Internacional
Militares toman el poder en Malí con un golpe de estado

Un grupo de militares toman el poder en Malí con un golpe de estado y forzó la renuncia del presidente Ibrahim Boubacar Keita, quien está en el poder desde 2013.
Malí, fue depuesto por un golpe de Estado el martes, es uno de los países más pobres del mundo, enclavado en el Sahel; y escenario desde hace años de atentados yihadistas y enfrentamientos intercomunitarios.
En su mayoría es desierto y con frontera con siete países, está atravesado por el río Níger. Su población de 20 millones de habitantes está integrada por una veintena de etnias.
Este martes el presidente de Malí anunció la disolución de su gobierno y de la Asamblea Nacional; lo que sin duda contribuirá a la agitación del país en medio de una insurgencia islámica y de la pandemia de coronavirus.
Ibrahim Boubacar Keita, quien fue elegido democráticamente en 2013 y reelegido cinco años después, no tuvo más opciones luego que, horas antes, soldados amotinados tomaron armas de un arsenal ubicado en la ciudad de Kati y marcharon hacia la capital, Bamako.
No hubo comentario inmediato de las tropas, que procedían de las mismas barracas militares en Kati de donde se originó otro golpe de Estado hace más de ocho años.
La convulsión política estalló meses después de unas disputadas elecciones legislativas, pero el apoyo a Keita también disminuyó en medio de críticas al manejo de su gobierno a la insurgencia islámica que ha agobiado a un país que en algún momento fue elogiado como modelo de democracia en la región.
Toque de queda nocturno y cierre de fronteras
El portavoz de los militares, el coronel mayor Ismael Wagué, declaró también un toque de queda nocturno; y el cierre de fronteras del país de manera indefinida durante una declaración televisada este miércoles por la mañana.
Bamako, la capital maliense, amaneció tranquila, aunque con una visible presencia militar en varios puntos estratégicos; tras una jornada de infarto el día anterior que comenzó con una confusa rebelión castrense, que con el paso de las horas se acabó convirtiendo en un golpe de Estado en toda regla que contó con el entusiasta apoyo de miles de personas en las calles.
La condena de todos los organismos internacionales y la petición de liberación del presidente y su primer ministro, desde Naciones Unidas hasta la Unión Africana, ha sido unánime, pero este putsch sin derramamiento de sangre tiene un cierto aroma a rebelión popular fruto del hartazgo de un país que se deslizaba sin freno por una profunda crisis de múltiples rostros.
“Nuestro país se hunde cada día en el caos, la anarquía y la inseguridad por culpa de los hombres encargados de su destino”; dijo Wagué en su declaración televisada acompañado de otros golpistas.
Asimismo, denunció el “clientelismo político”, la “gestión familiar de los asuntos del Estado”; “el despilfarro y robo” de los recursos públicos y “las masacres de campesinos, el terrorismo y el extremismo».
ACN/ El País
No dejes de leer: Fiscalía alemana investiga presunto atentado terrorista en autopista de Berlin
Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump

Al menos una centena de estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump ante una corte federal.
A los estudiantes cuyo estatus migratorio legal en Estados Unidos lo revocó la administración de Donald Trump, los representa en una demanda de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU).
La asociación interpuso la demanda en la Corte Federal del Distrito de New Hampshire a través de la firma legal Shaheen & Gordon. Se hizo en representación del grupo de estudiantes de Massachusetts, Maine, Rhode Island y Puerto Rico, a quienes les cancelaron sus visas F-1.
La F-1 es una visa de no inmigrante para estudiantes internacionales que quieran formarse académicamente en Estados Unidos.
Estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump: cancelación sin previo aviso
Los demandantes se enteraron por email y sin previo aviso de que sus estatus de estudiantes F-1 quedaron cancelados. Esto dejó en duda su legalidad para permanecer en el país y terminar sus estudios, así como su posibilidad para responder a la acción del gobierno y defenderse. Así lo recoge la denuncia, la cual fue citada en medios locales.
Un reporte de un medio señaló que la acusación solicita al tribunal que restablezca el estatus migratorio de estudiantes con visas F-1, lo que les permitiría continuar sus estudios y evitar la deportación.
La ACLU afirmó en un comunicado que “las consecuencias de la terminación unilateral e ilegal de los Demandados son graves” y deja a los estudiantes sin estatus legal.
A quienes obtienen la F-1 resultan beneficiados con el ingreso al país para participar en un programa de estudios a tiempo completo. Siempre que sea en una institución educativa aprobada por el Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio (SEVP).
No deje de leer: Bukele propone a Maduro intercambio de presos
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional11 horas ago
Sancionaron a transportistas de La Guaira por cobro excesivo de pasajes
-
Nacional10 horas ago
18 viviendas derrumbadas y deslizamientos de tierra es el balance por lluvias en Trujillo
-
Nacional12 horas ago
Aerolínea GOL activará ruta directa entre Brasil y Venezuela desde el 5 de agosto
-
Internacional3 horas ago
Bukele propone a Maduro intercambio de presos