Economía
Gobierno buscará fortalecer industria alimentaria nacional, según ministro

El Gobierno busca fortalecer industria alimentaria nacional para que los comercios del ramo puedan ofrecer «cada vez más» productos del país que permitan depender menos de la importación; dijo este miércoles 6 de abril el viceministro de Economía Productiva, Ricardo Javier Sánchez.
«Donde hay un producto nacional hay una mano de obra, una materia prima, hay un envase, una etiqueta, hay un sabor y un sentimiento que nos caracteriza, como dice nuestro presidente, vamos a trabajar y producir juntos para llenar cada vez más los anaqueles con productos nacionales»; escribió Sánchez en Twitter.
El viceministro se reunió con los agremiados y fundadores de la Cámara Venezolana de la Industria de Alimentos (Cavidea); con el objetivo de fortalecer su relaciones y encaminar al país hacia la producción local a gran escala.
Gobierno busca fortalecer industria alimentaria
«Esta reunión fortalece el diálogo que (se) inició el año pasado y que hoy mantiene su trabajo permanente con los distintos sectores productivos del país»; aseguró el funcionario, quien agregó que estos encuentros permiten «plantear preguntas e intercambiar propuestas sobre las medidas planteadas por el Ejecutivo «para generar confianza con el sector empresarial».
«El Consejo Nacional de Economía Productiva, permite plantear preguntas e intercambiar propuestas, sobre las medidas que el Ejecutivo Nacional ha venido tomando para generar esa confianza con el sector empresarial»; fue otro de los tuit de Sánchez.
El pasado marzo, el presidente Nicolás Maduro explicó que su Gobierno busca sustituir; de manera gradual, las importaciones de arroz por producción local a través de políticas arancelarias y normativas que favorezcan a los productores del rubro en el país.
Entonces, indicó que las importaciones de arroz representan «un porcentaje minoritario»; puesto que «la gran mayoría del arroz blanco lo está produciendo el productor nacional, la tierra venezolana».
«Pero tenemos que llegar al 100% (de) arroz blanco producido aquí y más, inclusive para exportar, y para eso son estas decisiones arancelarias y paraarancelarias, para favorecer al productor nacional»; señaló en su momento.
País «autoabastecido»
Aseguró que el primer reto de Venezuela es «autoabastecerse con producción nacional»; lo que, sostuvo, ha estado «logrando paso a paso de manera sostenida y sostenible».
«Venezuela va a ser un país autoabastecido con producción nacional en muy corto tiempo; el segundo reto, que va aparejado, es convertirse en un exportador de alimentos al mundo y que el mundo; en medio de la crisis que está viviendo, voltee su mirada sobre Venezuela para venir a comprar el alimento»; expresó.
Para eso, dijo, se han hecho «alianzas nacionales» con pequeños, medianos y grandes productores y otras tantas «internacionales con gente que quiere producir la tierra venezolana»; indicó el mandatario.
Nos reunimos con los agremiados y fundadores de la Cámara Venezolana de la Industria de Alimentos @CAVIDEA_. Esta reunión fortalece el diálogo que inició el año pasado y que hoy mantiene su trabajo permanente con los distintos sectores productivos del país. #EtiquetaAVenezuela pic.twitter.com/yhnwKowttm
— RicardoJavierSánchez (@ricardojavierV) April 6, 2022
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: Bolsa de Valores de Caracas cerró con baja éste 6 de abril
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Economía
Innovación aduanera venezolana: Phoinike Logistics presenta su solución digital en Expofedecámaras 2025

Phoinike Logistics presenta su solución digital en Expofedecámaras 2025, escenario perfecto para conocer nuevas empresas y proyectos innovadores durante los tres días del evento.
Phoinike Logistics tendrá una participación destacada durante la jornada, en donde conversarán sobre la nueva manera de hacer aduanas.
Y es bajo esta temática que Phoinike Logistics presentará una exposición el 18 de mayo en el Hesperia World Trade Center, en donde el público se sumergirá en las tendencias digitales del sector. Así como presentarán la manera correcta de mirar hacia el futuro aduanero de la mano de las nuevas tecnologías.
Bajo esta propuesta Jorge Leonardo Aroca Acuña, quien lidera la compañía puntualiza que su empresa no está dedicada solamente a ofrecer servicios logísticos.
“Primero somos una empresa que crea software para el sector aduanero”, comenta Aroca Acuña.
También puede leer: Expocanidra 2025 abrió sus puertas para impulsar el mercado de autopartes
Phoinike Logistics presenta su solución digital en Expofedecámaras 2025
Para este joven empresario de 29 años, la meta es revolucionar el mercado y mantener la mirada puesta en el futuro y llevar esta idea a la Expofedecámaras 2025, un espacio en donde habrá más de 175 expositores, y en el que solo el año pasado acudieron más de 25.000 visitantes.
“Cuando la gente piensa en el agente de aduanas, lo que normalmente viene a la cabeza es el servicio puerta a puerta, y realmente es mucho más. Trabajamos con carteras de clientes que pueden traer hasta 100 contenedores en un mes. Realizar un servicio así requiere de un sistema optimizado, y nosotros somos especialistas en el diseño de ese sistema”.
La idea de una nueva forma de hacer aduanas es algo que el experto recalca porque es básicamente lo que quiere que el público entienda. La idea obedece a una lógica de optimización, en donde el mismo usuario puede gestionar sus procesos y ahorrar tiempo.
“Un empresario necesita hacer las cosas lo más rápido posible y bien. Sí, a todos nos gusta el servicio cara a cara, pero aquí hablamos de rentabilidad. Y de eso se trata: mejorar procesos e incursionar en lo digital”.
Además, Phoinike Logistics ha logrado capacitar a un número considerable de programadores en lugar de buscarlos fuera del país. Esto representa un hito que habla de las capacidades de la empresa para apostar por el país y generar un aporte social.
Ofrecerá conversatorio
Por ello, el domingo 18 de mayo, Phoinike ofrecerá un conversatorio con panelistas de lujo, como el presidente de la Academia de la Historia del estado Carabobo y gerente general de Globalpandi S.A., Dr. José Alfredo Sabatino; el Asociado de Sabatino Pizzolante. abogados y especialista en Derecho Marítimo Internacional Dr. Benjamín Cordero; El especialista en Aduana Dr. Juan Miguel Guerra y la Dra. en Historia, Inés Quintero. En este espacio se abordará el tema aduanero en Venezuela y su visión a futuro, con una pincelada histórica que va desde la época colonial hasta la actualidad.»
Esta conferencia en palabras de Aroca Acuña tiene una finalidad netamente educativa. “Queremos dar a conocer las nuevas tendencia del mundo aduanero e influir en aquellos que asistan al evento, será un encuentro innovador y que dejará algo especial de cara al futuro que está a la vuelta de la esquina”.
Asimismo, extendió la invitación a todos los interesados y recordó que está se llevará a cabo a las 11:00 a.m. en los espacios de la Expofedecámaras Carabobo 2025.
ACN/MAS/NDP
No deje de leer: Fedeindustria Carabobo realizó Brunch Working con empresarios del sector alimentos
-
Deportes9 horas ago
Trotamundos se reforzó con «Suero pirata» para medirse a Spartans y postemporada de SPB cambia de formato
-
Nacional11 horas ago
Observatorio de la Diáspora Venezolana presenta nuevos datos sobre la migración
-
Internacional24 horas ago
Petro denunció fraude en el Senado de Colombia y llamó a protestas (+Video)
-
Carabobo2 horas ago
Concejo Municipal reconoce la labor de la Policía de San Diego en su aniversario