Conéctese con nosotros

Internacional

El Gobierno iraní estudia respuesta de EE. UU. sobre el pacto nuclear

Publicado

el

pacto nuclear -acn
Compartir

El Gobierno iraní afirmó este miércoles que recibió la respuesta estadounidense a su propuesta para salvar el pacto nuclear de 2015 y que la está estudiando.

“Irán ha comenzado a estudiar las observaciones de Estados Unidos, y tras la revisión Teherán presentará su punto de vista al coordinador», la Unión Europea, declaró en un comunicado el portavoz del Ministerio de Exteriores iraní, Naser Kananí.

Irán negocia desde hace 16 meses con Alemania, Francia, el Reino Unido, Rusia, China y, de forma indirecta, con Estados Unidos la restauración del acuerdo nuclear de 2015, que limitaba el programa nuclear iraní a cambio del levantamiento de sanciones, abandonado en 2018 por el entonces presidente estadounidense, Donald Trump.

Pacto nuclear

Tras varios meses de parón en las negociaciones, el alto representante de la UE para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, presentó en la última ronda de conversaciones celebrada en Viena entre el 4 y el 8 de agosto una nueva propuesta para cerrar el acuerdo, que definió como «texto final”.

Irán respondió el 16 de agosto a la propuesta europea y esperaba ahora la réplica estadounidense.

Borrell advirtió hoy mismo de que sería «muy difícil» retomar la negociación sobre el acuerdo nuclear iraní después del verano si no se llega a un consenso en los próximos días.

«No creo que haya margen para muchas negociaciones más», dijo, por lo que instó a cerrar un pacto que, si bien no resolverá todos los problemas con Irán, hará del mundo «un lugar mucho más seguro».

Las principales cuestiones por resolver para Teherán son garantías de que Estados Unidos no abandone de nuevo el acuerdo como hizo el presidente Donald Trump en 2018.

Otra cuestión pendiente es la petición iraní de que se cierre una investigación del Organismo Internacional de la Energía Atómica acerca del origen de las trazas de uranio encontradas en tres lugares que Irán no había declarado.

ACN/EFE

No dejes de leer: Cosmonauta letón Oleg Artemiev capta espectaculares imágenes de Venezuela desde la EEI (+Vídeo)

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Al menos 57 niños murieron por hambre en Gaza desde marzo por bloqueo israelí

Publicado

el

Al menos 57 niños murieron por hambre en Gaza desde marzo por bloqueo israelí
Compartir

La Organización Mundial de la Salud denunció que al menos 57 niños murieron por hambre en Gaza desde marzo por bloqueo israelí.

La OMS advirtió que los menores que han logrado sobrevivir hasta ahora, hacen frente a posibles problemas de salud que sufrirán de por vida.

El organismo alertó que si la grave situación humanitaria persiste, cerca de 71.000 niños menores de cinco años podrían sufrir desnutrición aguda en los próximos once meses. 

El anuncio lo hizo el representante de la OMS para los Territorios Palestinos Ocupados, Rik Peeperkorn, durante una rueda de prensa en Ginebra.

Denunció que el embargo de ayuda por parte de Israel «solo permite que la asistencia llegue a 500 niños con desnutrición aguda». Esta cifra supone solo una «fracción» del total de infantes que hacen frente a una «necesidad urgente».

Al menos 57 niños murieron por hambre en Gaza desde marzo por bloqueo israelí

Al denunciar que al menos 57 niños murieron por hambre en Gaza desde marzo por bloqueo israelí, el funcionario de la OMS alertó que se esta viviendo «una de las peores crisis de hambre del mundo».

La declaración de la OMS surge tras la publicación de un análisis respaldado por la ONU que alerta sobre la inseguridad alimentaria en Gaza. Y apunta a que una de cada cinco personas en el enclave palestino tendrá que hacer frente a la hambruna.

Por otra parte, Peeperkorn ha recordado que los centros médicos de Gaza «no son un objetivo» legítimo en el marco de la ofensiva israelí. Esto, después de que el Ejército hebreo atacara el hospital Nasser, al sur de JanYunis, donde murieron dos personas, entre ellas un periodista, y doce resultaron heridas.

«La sanidad no es un objetivo», aseveró el representante de la OMS, a la vez que reiteró su llamamiento a la puesta en marcha de medidas que permitan poner fin al bloqueo. Así como, a liberar a los rehenes y lograr un alto el fuego que lleve a una paz duradera.

No deje de leer: Gobierno de Trump pidió al Supremo permitir deportación de venezolanos detenidos en Texas

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído