Conéctese con nosotros

Nacional

Gobierno nacional firmó acuerdo internacional con el Centro de Alerta Tsunami

Publicado

el

Acuerdo con el Centro de Alerta Tsunami
Compartir

Venezuela logró la firma de un acuerdo con el centro de “Alerta de Tsunamis” con la Organización del Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares (CTBTO), lo cual permitirá mejorar su preparación y capacidades de respuesta ante desastres naturales, así lo informó el director de la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis), Roberto Betancourt.

“En este día logramos la firma del acuerdo de Tsunami, que nos sirve desde la perspectiva técnica de Funvisis, para Venezuela, para todos los venezolanos y venezolanas, el acceso a estaciones sismológicas auxiliares, principales y acústicas, del CTBTO, y para la construcción y creación de nuestro Centro de Alerta de Venezuela, para el Caribe, para el mundo”, explicó en un breve video testimonial, difundido en su cuenta de redes sociales, @betancourt_phd.

Acuerdo internacional con el Centro de Alerta Tsunami

El acuerdo se formalizó en Viena, el 21 de febrero de 2024, con asistencia del Secretario Ejecutivo de la CTBTO, Robert Floyd, quien recibió a la delegación venezolana, informó nota de prensa de la embajada de Venezuela en Austria.

Al elogiar la decisión del país, Floyd afirmó: “Me complace que Venezuela haya dado este importante paso para mejorar sus capacidades nacionales de gestión de riesgos. Seguimos comprometidos a colaborar con nuestros Estados Signatarios para construir un mundo más seguro para las generaciones presentes y futuras”.

En 2002, Venezuela ratificó el Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares (TPCE), y además, alberga dos estaciones sismológicas auxiliares en Puerto la Cruz (AS118) y Santo Domingo (AS117).

El acuerdo establece que Funvisis, como organismo designado, recibirá directamente datos en tiempo real, de las instalaciones del Sistema de Vigilancia Internacional (IMS) de la OTPCE, incluidas 160 estaciones sísmicas e hidroacústicas.

Venezuela es el vigésimo país y el segundo Estado latinoamericano y caribeño, después de Chile, en finalizar un acuerdo de alerta de tsunamis con la OTPCE.

Con información de ACN/vtv

No dejes de leer: Fundaredes: En riesgo niños, niñas y adolescentes que dejan la escuela para trabajar en las calles

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional

CNP denuncia vandalización de pancarta de periodistas presos en su sede de Caracas

Publicado

el

CNP Caracas denuncia vandalización - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

El Colegio Nacional de Periodistas, CNP Caracas denuncia vandalización en la madrugada de este domingo, 6 de julio por parte de un grupo de sujetos encapuchados y armados que irrumpió en su sede, vandalizando una pancarta que mostraba los rostros de periodistas actualmente detenidos en Venezuela.

Igualmente, según reportó la organización gremial a través de su cuenta en la red social X (antes Twitter), el hecho ocurrió alrededor de las 2:35 am del 6 de julio. Los agresores habrían forzado el cerco eléctrico para ingresar a las instalaciones, amenazaron al personal de vigilancia con armas de fuego y sustrajeron la pancarta instalada apenas dos días antes.

También puede leer: Vuelo 40 llega con 213 migrantes del Plan Vuelta a la Patria

CNP Caracas denuncia vandalización

“La pancarta exhibía las imágenes de 20 periodistas y trabajadores de medios privados de libertad en el país. El romper el cerco de seguridad, amenazar a un vigilante y retirar deliberadamente un símbolo de denuncia no puede considerarse un acto de delincuencia común”, advirtió el CNP en su comunicado.

Asimismo, la organización gremial también resaltó que el retiro de la pancarta no borra ni las detenciones arbitrarias ni las restricciones a la libertad de prensa. “Con llevarse la pancarta no se borran nuestros presos ni la censura a la prensa libre”, enfatizó el gremio.

Hasta el momento, no se conocen detalles sobre posibles investigaciones en curso.

Cabe recordar jueves 3 de julio, el CNP, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) y el Círculo de Reporteros Gráficos exigieron la liberación de los 20 comunicadores sociales y trabajadores de medios privados de libertad en Venezuela, durante un acto realizado en la Casa Nacional del Periodista, en Caracas.

La actividad, que contó con la presencia de familiares de los periodistas presos, representantes de organizaciones civiles y de la Iglesia católica, rindió homenaje a la labor de quienes continúan ejerciendo el periodismo pese a las restricciones y riesgos.

ACN/MAS/El Nacional

No deje de leer: Año escolar culmina el 18 de julio reiteró Ministerio de Educación

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído