La entrega del presunto capo la confirmó el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, quien destacó la cooperación trilateral entre Guatemala, México y Estados Unidos.
A Samayoa lo capturaron el pasado 11 de marzo en territorio mexicano, como resultado de una operación conjunta entre las agencias de seguridad de los tres países.
“Ha sido ya deportado hacia los Estados Unidos (…) para enfrentar la justicia por los cargos de narcotráfico”, afirmó el mandatario en una conferencia de prensa. Arévalo también expresó su expectativa de que el detenido colabore con la justicia norteamericana. “Esperamos que pueda compartir muchísima información que seguramente servirá para continuar luchando contra este flagelo”.
Deportado capo guatemalteco a EEUU
Según el Ministerio de Gobernación, Samayoa era el jefe máximo del cartel guatemalteco Los Huistas, una organización criminal con raíces en Huehuetenango, departamento fronterizo con México.
Desde allí habría coordinado el tráfico de toneladas de cocaína con destino a los principales cárteles mexicanos.
La Fiscalía guatemalteca detalló que el extraditado era requerido por la Corte del Distrito de Columbia por el delito de conspiración para traficar drogas a gran escala.
La extradición más importante en décadas
La embajada de Estados Unidos, por su parte, calificó la entrega como “la extradición más importante en décadas” y confirmó que Samayoa ya está bajo custodia federal en su territorio.
En 2022, Estados Unidos había sancionado económicamente a varios miembros de Los Huistas, lo que aumentó la presión internacional sobre el grupo y su líder.
Las autoridades estadounidenses estiman que cerca del 90% de la cocaína que llega a su país transita por corredores que incluyen Centroamérica y México.
En este esquema, organizaciones como Los Huistas juegan un papel fundamental como intermediarios entre los productores sudamericanos y los cárteles mexicanos que distribuyen la droga hacia el norte.
El tráfico de estupefacientes, sumado al lavado de dinero y al control territorial ejercido por estas redes, está considerando como uno de los principales factores detrás del aumento de la violencia criminal en la región centroamericana.
Con información de: RCN
Lea también: Supuesta bomba paralizó por cinco horas aeropuerto de Arequipa, Perú (+video)
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram
– Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes17 horas ago
Carabobo recibe a una alzada Academia en segunda jornada de Cuadrangulares
-
Deportes22 horas ago
Venezolano Orluis Aular hace podio en su debut del Giro de Italia (+ video)
-
Sucesos22 horas ago
Seis detenidos por hurto de materiales en clínica de Valencia
-
Carabobo19 horas ago
Celebrado en Valencia 162 aniversario de Cruz Roja Internacional