Política
Gobierno aceptó sentarse de nuevo en México tras «mea culpa» de Noruega

La delegación del Gobierno aceptó sentarse de nuevo ayer con la oposición después de que Noruega; árbitro en las negociaciones, rectificara las críticas vertidas en la ONU y reafirmara su «imparcialidad» en el proceso.
El representante del equipo noruego, Dag Nylander, lamentó ante la prensa que «la confianza» en su papel se hubiera visto afectada por las palabras de la primera ministra de su país, Erna Solberg; quien expresó en la Asamblea General de Naciones Unidas preocupación por los derechos humanos en Venezuela.
Por ello, Nylander reafirmó desde el hotel de Ciudad de México que alberga las conversaciones la «estricta imparcialidad con las partes»; además reconoció «los resultados alcanzados en las rondas previas».
Tras sus palabras, compareció el representante de la delegación chavista y presidente de la Asamblea Naciona (AN), Jorge Rodríguez, quien dio «por superada» esta crisis, por lo que las conversaciones proseguirán hasta el lunes como estaba previsto.
«Estábamos a la espera de que esta situación pudiera ser subsanada a los efectos de reanudar el proceso», dijo Rodríguez acompañado de su equipo.
Gobierno aceptó sentarse de nuevo
Gobierno aceptó sentarse de nuevo. La delegación chavista llegó a México el sábado por la tarde después de haber plantado el día anterior a la oposición; que esperaba iniciar la tercera ronda de contactos el mismo viernes.
Jorge Rodríguez llegó solo al hotel y el resto de la comitiva se sumó unas horas después; eue el representante de la delegación opositora, Gerardo Blyde, quien informó el viernes por la noche a través de un comunicado que los chavistas no habían acudido a la reunión.
A pesar de dicha ausencia, Blyde ratificó «el «compromiso» de la opositora Plataforma Unitaria de Venezuela de «continuar la negociación sobre la agenda acordada».
Rodríguez respondió que quedó «sorprendido»; por el comunicado de la oposición ya que habían mantenido «reuniones de trabajo en Caracas».
Lo cierto es que la delegación del Gobierno no había informado públicamente sobre los motivos de su ausencia y se barajaban muchos motivos.
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, había arremetido en redes contra el embajador de EE.UU. en el país, James Story; a quien acusó de dar órdenes a la oposición «sobre qué hacer en la mesa de diálogo».
Además, el ambiente se había enrarecido después de que el Gobierno venezolano anunciara por sorpresa el nombramiento del empresario colombiano Alex Saab como miembro de su delegación, pese a estar preso en Cabo Verde, a la espera de si es extraditado a Estados Unidos.
La delegación chavista aterrizó este sábado en México con pancartas con el rostro de Saab; que exigían su liberación.
«Nuevamente llega a México nuestra delegación, para continuar la jornada de Diálogo con las oposiciones venezolanas. En un proceso de conversación y debates, del que esperamos nuevos acuerdos y resultados positivos para el pueblo de Venezuela»: expresó Nicolás Maduro en redes.
Primer contratiempo
En esta tercera ronda de contactos se escenificó el primer contratiempo que experimentan los diálogos; desde que arrancaron el pasado 13 de agosto en el Museo Nacional de Antropología de México.
Ese día, el oficialismo y la oposición firmaron un memorando con siete puntos a tratar: derechos políticos; un cronograma electoral con garantías; respeto al estado de Derecho; el levantamiento de sanciones; la renuncia a la violencia; medidas de protección social y garantías de implementación de lo acordado.
Aunque las conversaciones iniciales se alargaron hasta el 15 de agosto, no fue hasta la segunda ronda de contactos, entre el 3 y el 6 de septiembre, que se cerraron los primeros acuerdos.
En ese encuentro pactaron reivindicar de manera conjunta la soberanía venezolana sobre la Guayana Esequiba; una zona de 159.500 kilómetros cuadrados, rica en recursos entre Venezuela y Guyana, que ha sido centro de una pugna entre los dos países por casi dos siglos.
El segundo fue un «acuerdo parcial para la protección social del pueblo»; a fin de que el Gobierno de Maduro pueda recuperar activos congelados en el extranjero.
En días pasados, el alto representante de la Unión Europea (UE), Josep Borrell, confió en que el diálogo continúe «de buena fe»; mientras el presidente colombiano, Iván Duque, pidió ante la ONU no ser «ingenuos» ante el alcance y resultados de las negociaciones.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Scarano es el candidato unitario en Carabobo
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Política
Habla María Beatriz Martínez de PJ sobre eliminación del código QR en actas del simulacro

La presidenta del partido Primero Justicia, María Beatriz Martínez, aseguró este martes que la eliminación, por parte del Consejo Nacional Electoral (CNE), del código QR de las actas de votación utilizadas en el simulacro electoral del pasado fin de semana, “es un ejemplo claro de por qué decidimos no participar, y demuestra lo que hemos venido advirtiendo: no podemos prestarnos para ser tontos útiles de la dictadura”.
Durante una entrevista que sostuvo con los periodistas Enler García y Norexa Rompapas en el programa “Tiene sentido”, Martínez enfatizó que la dictadura de Maduro está buscando una excusa para “lavarse la cara” frente al gigantesco fraude del pasado 28 de julio y que “lo del QR busca eliminar todos los rastros de lo que logramos el año pasado”.
A su parecer, esta es una razón más para no validar la farsa del 25 de mayo que no es más que “un sainete hecho a la medida de Nicolás Maduro”.
Cabe recordar que el código QR en las actas de escrutinio fue un elemento de seguridad introducido por el propio CNE en 2021 y es el que permite constatar los resultados definitivos.
Sobre la salida de algunos miembros del partido que preside, Martínez aclaró que efectivamente se han ido “algunas individualidades”, pero Primero Justicia “es la que está al lado del pueblo venezolano, la que defiende la unidad, la que está en defensa de los resultados del 28 de julio y la que representa el sentir del pueblo venezolano».
«La realidad es que somos un partido que está mayoritariamente cohesionado en sus bases”.
Por otra parte, consultada acerca de la Operación Guacamaya que permitió la extracción de cinco dirigentes de Vente Venezuela de la embajada de Argentina en Venezuela, la líder de la tolda aurinegra opinó que se trató de “una operación absolutamente limpia, exitosa, que deja muchos mensajes, entre ellos el de no perder la esperanza y el estar preparados en todo momento para cualquier acontecimiento, “porque lo que está ocurriendo en Venezuela es el reflejo de lo que ocurrió el 28 de julio”.
Martínez puntualizó que la comunidad internacional sabe muy bien lo que está sufriendo el pueblo venezolano, pero también conoce sus ansias de libertad y ante la arremetida del régimen de afianzar su terrorismo de Estado, persiguiendo, secuestrando y desapareciendo a quienes se oponen, como respuesta a la Operación Guacamaya, dijo que era una reacción esperada.
“Sabemos a quiénes nos enfrentamos. Por eso debemos ser muy responsables, no queremos más mártires. Es fundamental estar preparados para defendernos y tendernos la mano, para ser solidarios entre todos y evitar, por todos los medios, que la dictadura se enseñoree en contra de los derechos humanos y contra la dignidad humana como lo ha venido haciendo. No es poca cosa todo lo que hemos logrado”, apuntó, al enfatizar que no se trata de tener un exceso de optimismo, sino de ser realistas.
“A mí me gusta ver el vaso medio lleno y no medio vacío. Para mí, en estos momentos, es muy claro que el vaso está lleno, muy por encima de lo esperado”, concluyó.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Luis Silva cantará en honor a las madres este jueves 15 de mayo en San Diego
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes24 horas ago
Wilyer Abreu llega a 11 jonrones, Gleyber Torres cinco y Abraham Toro inaugura la casilla (+ video)
-
Nacional23 horas ago
Gobierno venezolano acusó de parcializado al Alto Comisionado de DD.HH. de la ONU
-
Nacional20 horas ago
Nuevas rutas aéreas conectarán Venezuela con Portugal, México y Brasil
-
Sucesos23 horas ago
Detenidos por estafar con falsas inversiones