Conéctese con nosotros

Economía

Se debe generar confianza en el Petro para evitar que fracase advierte economista

Publicado

el

petro-monedas-venezuela-acn
Compartir

Tras el lanzamiento del Petro el pasado 20 de febrero muchas posiciones han surgido sobre lo que el gobierno  ha denominado como una criptomoneda que está respaldada por recursos petroleros y riquezas naturales. Sin embargo, el jefe del departamento de Microeconomía Aplicada de la Universidad de Carabobo y economista Robert Parga advierte que si el gobierno no logra la confianza necesaria y que ademas se pueda sostener en los mercados, significaría un fracaso.

«El gobierno hizo su preventa de marketing a mercados en países del medio oriente pero no hay una idea clara en torno al Petro y el futuro».

Explicó durante una entrevista a ACN que aunque el estado venezolano llama al Petro como criptomoneda aún no cumple con todas las condiciones que necesita para ser definida como tal bajo ese concepto. Dijo que las características de las criptomonedas es que sean descentralizadas, no exista ningún de institución u organismo que puedan manipularla, cualquier persona puede acceder a ellas con una muy baja inversión.

El también presidente Prodatos indicó que en el caso de Venezuela es un activo digital que tiene sus condicionantes como por ejemplo el gobierno decide cual es el precio determinado de acuerdo al barril del petróleo. «Parece  más un criptobono como opción a futuro».

Actualmente se estableció la primera emisión pero considera que es imposible que un ciudadano de pie pueda adquirirlo a menos que tenga dólares u otra criptodivisa que le permita entrar en la compra. Se espera que en una segunda emisión se pueda abrir la opción de que las personas puedan comprar el Petro en bolívares.

Señaló que el mercado parte de la confianza pero muchos estudiosos en la materia coinciden en decir que al Petro le ronda el «fantasma de la ilegalidad» y que es contrario a la Ley de Hidrocarburos y a la Constitución Nacional pero que esto es una salida del gobierno para «la asfixia financiera».

En torno a si el Petro es un nuevo mecanismo de endeudamiento en el país como lo afirmó en días pasados el presidente de Conindustria Juan Pablo Olalquiaga manifestó que hasta ahora no se han establecido contratos donde se obligue al gobierno venezolano entregar barriles de Petroleo por Petros que sean adquiridos.

Recomendaciones de un experto 

El economista Robert Parga exhortó a los ciudadanos que antes de ingresar a este tipo de mercado sea a través del Petro o criptomonedas a nivel mundial busquen la información necesaria para evitar perdidas de capital.

Afirma que es un mercado volátil porque puede tener altas tasas de rentabilidad pero también un nivel de riesgo bastante alto.

En el caso del Petro hace un llamado al gobierno que tome cartas en el asunto para generar mayor confianza, aportar más información sobre las nuevas emisiones sobretodo porque el bloqueo económico no beneficia a la imagen del estado venezolano.

Actualmente en la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, de la mano del Decano Benito Hamidian, están empeñados en democratizar el conocimiento en torno a la criptoeconomía, para lograr que el pueblo venezolano pueda beneficiarse de estos mercados basados en tecnología disruptiva emergente.

Manifestó el economista, que quienes tengan interés en invertir en criptomonedas, pueden acercarse a la facultad, a solicitar asesorías al respecto. Incluso mencionó que desde el departamento de  Microeconomía Aplicada crearon una materia electiva de criptomonedas y criptoactivos que la coordina el vicerrector administrativo de la Universidad de Carabobo y profesor José Ángel Ferreira.

Próximamente abrirán un diplomado en criptoeconomía y una maestría en criptoeconomía y criptomoneda.

Esta semana realizarán una charla gratuita donde participaran ponentes de la talla de Ricardo Batipsta, Carlos Moreno y Frederick Chang.

No dejes de leer: LeBron James alcanzó marca única en la NBA

ACN/ @VanesaRojasVe.

Economía

Este viernes expiró licencia que permitía a petroleras operar en Venezuela

Publicado

el

Golpe a la industria petrolera venezolana - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Este viernes 9 de mayo expiró la Licencia General 80, la cual permitía a contratistas petroleras operar en Venezuela pese a las sanciones impuestas por Estados Unidos.

Así lo informó el Departamento del Tesoro de Estados Unidos a través de su Oficina de Activos Extranjeros (OFAC). De acuerdo al comunicado de la OFAC, todas las transacciones cubiertas por esta licencia quedaron autorizadas únicamente hasta las 12:01 a. m. del 9 de mayo de 2025, es decir, quedó sin efecto.

Expira licencia

La licencia autorizaba transacciones necesarias para el mantenimiento limitado de operaciones esenciales o para el cierre ordenado de actividades en Venezuela por parte de ciertas entidades.

Las operaciones autorizadas estaban limitadas a actividades que garantizaran la seguridad del personal, la preservación de activos o el cierre responsable de contratos, siempre que hubiesen estado vigentes antes del 26 de julio de 2019.

Entre las empresas amparadas por esta medida estaban Halliburton, Schlumberger Limited, Baker Hughes Holdings LLC y Weatherford International, Public Limited Company.

La licencia se emitió el 7 de noviembre de 2024 durante el gobierno de Joe Biden, tuvo vigencia de seis meses.

Tras la llegada de Donald Trump al poder, Estados Unidos suspendió casi todas las licencias que permitían a contratistas relacionadas con el negocio de hidrocarburos operar en Venezuela.

Con información de: El Universal

No dejes de. Leer: Tanqueros hacen fila en Lago de Maracaibo para cargar petróleo

 

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído