Internacional
Militares toman el poder en Malí con un golpe de estado

Un grupo de militares toman el poder en Malí con un golpe de estado y forzó la renuncia del presidente Ibrahim Boubacar Keita, quien está en el poder desde 2013.
Malí, fue depuesto por un golpe de Estado el martes, es uno de los países más pobres del mundo, enclavado en el Sahel; y escenario desde hace años de atentados yihadistas y enfrentamientos intercomunitarios.
En su mayoría es desierto y con frontera con siete países, está atravesado por el río Níger. Su población de 20 millones de habitantes está integrada por una veintena de etnias.
Este martes el presidente de Malí anunció la disolución de su gobierno y de la Asamblea Nacional; lo que sin duda contribuirá a la agitación del país en medio de una insurgencia islámica y de la pandemia de coronavirus.
Ibrahim Boubacar Keita, quien fue elegido democráticamente en 2013 y reelegido cinco años después, no tuvo más opciones luego que, horas antes, soldados amotinados tomaron armas de un arsenal ubicado en la ciudad de Kati y marcharon hacia la capital, Bamako.
No hubo comentario inmediato de las tropas, que procedían de las mismas barracas militares en Kati de donde se originó otro golpe de Estado hace más de ocho años.
La convulsión política estalló meses después de unas disputadas elecciones legislativas, pero el apoyo a Keita también disminuyó en medio de críticas al manejo de su gobierno a la insurgencia islámica que ha agobiado a un país que en algún momento fue elogiado como modelo de democracia en la región.
Toque de queda nocturno y cierre de fronteras
El portavoz de los militares, el coronel mayor Ismael Wagué, declaró también un toque de queda nocturno; y el cierre de fronteras del país de manera indefinida durante una declaración televisada este miércoles por la mañana.
Bamako, la capital maliense, amaneció tranquila, aunque con una visible presencia militar en varios puntos estratégicos; tras una jornada de infarto el día anterior que comenzó con una confusa rebelión castrense, que con el paso de las horas se acabó convirtiendo en un golpe de Estado en toda regla que contó con el entusiasta apoyo de miles de personas en las calles.
La condena de todos los organismos internacionales y la petición de liberación del presidente y su primer ministro, desde Naciones Unidas hasta la Unión Africana, ha sido unánime, pero este putsch sin derramamiento de sangre tiene un cierto aroma a rebelión popular fruto del hartazgo de un país que se deslizaba sin freno por una profunda crisis de múltiples rostros.
“Nuestro país se hunde cada día en el caos, la anarquía y la inseguridad por culpa de los hombres encargados de su destino”; dijo Wagué en su declaración televisada acompañado de otros golpistas.
Asimismo, denunció el “clientelismo político”, la “gestión familiar de los asuntos del Estado”; “el despilfarro y robo” de los recursos públicos y “las masacres de campesinos, el terrorismo y el extremismo».
ACN/ El País
No dejes de leer: Fiscalía alemana investiga presunto atentado terrorista en autopista de Berlin
Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Zelensky se reúne con el Papa León XIV para impulsar el diálogo por la paz

En una reunión privada celebrada en Villa Barberini, el Papa León XIV y el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, reafirmaron la urgencia de avanzar hacia “caminos de paz justos y duraderos” mediante el diálogo y la negociación entre las partes en conflicto.
Durante el encuentro, se reiteró la disposición del Vaticano para acoger a representantes de Rusia y Ucrania como parte de los esfuerzos por poner fin a las hostilidades.
La conversación se centró en la liberación de prisioneros, el acompañamiento espiritual al pueblo ucraniano y la búsqueda de soluciones compartidas.
“El Santo Padre expresó su dolor por las víctimas y renovó su oración y cercanía al pueblo ucraniano”, destaca el comunicado oficial emitido por la Santa Sede.
Zelensky, quien llegó a Italia para asistir a la Ukraine Recovery Conference en Roma los días 10 y 11 de julio, visitó al pontífice apenas aterrizó en suelo italiano. Acompañado por una comitiva de seguridad, fue recibido en los jardines de la residencia papal por monseñor Leonardo Sapienza, regente de la Prefectura de la Casa Pontificia.
El mandatario ucraniano obsequió al Papa un álbum que recoge obras icónicas de la tradición iconográfica ucraniana entre los siglos XI y XVIII.
Tras el diálogo, ambos se asomaron al balcón de Villa Barberini para saludar a los presentes, entre ellos periodistas y curiosos, bajo un cálido sol mitigado por la brisa del lago Albano.
Zelensky también tiene previsto reunirse con el presidente italiano Sergio Mattarella como parte de su agenda oficial.
Vía Vatican News
Te invitamos a leer
UNEFA otorga título póstumo a Ziskeily Cordoves en reconocimiento a su esfuerzo académico
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Nacional10 horas ago
Carabobo brilla en segunda temporada de “Viajeros del alma” por Sunchannel
-
Nacional10 horas ago
UCV impulsa el emprendimiento con evento dedicado a la innovación universitaria
-
Deportes10 horas ago
Marineros no pudo ante Delfines en el primero del Round Robin
-
Política11 horas ago
Amengual propone rebajar 50% tarifas de aseo y aplicar «borrón y cuenta nueva»