Conéctese con nosotros

Internacional

Gobierno de Argentina eliminó el canal venezolano Telesur de su parrilla

Publicado

el

Argentina eliminar canal venezolano Telesur de su parrilla - Agencia Carabobeña de Noticias - Agencia ACN- Noticias Carabobo
Compartir

El Gobierno de Argentina, liderado por Javier Milei, decidió eliminar al canal venezolano Telesur de la grilla de programación de Televisión Digital Abierta (TDA).

“Por este formal medio y en ejercicio de las facultades de representación legal que me fueran conferidas, a efectos de ejercer la facultad prevista en el artículo 2.2. del Convenio de Colaboración suscripto el 20 de noviembre de 2020 dando por terminado el mismo con fecha 1 de julio de 2024″, aclaró en una carta Diego Chaher, encargado de diversos canales y contenidos públicos de Argentina.

Te puede interesar: Sube a 56 el número de fallecidos en Brasil, tras las fuertes lluvias (+video)

Telesur sale de Televisión Abierta argentina

Cabe destacar que la eliminación del canal llega en medio de la significativa reducción de presupuesto de los medios públicos, la cual también derivó en reducciones salariales del personal.

“El Gobierno Nacional tiene la firme decisión y convicción de cuidar el gasto presupuestario que sale de los impuestos que pagan los ciudadanos. Esta política de ahorro también se implementará en la Televisión Pública, por lo tanto, los días feriados no habrá noticieros”, señalaron las autoridades a través de un comunicado.

Junto con lo anterior, la decisión gubernamental se enmarca en un periodo de tensiones comunicacionales con Venezuela. Además de políticas con el desembarco de Andrés Mangiarotti a la embajada de Caracas.

Tensiones entre Venezuela y Argentina

En abril la relación entre Venezuela y Argentina llegó a su ‘peak’, desde que Milei asumió la jefatura de la Casa Rosada. Como lo afirmó La Nación, uno de los focos de mayor conflicto fue el arribo en carácter de refugiados de seis dirigentes opositores al chavismo.

No obstante, previo a este hecho, uno de los últimos incidentes fue la limitación del espacio aéreo venezolano que prohíbe la circulación de aeronaves argentinas. Esto, como un castigo por el decomiso hacia Estados Unidos del avión de Emtrasur, con tripulación venezolana e iraní.

Desde la oposición venezolana se repiten las críticas contra Maduro, a quien acusan de “manipular” el proceso electoral, las comunicaciones y perseguir a los opositores para permanecer en el poder.

A ellos se sumó, que el responsable de asuntos latinoamericanos del Gobierno estadounidense, Brian A. Nichols, quien advirtió que “el aumento de la represión no permite albergar “mucha esperanza” de que vayan a organizarse elecciones libres, si bien cree que “todavía hay tiempo” para que el “régimen” de Nicolás Maduro “cambie de ruta”.

 

Con información de Bio Bio Chile

No dejes de leer: “Lo vamos a canonizar” las palabras del papa al recibir una imagen del beato José Gregorio Hernández (+ video)

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

Internacional

Panamá repatriará a venezolanos que quieran retornar a su país (+Video)

Publicado

el

vuelos de repatriación voluntaria -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía Video Youtube
Compartir

El Servicio Nacional de Migración de Panamá (SNM) anunció que se procederá con la organización de vuelos de repatriación voluntaria para ciudadanos venezolanos.

Esta medida también incluye a colombianos y ecuatorianos que actualmente residen en el país y desean regresar a sus lugares de origen.

En un comunicado publicado el martes 13 de mayo en sus redes sociales, el Servicio Nacional de Migración de Panamá detalló los pasos a seguir para los interesados en hacer uso de esta oportunidad.

El mensaje indicó que aquellos ciudadanos provenientes de Venezuela, Colombia y Ecuador que se encuentren en Panamá y quieran retornar a su país de residencia, pueden acercarse a las oficinas del SNM para recibir la orientación necesaria sobre el proceso.

Los gastos de traslado, cubiertos en su totalidad

Destacó que los gastos de traslado serán cubiertos en su totalidad, gracias al acuerdo establecido en el Memorando de Entendimiento Migratorio (MOU) entre Panamá y Estados Unidos.

Panamá deportó recientemente a 433 migrantes en 11 vuelos, el último de ellos con 36 ciudadanos ecuatorianos, el segundo a Ecuador financiado por Estados Unidos. En el marco de un acuerdo con Panamá para reducir el flujo de personas que atraviesan la selva del Darién, la frontera natural con Colombia, en su camino hacia Norteamérica.

El vuelo partió de la capital panameña con destino a la ciudad ecuatoriana de Manta con 36 ciudadanos, entre ellos 33 hombres y 3 mujeres. En compañía de 6 custodios del Servicio Nacional de Migración (SNM), señaló en un comunicado la entidad.

De este grupo de ecuatorianos, 35 de ellos deportados y uno expulsado. Después de que “se confirmaron antecedentes criminales en su país de origen”, detalló en ese entonces el comunicado.

Con información de: EC/LEP

No deje de leer: Donald Trump anunció que levantará sanciones a Siria tras caída del régimen de Bashar al-Assad

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído