Conéctese con nosotros

Política

Gobierno acusa a oposición de sabotear memorando y producir quiebre para el diálogo

Publicado

el

Gobierno acusó a oposición de sobotear - noticiacn
La próxima reunión entre Gobierno y oposición está pautada del 24 al 27 de septiembre.
Compartir

El Gobierno acusó a la oposición de sobotear junto a sus «patrocinadores extranjeros, condicionar y evadir los compromisos establecidos»; en el memorando firmado por ambas partes el pasado 13 de agosto para iniciar un proceso de diálogo que tiene México como sede.

«El Gobierno de Venezuela rechaza de manera categórica el intento de los factores de oposición presentes en la mesa de diálogo y negociación y de sus patrocinadores extranjeros de sabotear, condicionar y evadir los compromisos establecidos en el memorando de entendimiento»; reza un comunicado difundido por el jefe de la delegación oficialista, Jorge Rodríguez.

A juicio del Ejecutivo, estos sectores han tratado «de desentenderse de los temas que competen al rescate del patrimonio, recursos y activos pertenecientes» a Venezuela; incluido en el punto tres de ese memorando.

Gobierno acusó a la oposición de sobotear memorando…

En este sentido, muestran su «sorpresa y vergüenza» por «un conjunto de graves hechos y peligrosas declaraciones públicas; que evidencian la naturaleza criminal de la operación de saqueo y robo al patrimonio nacional»; que consideran que se ha producido «bajo el amparo del autodenominado Gobierno interino» que encabeza Juan Guaidó.

Específicamente, denuncian la «decisión del Gobierno de Colombia de apropiarse y asumir el control de la empresa Monómeros Colombo Venezolanos»;, empresa pública de Venezuela que opera en Colombia y es filial de Pequiven.

El pasado 10 de septiembre, el Gobierno colombiano decidió someter a la compañía estatal venezolana Monómeros Colombo Venezolanos S.A. a la «máxima vigilancia».

El Ejecutivo venezolano también se refirió a «la carta hecha pública por parte de la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro de EE.UU. donde afirma que podría autorizar la venta de las acciones de Citgo Petroleum (filial de la estatal PDVSA) «a partir de enero de 2022».

Por último, consideraron que ha habido «vergonzosas y antinacionales declaraciones» de miembros de varios partidos de la oposición que «revelan una feroz pugna de grupos e intereses por el control de ambas empresas y la intención de desnacionalizar estos activos o de asignárselos a poderes extranjeros en absoluta violación al orden constitucional de Venezuela».

«Alerta  sobre un quiebre del proceso de diálogo»

Por todo ello, enviaron una «alerta» a los países acompañantes del diálogo, Rusia y Países Bajos, así como al mediador, Noruega, por este «intento de desconocer los acuerdos alcanzados»; así como «de producir un quiebre del proceso de diálogo y negociación».

Finalmente, el Gobierno mostró «su voluntad de alcanzar un acuerdo integral y acuerdos parciales que beneficien» a los venezolanos «y superen el nefasto período iniciado con la fracasada estrategia de ‘cambio de régimen’ en Venezuela».

El Gobierno de Venezuela y la oposición comenzaron una negociación el pasado 13 de agosto, que tiene su sede en México y contará con una nueva ronda; la tercer hasta el momento, entre el 24 y 27 de septiembre.

ACN/MAS/Agencias

No deje de leer: Juan Guaidó responde al fiscal sobre Monómeros

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Política

7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025

Publicado

el

Segunda consulta popular del 2025
Compartir

El ministro para las Comunas, Ángel Prado, informó que 7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025.

Esta semana, se instalarán más de siete mil mesas en cinco mil 718 centros de votación para la jornada comicial del domingo 27 de abril. Ese día, se llevará a cabo la segunda Consulta Popular de este 2025 para elegir los próximos proyectos que se ejecutarán en cada comunidad del país.

Prado añadió que estos comicios son de suma importancia, porque el Poder Popular tendrá la oportunidad de darle prioridad a las obras que más se necesitan para el bienestar comunitario.

7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025: Cinco mil 338 nuevos proyectos

Asimismo, el ministro indicó que en esta nueva jornada electoral se escogerán cinco mil 338 nuevos proyectos. Estos que se sumarán a los 14 mil 201 elegidos el pasado mes de enero y de los cuales el 70 % ya han sido financiados.

En ese sentido, el presidente Nicolás Maduro, dijo que el Gobierno nacional es el encargado de administrar y multiplicar los recursos para que las Comunas sean las que ejecuten cada uno de sus proyectos.

«Nosotros tenemos que multiplicar los recursos para aprender cada día a hacer más, más y más con lo que tenemos, porque sí se puede. La fórmula es que el pueblo planifica, organiza, decide y ejecuta los recursos», comentó el jefe de Estado. Finalmente, acotó que se prevé que un total de seis mil Comunas estén consolidadas para el año 2027.

A juicio del Ejecutivo nacional, con estas consultas se resalta la importancia de que todas las instancias del Gobierno se involucren para mejorar y simplificar «con eficiencia y eficacia» cada proyecto de las comunas. Además del acompañamiento en el proceso que permita que todos los circuitos comunales se constituyan definitivamente como comunas consolidadas.

No deje de leer: CNE informa avance del 62% del cronograma para las elecciones del 25 de mayo

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído