Nacional
Gasolina venezolana dolarizada por revendedores

Un litro de gasolina cuesta apenas 0,00001 bolívares, la más barata del mundo. Su precio quedó establecido así a partir de la reconversión monetaria de agosto pasado; que le quitó cinco ceros a la moneda de Venezuela; sin embargo, ahora cobra valor en dólares entre los revendedores venezolanos.
La reventa de la gasolina en Venezuela, la más barata del mundo; es una práctica común desde hace más de un año en las zonas fronterizas del país petrolero; pero desde hace semanas, cuando comenzó a recrudecerse la escasez de combustible; sus revendedores han comenzado a cobrar en dólares.
De más barata a la más cara del mundo
La agencia de noticias Efe constató cómo en zonas de la ciudad de Maracaibo; la capital del estado Zulia, petrolero y fronterizo; algunos revendedores piden hasta 12 dólares por 20 litros de gasolina; lo que supone un abismo en comparación con el precio oficial del combustible en Venezuela; según el cual se pueden llenar los tanques de 700 vehículos medianos con 1 dólar.
Un litro de gasolina cuesta apenas 0,00001 bolívares. Su precio quedó establecido así desde la reconversión monetaria de agosto pasado; que le quitó cinco ceros a la moneda local.
En este momento, los venezolanos pagan con el billete que tengan a la mano; pues los de menor denominación 2, 5 y 10 bolívares, cualquiera suficiente para pagar combustible durante un año; prácticamente están fuera de circulación.
«Los cinco litros, normalmente, vienen saliendo en dos dólares o tres dólares, y en bolívar es muy difícil que se esté manejando en este país», dijo a Efe David Herrera, quien revende la gasolina en la zona norte de Maracaibo.
Herrera forma parte de un grupo de revendedores, conocidos popularmente como «pimpineros», que arguyen las necesidades propias de la crisis como la razón para seguir en este negocio, puesto que no pueden realizar sus actividades ordinarias debido al racionamiento eléctrico que aplica el gobierno desde hace meses en esa región limítrofe con Colombia.
Militares entre los revendedores
«Nosotros recompramos la gasolina a los revendedores y nosotros la revendemos, o sea somos revendedores de los revendedores», explicó al ser consultado sobre cómo consigue el combustible. Sin embargo, otro «pimpinero», que prefirió no identificarse, señaló que compra la gasolina a funcionarios militares.
En varios estados de Venezuela, un ciudadano puede pasar hoy más de un día en cola para repostar gasolina. Al racionamiento del suministro se le han añadido más restricciones, pues, según varias personas consultadas por Efe en Maracaibo, en las gasolineras formales solo les permiten llenar 30 litros, después de pasar unas 12 a 16 horas en fila.
Hay quienes aseguran que desconocen las causas del racionamiento de gasolina, como Roberto Nava, quien señala: «No tenemos prensa, nada. No nos enteramos de lo que pasa porque tampoco hay luz».
Nava, que se encontraba en una fila en una estación de servicio desde el lunes en la noche, manifestó que la dosis de combustible que le permiten llevar puede alcanzarle apenas para dos días.
Por otra parte, José Barrios dijo que no está dispuesto a pasar horas en una fila para cargar su vehículo de combustible, pues él cuenta con las posibilidades económicas y considera su tiempo «muy valioso».
«Es imposible que en un país como estamos actualmente, que lo que necesitamos es trabajar, trabajar y trabajar, los venezolanos pasemos más de 8 o 10 horas en fila por gasolina», aseguró Barrios, quien paga 60 dólares mensuales para repostar.
La práctica del cobro de la gasolina en dólares ya se ha extendido a otros estados, especialmente los que son fronterizos.
Expertos petroleros han asegurado que la caída de la refinación y el desplome de la extracción de hidrocarburos son las causas de la escasez de gasolina en el país, pero la administración de Nicolás Maduro afirma que se debe a las sanciones que Estados Unidos impuso contra Pdvsa, la estatal petrolera venezolana.
Trabajadores de Pdvsa aseguraron el 6 de junio pasado que Venezuela cuenta con gasolina para un mes.
ACN/EFE/EN
No deje de leer: Chavistas supervisan “dieta” de la gasolina en estaciones de servicio
Nacional
Venezuela decreta tres días de duelo nacional por muerte del papa Francisco (+Gaceta Oficial)

Este lunes 21 de abril, la vicepresidenta Ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, informó que el presidente Nicolás Maduro, decretó un duelo nacional de tres (3) días, a partir de este lunes 21 de abril, hasta el 24 del presente mes por el fallecimiento del papa Francisco.
Rodríguez indicó a través de una publicación realizada en su cuenta de Instagram que «el presidente Nicolás Maduro Moros, ha decretado duelo de tres días, a partir de hoy lunes 21 de abril a las 6:00 pm hasta el jueves 24 de abril a la misma hora, por la sensible partida física del Papa Francisco, un amigo fraterno del pueblo venezolano que representó los más grandes valores de la humanidad».
«El Papa Francisco siempre tendrá un lugar en nuestros corazones por haber impulsado la canonización de José Gregorio Hernández y por haber abogado por la paz y la unión de nuestra patria. En su regreso a la Casa del Padre, todo el pueblo venezolano agradece sus enseñanzas», puntualizó.
Cabe señalar que el papa Francisco falleció este lunes a sus 88 años de edad a las 7:35 horas (5:35 GMT) en su residencia de la Casa Santa Marta.
Maduro definió al Papa Francisco como “el pastor verdadero de Cristo”
En su programa Con Maduro +, el presidente de la República Nicolás Maduro rindió un sentido homenaje al Papa Francisco, quien falleció este lunes en horas de la madrugada venezolana. Lo definió como un auténtico representante de la doctrina de Jesús de Nazaret.
“Francisco no fue un príncipe de la iglesia, fue un discípulo de Jesús, un pastor verdadero de Cristo”, dijo el mandatario al tiempo que lo calificó como “una brújula moral en tiempos de tormenta”.
Dijo que cuando el Papa tomó el mando de la iglesia católica, la institución estaba en medio de una crisis moral que la amenazó tremendamente. “Fue Francisco quien la regeneró moral y espiritualmente”, señaló.
Para el presidente, el Francisco deja un legado inmenso en la defensa de las causas justas, de los humildes, de los migrantes perseguidos. “Se fue Jorge Bergoglio, pero se queda con nosotros Francisco”, dijo.
Ver esta publicación en Instagram
Con información de ACN/NT/UN
No deje de leer: Ministerio Público: Bukele acepta que mantiene secuestrados a 252 venezolanos en El Salvador
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos13 horas ago
Hallan sin vida a senderista tachirense tras extraviarse en carrera de montaña en Mérida
-
Internacional16 horas ago
El Vaticano confirmó fallecimiento del Papa Francisco y anunció el inicio del protocolo funerario
-
Internacional12 horas ago
¡Venezuela se une al duelo! El mundo llora muerte del papa Francisco (+ video)
-
Nacional15 horas ago
Ministerio Público: Bukele acepta que mantiene secuestrados a 252 venezolanos en El Salvador