Internacional
Global Oil Terminals debe abandonar Venezuela por orden de Trump

El gobierno de Donald Trump ordenó a Global Oil Terminals, empresa comercializadora de petróleo propiedad del magnate Harry Sargeant III, abandonar sus operaciones en Venezuela antes del 27 de mayo, marcando un nuevo giro en la política de Estados Unidos hacia el país sudamericano.
La medida convierte a Global Oil en la segunda petrolera estadounidense en perder su autorización para operar en Venezuela, siguiendo los pasos de Chevron, que recibió una notificación similar el mes pasado.
Sargeant, reconocido donante republicano y figura clave en las gestiones extraoficiales para mejorar las relaciones entre Washington y Caracas, trabajó en la negociación de acuerdos comerciales con el gobierno de Nicolás Maduro, con quien mantiene una relación estrecha.
Desde que obtuvo su licencia en mayo de 2024, Global Oil transporta regularmente petróleo pesado venezolano, utilizado en parte para la pavimentación de carreteras en Estados Unidos. No obstante, la revocación de las tres licencias de la empresa supone el fin de su participación en la industria petrolera venezolana.
También puede leer: Fuertes lluvias en la frontera entre Texas y Tamaulipas deja decenas de desplazados (+video)
Global Oil Terminals debe abandonar Venezuela
El Departamento del Tesoro notificó a Global Oil que todos los pagos pendientes a entidades venezolanas deben completarse antes del miércoles, lo que implica una salida aún más inmediata del país, según Sargeant.
Mientras tanto, la administración Trump, que al asumir el poder en enero rompió con la estrategia de sanciones de «máxima presión» impuesta durante su primer mandato, cambió de rumbo nuevamente.
Ahora, bajo la influencia del secretario de Estado Marco Rubio y otros halcones de la política exterior, el gobierno busca aislar a Maduro y reducir el margen de maniobra de su administración.
Este giro se produce tras un breve intento de acercamiento. A finales de enero, el enviado especial de Trump, Richard Grenell, viajó a Caracas y logró un acuerdo para que Venezuela aceptara la deportación de migrantes venezolanos, además de negociar la liberación de seis estadounidenses detenidos en el país.

Magnate Harry Sargeant III.
Preocupación en sector energético
La retirada de las petroleras estadounidenses genera preocupación en el sector energético, ya que podría facilitar la incursión de China y otros competidores internacionales en el mercado venezolano.
Sin embargo, los asesores de Trump desestiman este argumento e intensificaron la presión con nuevas medidas económicas.
Una orden ejecutiva firmada esta semana establece que a partir del miércoles, Estados Unidos impondrá un arancel del 25 % a cualquier país que compre crudo venezolano, lo que ha llevado a empresas como Reliance Industries, de la India, a reducir su participación en el mercado.
En paralelo, Chevron recibió una prórroga hasta finales de mayo para completar su retirada de Venezuela, aunque no se aclaró si otras compañías petroleras europeas, como Repsol y Shell, también perderán sus permisos.
La presión republicana en Florida ha sido un factor clave en la escalada de restricciones económicas contra el gobierno venezolano, en un contexto en el que la administración Trump busca endurecer su postura frente a Maduro y su influencia en la región.
ACN/MAS/Versión Final
No deje de leer: Revelado el verdadero rostro de Santa Teresa de Ávila, tras 500 años (+Video)
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
Internacional
Argentina decretó siete días de duelo nacional por muerte de papa

El Gobierno de Argentina anunció este lunes que se decretó siete días de duelo nacional por el fallecimiento del papa Francisco ocurrida este lunes en su residencia en Roma, informó el vocero presidencial Manuel Adorni en un mensaje en la red social X.
Jorge Bergoglio nació el 17 de diciembre de 1936 en la capital argentina, ejerció gran parte de su actividad pastoral en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires.
Minutos antes, la Oficina del Presidente emitió un comunicado en el que expresaron su pesar por el deceso del pontífice y envió sus condolencias a su familia.
«La República Argentina, un país de larga tradición católica y tierra del papa Francisco, lamenta profundamente la partida de Su Santidad y le envía sus condolencias a la familia Bergoglio. El presidente de la nación acompaña en este triste momento a todos aquellos que profesan la fe católica y que encontraron en el Sumo Pontífice un líder espiritual», expresó el texto.
La oficina de Milei recordó que Jorge Mario Bergoglio se convirtió en el año 2013 «en el primer argentino en llegar a liderar la Iglesia católica y conducirla con entrega y amor desde el Vaticano».
El texto también se asegura que Milei destaca «la incansable lucha del papado de Francisco para proteger la vida desde la concepción, promover el diálogo interreligioso y acercar la vida espiritual y virtuosa a los más jóvenes».
«Que la luz perpetua brille para él» y que «descanse en paz»
«Además, pone en valor su voluntad de llevar austeridad a la Santa Sede con sus gestos pastorales», añadió el mensaje de Presidencia, que cerró con un mensaje en latín deseando «que la luz perpetua brille para él» y que «descanse en paz».
Por su parte, el presidente Javier Milei expresó en un mensaje en su cuenta en X que Francisco «falleció hoy y ya se encuentra descansando en paz. A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí”.
«Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia”, añadió.
Milei, quien durante su campaña presidencial fue muy crítico de Francisco y llegó a referirse a él como «el representante del maligno en la tierra», modificó su tono tras su llegada a la Presidencia en diciembre de 2023 e incluso mantuvo un cordial encuentro con el papa en el Vaticano en febrero de 2024 en el que dialogaron durante 70 minutos.
Milei se retractó y aclaró: “Me equivoqué. Por más que tengas una visión distinta, eso no ameritaba que yo diga los calificativos que utilicé”.
Francisco falleció apenas un día después de su última aparición pública desde el balcón de la basílica de San Pedro, durante la celebración de Pascua, en lo que se constituyó en su último mensaje al mundo.
Con información de ACN/Telesur/Agencias
No deje de leer: ¿Quién será el próximo papa? Estos son los candidatos más fuertes (+ videos)
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos19 horas ago
Hallan sin vida a senderista tachirense tras extraviarse en carrera de montaña en Mérida
-
Internacional22 horas ago
El Vaticano confirmó fallecimiento del Papa Francisco y anunció el inicio del protocolo funerario
-
Internacional17 horas ago
¡Venezuela se une al duelo! El mundo llora muerte del papa Francisco (+ video)
-
Nacional21 horas ago
Ministerio Público: Bukele acepta que mantiene secuestrados a 252 venezolanos en El Salvador