Conéctese con nosotros

Nacional

Gobierno denuncia que avión militar de EE.UU. violó su espacio aéreo

Publicado

el

Gobierno denuncia violación de espacio aéreo - noticiacn
Foto: Sputnik
Compartir

Gobierno denuncia violación de espacio aéreo por avión  militar de la Fuerza Aérea de EE.UU. el jueves;  dijo este viernes 23 de julio la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), a través de un comunicado firmado por el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López.

«La Fuerza Armada Nacional Bolivariana denuncia la violación del espacio aéreo venezolano por parte de un avión tipo C-17 de transporte militar pesado perteneciente a la Fuerza Aérea de los Estados Unidos de Norteamérica, hecho ocurrido la noche de ayer (…) desde las 20:47 hasta las hasta las 20:50»; reza el comunicado.

El avión hizo «un recorrido de aproximadamente 14 millas náuticas (casi 26 kilómetros) sobre la zona más occidental de la Sierra de Perijá»; en el noroccidental estado Zulia; siempre según la denuncia de las Fuerzas Armadas.

Gobierno denuncia violación de espacio aéreo

Padrino consideró este caso como una «flagrante provocación»; que «ocurre en el marco de los ejercicios militares combinados desarrollados por la Fuerza Aérea y el Ejército colombianos en los departamentos de Antioquia y Cundinamarca».

En ellos, siempre según la versión difundida por Venezuela; «también hay presencia de aviones» estadounidenses «caza F-16 y RC135 de exploración estratégica».

Lo han hecho en 21 ocasiones este año

El comunicado también destacó que, en lo que va del 2021, «aeronaves norteamericanas han violado en 21 oportunidades la Región de Información de Vuelo (FIR) de Maiquetía»; así como el puerto de La Guaira.

Eso supone «una grave violación de las normas internacionales de aeronáutica»; agregó el mensaje.

Por otra parte, Padrino reiteró «ante la comunidad internacional y los organismos multilaterales que la presencia de bases norteamericanas en territorio colombiano»; suponen «una permanente amenaza y constituyen un atroz mecanismo injerencista»; que afecta sensiblemente la estabilidad de la región caribeña y latinoamericana.

En alerta permanente

«Tenemos conocimiento que, como parte de los precitados ejercicios, se están ejecutando tareas de reconocimiento hacia el espacio geográfico venezolano; razón por la cual no descartamos otras posibles acciones hostiles atentatorias contra nuestra soberanía e integridad territorial»; subrayó el comunicado.

Por ello, aseguró que el presidente Nicolás Maduro «ha impartido órdenes precisas de permanecer alerta; y responder contundentemente ante cualquier acto de agresión».

ACN/MAS/Agencias

No deje de leer: Falleció el poeta y ensayista venezolano Guillermo Sucre

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional

Andreína Baduel denuncia falta de información sobre su hermano Josnars Adolfo Baduel

Publicado

el

Andreína Baduel hermano
Compartir

La activista venezolana de derechos humanos Andreína Baduel denunció que, a pesar de haber solicitado desde hace tres días una fe de vida sobre su hermano, Josnars Adolfo Baduel, detenido en El Rodeo I, no ha recibido respuesta por parte de las autoridades venezolanas.

Ante los rumores sobre su posible fallecimiento, Baduel expresó su angustia a través de un mensaje publicado en X, en el que lamentó la falta de información oficial sobre el estado de salud y paradero de su hermano.

«Han pasado tres días desde que comenzaron los rumores. Y tres días sin respuestas. No hay fe de vida. No hay llamadas. No hay nada. Solo ruego a Dios que no sea cierto. La única verdad es que llevamos casi cuatro meses sin verlo», escribió.

Denuncias de torturas y silencio oficial

El pasado sábado, Andreína Baduel acudió al centro penitenciario El Rodeo I para solicitar información sobre su hermano. Sin embargo, los funcionarios del recinto se negaron a brindarle detalles o permitirle verificar su estado.

Baduel ha calificado esta situación como un acto de revictimización y tortura, al considerar que la falta de información prolonga la incertidumbre y sufrimiento de su familia.

La activista es miembro del Comité por la Libertad de los Presos Políticos (Clipp) y ha participado en iniciativas internacionales como la ‘Ruta Global por la Justicia y la Libertad’, un evento en el que visitó embajadas de Colombia, México, Brasil y Japón, así como la Delegación de la Unión Europea, para solicitar apoyo diplomático en la denuncia de violaciones sistemáticas de derechos humanos en Venezuela.

Andreína Baduel exige fe de vida de su hermano tras tres días sin respuesta

Te invitamos a leer

Sistema Ertty: la innovadora técnica que minimiza extracciones dentales

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído