Conéctese con nosotros

Internacional

Golpe contra Maduro Rechazó EEUU afirma «The New York Times»

Publicado

el

Golpe contra Maduro - acn
Compartir

Un intento de golpe contra el presidente Nicolás Maduro fue rechazado; por el gobierno de los Estados Unidos, porque uno de los militares con los que sostuvo una reunión;  había sido acusado de “una amplia gama de crímenes mayores”;  según reseñó el diario “The New York Times”.

La Administración de Donald Trump habría establecido contacto con militares venezolanos;  para planear un golpe de Estado contra el presidente Nicolás Maduro;  según reseñó el The New York Times.

El artículo dio la información basada en una entrevista, en carácter de anonimato;  con un ex comandante militar venezolano que ha sido «sancionado» por el Gobierno estadounidense.

Según el diario, Washington decidió establecer un «canal clandestino» con golpistas;  lo que confirmaría las reiteradas denuncias del presidente Maduro;  sobre la injerencia del Gobierno estadounidense para tratar de derrocarlo por una vía violenta.

La Casa Blanca no respondió los cuestionamientos sobre el tema;  pero emitió un comunicado para afirmar que el Gobierno estadounidense está dispuesto a establecer;  un «diálogo con todos los venezolanos que demuestren un deseo de democracia»;  para «traer un cambio positivo a un país que ha sufrido».

El reporte asegura que los funcionarios estadounidenses decidieron al final «no ayudar» a los golpistas porque uno de los que estaba al mando de la operación había sido acusado por Washington de «una amplia gama de crímenes graves».

Acusaciones

El pasado 4 de agosto se registró en Caracas un atentado fallido contra Nicolás Maduro, en medio de un acto en conmemoración a militares del país.

Después del incidente, el mandatario venezolano destacó que las primeras investigaciones «indican que varios de los responsables intelectuales financistas» de esa operación residen en el estado de Florida, EE.UU.

The New York Times acusa a Maduro de ser un «gobernante cada vez más autoritario» y lo señala de ser el responsable de «una escasez extrema de alimentos y medicinas».

No obstante, asegura que la confirmación de la participación de EE.UU. en el complot, le da «municiones» al mandatario venezolano para «debilitar la posición casi unida de la región en su contra».

La «opción militar»

Para The New York Times, la declaración que alentó a los golpistas fueron las palabras del presidente Trump, quien dijo el año pasado que EEUU tenía una «opción militar» para Venezuela.

El ex militar desertor que estaba al frente de la operación afirmó que no tuvo dudas de llevarla a cabo cuando vio al «comandante en jefe» diciendo eso.

Las reuniones clandestinas iniciaron el año pasado y los insurrectos pidieron apoyo a EE.UU. con radios cifradas mientras elaboraban el plan que, de tener éxito, instauraría en el país un «Gobierno de transición».

El diario estadounidense asegura que el apoyo no se materializó y que los planes se cayeron cuando varios de los conspiradores fueron arrestados por las autoridades venezolanas.

ACN/The New York Times

No deje de leer:

Internacional

Panamá repatriará a venezolanos que quieran retornar a su país (+Video)

Publicado

el

vuelos de repatriación voluntaria -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía Video Youtube
Compartir

El Servicio Nacional de Migración de Panamá (SNM) anunció que se procederá con la organización de vuelos de repatriación voluntaria para ciudadanos venezolanos.

Esta medida también incluye a colombianos y ecuatorianos que actualmente residen en el país y desean regresar a sus lugares de origen.

En un comunicado publicado el martes 13 de mayo en sus redes sociales, el Servicio Nacional de Migración de Panamá detalló los pasos a seguir para los interesados en hacer uso de esta oportunidad.

El mensaje indicó que aquellos ciudadanos provenientes de Venezuela, Colombia y Ecuador que se encuentren en Panamá y quieran retornar a su país de residencia, pueden acercarse a las oficinas del SNM para recibir la orientación necesaria sobre el proceso.

Los gastos de traslado, cubiertos en su totalidad

Destacó que los gastos de traslado serán cubiertos en su totalidad, gracias al acuerdo establecido en el Memorando de Entendimiento Migratorio (MOU) entre Panamá y Estados Unidos.

Panamá deportó recientemente a 433 migrantes en 11 vuelos, el último de ellos con 36 ciudadanos ecuatorianos, el segundo a Ecuador financiado por Estados Unidos. En el marco de un acuerdo con Panamá para reducir el flujo de personas que atraviesan la selva del Darién, la frontera natural con Colombia, en su camino hacia Norteamérica.

El vuelo partió de la capital panameña con destino a la ciudad ecuatoriana de Manta con 36 ciudadanos, entre ellos 33 hombres y 3 mujeres. En compañía de 6 custodios del Servicio Nacional de Migración (SNM), señaló en un comunicado la entidad.

De este grupo de ecuatorianos, 35 de ellos deportados y uno expulsado. Después de que “se confirmaron antecedentes criminales en su país de origen”, detalló en ese entonces el comunicado.

Con información de: EC/LEP

No deje de leer: Donald Trump anunció que levantará sanciones a Siria tras caída del régimen de Bashar al-Assad

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído