Economía
Bombas fijan tasa única de gasolina en 1.000 bolívares fuertes

El medidor digital que precisa cuál es el monto que deben cancelar los usuarios que tanquean sus vehículos con gasolina quedó “desplazado” luego de la reconversión monetaria. En la nueva familia, la moneda de menor denominación es la de 0,25 céntimos soberanos, equivalentes a 25 mil bolívares fuertes. Por esto, resulta más ‘rentable’ pagar este servicio con piezas del anterior cono. Así que las bombas o estaciones de servicio, fijaron como tasa única de gasolina en 1.000 bolívares fuertes.
La nueva tasa única de cobro en las estaciones de servicio de la entidad zuliana es Bs. 1.000, el billete de menor valor circulante en el país. Es decir, que se quedan con el 85% del dinero. No hay otra forma, en efectivo, de pagar el combustible sin perder.
“Las ‘bombas’ cobran mil bolívares y, la mayoría de las veces, mi carro no llega ni a 150 (Bs.S 0,0015). Es decir, que se quedan con el 85% del dinero. No hay otra forma, en efectivo, de pagar el combustible sin perder. Deberían activar puntos de venta para actualizarse y simplificar el proceso”, opinó Carlota Rodríguez, residente de la urbanización Los Olivos.
Algunos surtidores “no aceptan ni siquiera el billete de Bs. 10 mil”.
Peor aún, Bernardo Barrios, conductor de la ruta 4 bocas, reclamó que algunos surtidores “no aceptan ni siquiera el billete de Bs. 10 mil”.
El litro de carburante de 95 octanos cuesta Bs.S 0,00006 (Bs. 6) y el de 91 octanos Bs.S 0,00001 (Bs. 1). Continúa siendo el más económico mundialmente: 0,01 dólares por litro, frente a Hong Kong, por ejemplo, que lo tarifa en $ 2,16.
Como parte de sus anuncios económicos, este mes, el presidente Nicolás Maduro habló sobre el ajuste en los costos de la gasolina. En los estados fronterizos, como Zulia y Táchira, “será vendida a precios internacionales” e, incluso, podría superarlos. El Carnet de la Patria se instaurará para el subsidio directo a cada medio de transporte. Habrá una modalidad de cobro distinta para el resto de las entidades.
Pero en las estaciones de servicio (E/S) locales la información que se maneja es mínima. “No sabemos nada”, fue lo que alegó la mayor parte de los encargados.
“Instalarán el nuevo sistema en uno de los dispensadores, para comenzar. Se rumorea que limitarán los litros de gasolina que cada persona puede usar. Pero todavía no nos han llamado a reunión. Seguimos en la espera”, expresó la dueña de una E/S en Bella Vista.
Las nuevas políticas buscarán frenar el “bachaqueo” de combustible que recrudece en las zonas limítrofes desde hace unos años. En total, 8 mil jóvenes del Plan Chamba Juvenil serán capacitados “para fiscalizar y acabar por siempre el contrabando de gasolina”, advirtió el Jefe de Estado.
Las interminables colas en las bombas
Sin embargo, las “interminables” colas que bordean las bombas zulianas hablan no solo de irregularidades en el suministro por parte de los cisternas, sino de un “negocio” que no se detiene.
José González, habitante de Belloso, considera que el nuevo mecanismo no dará resultado sin una supervisión adecuada y permanente. “Quisieron hacer lo mismo con el chip y esto cada día está peor. Los marañeros seguirán llevando la gasolina a Colombia. Los que pagamos los platos rotos somos nosotros”.
Lo cierto es que, a cualquier hora, en diversas gasolineras se observan carros “fantasmas” que se surten clandestinamente. Además, áreas residenciales se han convertido en bodegas a cielo abierto colmadas de este producto. Sin ningún tipo de discreción, las “mariposas” (comerciantes de carburante en las vías) expenden las pimpinas.
ACN/diarios
No deje de leer: Censo vinculado al carnet de la patria comenzó con desorganización y politización
Economía
Lanzamiento de Clabe Capital llega para profundizar la democratización de inversiones en el campo

Bajo la premisa de proporcionar nuevas herramientas de financiamiento para los pequeños y medianos agroproductores y ampliar el abanico de opciones de inversión para los ahorristas venezolanos, la Bolsa de Valores de Caracas ofició el lanzamiento de Clabe Capital.
Clabe Capital tiene como punto de partida una interesante propuesta de valor como lo es el financiar el fomento y desarrollo del sector agropecuario, agroindustrial, agrotech, foodtech, crowdfarming, y toda la cadena de valor desde la producción hasta al consumidor, brindando a sus inversionistas los mejores rendimientos ajustados al riesgo del sector, con la sostenibilidad y la ética como elemento fundamental de nuestro enfoque operativo y el impacto social en las comunidades rurales.
Es así como Clabe Capital busca recursos para invertir en diversos sectores económicos, especialmente en empresas con potencial de exportación y que puedan cotizar en bolsas de valores nacionales e internacionales.
El enfoque principal está en el sector primario (agricultura, ganadería, etc) y sectores secundarios y terciarios relacionados.
Los fondos se utilizarán para recapitalizar pequeñas, medianas y grandes empresas a través de financiamientos, generando una conexión entre productores, inversores y consumidores.
Clabe Capital busca también financiar nuevas maneras de optimizar el sector agropecuario con la introducción de nuevas tecnologías.
Bajo la asesoría de InverCapital Casa de Bolsa, se pretende, como primer paso, colocar tres millones doscientas noventa y nueve mil cuatrocientas (3.299.400) acciones “clase B” a un precio de Bs. 5, para lograr un capital de dieciséis millones cuatrocientos noventa y siete mil (Bs. 16.497.000)
Los promotores del negocio también están aportando un millón ochocientos treinta y tres mil (Bs. 1.830.000,00) bolívares para la adquisición de Trescientas sesenta y seis mil seiscientas (366.600) acciones “Clase A”.
Este fondo de inversión tiene como finalidad el financiamiento a proyectos que fomenten la economía colaborativa (CrowdFarming) y la cadena de suministros.
También los pequeños productores agropecuarios tienen en Clabe Capital una alternativa de financiamiento e inclusión financiera más allá de la banca tradicional.
Clabe Capital busca también el generar recursos para apertura tecnológica, con proyectos dedicados a la Agrotecnología como drones, sensores, inteligencia artificial, robótica y biotecnología, entre otros.
Como antecedente, Clabe Capital tiene desde hace 4 años a Clabe Ganadera, empresa agropecuaria dedicada al sector de la ganadería, que ofrece oportunidades de participación sostenibles a consumidores e inversores en el sector agropecuario, generando beneficios con triple impacto, proyecto liderado por Nicolás Pacheco y María Antonieta Fermín, quienes también forman parte del experimentado equipo de Clabe Capital.
El resto del equipo de Clabe Capital está integrado por el master en finanzas José Miguel Farías y el economista Asdrúbal Oliveros.
La colocación de acciones de Clabe Capital es un paso más hacia la profundización del mercado de valores venezolano.
Esta profundización busca convertir al mercado local en una opción de financiamiento robusta para las empresas y una alternativa de inversión atractiva para los capitales locales, en un marco de transparencia y protección al inversionista.
Este proceso inició con la exitosa subasta de espectro 5G llevada a cabo en enero de 2025, continúa con la presente emisión de acciones de Clabe Capital, y se encamina hacia una mayor participación de todos los sectores para apuntalar el crecimiento económico sustentable del país.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
FA de Ecuador alerta sobre posible atentado contra presidente Daniel Noboa
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Nacional18 horas ago
18 viviendas derrumbadas y deslizamientos de tierra es el balance por lluvias en Trujillo
-
Nacional19 horas ago
Sancionaron a transportistas de La Guaira por cobro excesivo de pasajes
-
Internacional11 horas ago
Bukele propone a Maduro intercambio de presos
-
Nacional20 horas ago
Aerolínea GOL activará ruta directa entre Brasil y Venezuela desde el 5 de agosto