Tecnología
Gaming TV QN90C de Samsung lleva al gamer a otro nivel de diversión e interacción

Imagina algo incluso mejor que simplemente jugar un juego: sentirte completamente inmerso en los escenarios y las emocionantes aventuras que ofrece.
Ahora, esta posibilidad se hace realidad con Neo QLED QN90C 4K, el televisor para juegos más nuevo de Samsung, que llevará tu experiencia de juego a un nivel completamente nuevo, haciéndote sentir parte de cada escena.
El modelo fue uno de los puntos destacados de la marca durante Brasil Game Show (BGS), evento que se realizó del 11 al 15 de octubre.
Procesador que te lleva a otro nivel
Disponible en versiones de 43, 50, 55 y 65 pulgadas, Gaming TV cuenta con un procesador Neuronal Quantum 4K con Inteligencia Artificial y 20 redes neuronales, características exclusivas de Samsung.
Este es el equipo que brinda la mejor experiencia de visualización al realizar el proceso de escalado de cualquier contenido a una resolución cercana a 4K 1 según la escena.
Además, el panel Mini LED, con 144Hz en las versiones de 43 y 50 pulgadas, y 120Hz en las demás, lo convierte en el modelo ideal para quienes quieren ver y jugar con la máxima fluidez.
¿Pantalla o realidad?
QN90C tiene una pantalla Super Ultrawide, que brinda al usuario una visión más amplia, con opciones de formato de pantalla de 21:9 o 32:9.
Por si fuera poco, Game Bar 3.0 introduce nuevas funciones, como la puntería virtual, que permite al gamer tener una mayor precisión en los juegos con disparos.
Muy delgado
Gaming TV de Samsung también presenta NeoSlim Design, una pantalla ilimitada en un televisor muy delgado, de menos de 2,7 cm de grosor y sin bordes visibles, eliminando cualquier distracción durante el juego.
Con información de nota de prensa
No dejes de leer
Carlos Capacho brilla con su música en Europa
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Tecnología
De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli

Carlos López, gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela, subraya que, si bien la mecánica difiere de previas aplicaciones virales, los peligros fundamentales persisten al entregar información personal en el entorno digital.
La popular tendencia de generar imágenes estilo Studio Ghibli mediante IA implica riesgos de privacidad al compartir datos faciales. La incertidumbre sobre el resguardo y el posible uso futuro de esta información es latente.
En este sentido, ESET advierte sobre la cesión de datos biométricos.
Alerta inminente
López recuerda la preocupación suscitada por aplicaciones que solicitaban permisos innecesarios al acceder a las galerías de los usuarios. En el caso actual, el riesgo no radica tanto en los permisos de una aplicación, sino en la cesión voluntaria de información sensible.
“Estamos entregando nuestra imagen, fotografías de nuestros rostros y hasta de familiares y entornos empresariales. El interrogante crucial es qué tanto control tenemos sobre ese material una vez compartido, a quién se entrega y si existen garantías sólidas de su resguardo”, comenta.
La masificación de estos servicios, aunque realicen esfuerzos en seguridad, no elimina la posibilidad de vulneraciones. Carlos López plantea la inquietud sobre el destino de millones de imágenes faciales almacenadas en estas plataformas en caso de un fallo de seguridad.
Respecto a las vulnerabilidades específicas, López advierte sobre la incertidumbre del uso futuro de las imágenes entregadas. “Si bien la finalidad inmediata es la generación del filtro, desconocemos si estas imágenes serán utilizadas en publicidad, vendidas o empleadas para el desarrollo de nuevas funcionalidades. Al ceder nuestras imágenes, otorgamos a terceros la potestad de utilizarlas a su discreción”.
Medidas preventivas
En cuanto a medidas preventivas, el gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela enfatiza la pérdida de control una vez que la información se publica o se entrega a estos servicios.
“Al aceptar los términos de servicio, cedemos un control absoluto sobre nuestras imágenes”.
Ante el deseo de participar en tendencias virales, recomienda una conducta responsable, evitando incluir terceros no consentidos, información personal sensible visible en las imágenes (como matrículas de vehículos) o detalles que faciliten la geolocalización.
En este contexto, ESET Venezuela considera necesaria la implementación de regulaciones más específicas que obliguen a los proveedores de servicios a proteger la información personal de sus usuarios.
“Es fundamental que existan normativas que garanticen la protección adecuada de los datos que los usuarios confían a estos servicios”, concluyó Carlos López.
Para obtener más información, visite el sitio web de ESET: https://www.eset.com/ve/.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Ahora podrás ver tus programas y películas de Netflix en HDR10+ en los TV de Samsung
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos11 horas ago
Detenido el femicida de Kahirelys Duarte, crimen ocurrido en Guacara
-
Nacional11 horas ago
EPA fortalece su compromiso social con jornadas de voluntariado
-
Deportes22 horas ago
Carabobo-Puerto Cabello empatan y Táchira gana a Metro y lidera la llave (+ videos)
-
Internacional23 horas ago
Cardenal Baltazar Porras se reunió con el papa León XIV de quien dijo : «lleva a Venezuela en su corazón»