Conéctese con nosotros

Economía

Bombas fijan tasa única de gasolina en 1.000 bolívares fuertes

Publicado

el

gasolina a tasa única - acn
Compartir

El medidor digital que precisa cuál es el monto que deben cancelar los usuarios que tanquean sus vehículos con gasolina quedó “desplazado” luego de la reconversión monetaria. En la nueva familia, la moneda de menor denominación es la de 0,25 céntimos soberanos, equivalentes a 25 mil bolívares fuertes. Por esto, resulta más ‘rentable’ pagar este servicio con piezas del anterior cono. Así que las bombas o estaciones de servicio, fijaron como  tasa única de gasolina en 1.000 bolívares fuertes.

La nueva tasa única de cobro en las estaciones de servicio de la entidad zuliana es Bs. 1.000, el billete de menor valor circulante en el país. Es decir, que se quedan con el 85% del dinero. No hay otra forma, en efectivo, de pagar el combustible sin perder.

“Las ‘bombas’ cobran mil bolívares y, la mayoría de las veces, mi carro no llega ni a 150 (Bs.S 0,0015). Es decir, que se quedan con el 85% del dinero. No hay otra forma, en efectivo, de pagar el combustible sin perder. Deberían activar  puntos de venta para actualizarse y simplificar el proceso”, opinó Carlota Rodríguez, residente de la urbanización Los Olivos.

Algunos surtidores “no aceptan ni siquiera el billete de Bs. 10 mil”.

Peor aún, Bernardo Barrios, conductor de la ruta 4 bocas, reclamó que algunos surtidores “no aceptan ni siquiera el billete de Bs. 10 mil”.

El litro de carburante de 95 octanos cuesta Bs.S 0,00006 (Bs. 6) y el de 91 octanos Bs.S 0,00001 (Bs. 1). Continúa siendo el más económico mundialmente: 0,01 dólares por litro, frente a Hong Kong, por ejemplo, que lo tarifa en $ 2,16.

Como parte de sus anuncios económicos, este mes, el presidente Nicolás Maduro habló sobre el ajuste en los costos de la gasolina. En los estados fronterizos, como Zulia y Táchira, “será vendida a precios internacionales” e, incluso, podría superarlos. El Carnet de la Patria se instaurará para el subsidio directo a cada medio de transporte. Habrá una modalidad de cobro distinta para el resto de las entidades.

Pero en las estaciones de servicio (E/S) locales la información que se maneja es mínima. “No sabemos nada”, fue lo que alegó la mayor parte de los encargados.

“Instalarán el nuevo sistema en uno de los dispensadores, para comenzar. Se rumorea que limitarán los litros de gasolina que cada persona puede usar. Pero todavía no nos han llamado a reunión. Seguimos en la espera”, expresó la dueña de una E/S en Bella Vista.

Las nuevas políticas buscarán frenar el “bachaqueo” de combustible que recrudece en las zonas limítrofes desde hace unos años. En total, 8 mil jóvenes del Plan Chamba Juvenil serán capacitados “para fiscalizar y acabar por siempre el contrabando de gasolina”, advirtió el Jefe de Estado.

Las interminables colas en las bombas

Sin embargo, las “interminables” colas que bordean las bombas zulianas hablan no solo de irregularidades en el suministro por parte de los cisternas, sino de un “negocio” que no se detiene.

José González, habitante de Belloso, considera que el nuevo mecanismo no dará resultado sin una supervisión adecuada y permanente. “Quisieron hacer lo mismo con el chip y esto cada día está peor. Los marañeros seguirán llevando la gasolina a Colombia. Los que pagamos los platos rotos somos nosotros”.

Lo cierto es que, a cualquier hora, en diversas gasolineras se observan carros “fantasmas” que se surten clandestinamente. Además, áreas residenciales se han convertido en bodegas a cielo abierto colmadas de este producto. Sin ningún tipo de discreción, las “mariposas” (comerciantes de carburante en las vías) expenden las pimpinas.

ACN/diarios

No deje de leer: Censo vinculado al carnet de la patria comenzó con desorganización y politización

Economía

Cavenvie: Empresa vietnamita está interesada en comprar toda la producción de frijol de Venezuela

Publicado

el

empresa vietnamita frijol Venezuela - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

El presidente de la Cámara Empresarial Venezolana Vietnamita (Cavenviet), Oswaldo Hernández, informó que hay una empresa vietnamita interesada en comprar toda la producción anual de frijol mungo en Venezuela.

Hernández destacó que Vietnam tiene una economía que hoy en día impacta al mundo, dado que es el segundo país productor de café en el globo terráqueo.

Asimismo, apuntó que, en el año 2024, Vietnam fue el primer país exportador de arroz en el mundo y sumó que el consumo per cápita anual de este rubro en esa nación es de 100 kilos.

Vietnam principal destino de exportación del frijol mungo

«Vietnam se comporta como una economía referencial. Ahora, Vietnam y Venezuela, que tenemos una relación estrecha, se comportan como una economía complementaria», añadió.

Hernández manifestó que Vietnam es el principal destino de exportación del frijol mungo verde que produce Venezuela.

En ese sentido, informó que hay una empresa vietnamita que está interesada en comprar «el 100% de la producción anual de frijol (mungo) en Venezuela».

«Además, está incentivando la producción de este rubro para ser exportado a Vietnam», destacó el también empresario.

Sostuvo en Unión Radio que el primer socio comercial de esta nación asiática es China, mientras que el segundo puesto lo ocupa Estados Unidos.

El gremialista anunció que el próximo 5 de mayo, se realizará un Foro Binacional Vietnam-Venezuela, en las instalaciones de la Bolsa de Valores de Caracas (BVC), con el fin de desarrollar y divulgar las bondades de las relaciones entre ambos países, no solo en el área comercial, sino en la inversión y en la retroalimentación agroindustrial.

Cabe puntualizar que, para Venezuela, este tipo de alianzas representa una oportunidad para diversificar su economía, buscando nuevos socios comerciales y fuentes de inversión.

 

Con información de: Banca y Negocios

No dejes de leer: Inicia el pago del Bono Contra la Guerra Económica para los pensionados del IVSS

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído