Conéctese con nosotros

Espectáculos

Gaita zuliana sonará en concierto en Día Mundial de los Refugiados

Publicado

el

Gaita zuliana dice presente - noticiasACN
Foto: Fuentes.
Compartir

La gaita zuliana dice presente este sábado en el Día Mundial de los Refugiados; en un concierto virtual que realizará la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

Nuestra gaita,  «Patrimonio Cultural de Venezuela», ha servido para levantar la voz de protesta, pero también para alabar y dar a conocer el lado bello de ese tierra del occidente del país y a nuestra nación fuera de las líneas limítrofes.



En esta ocasión servirá para concienciar en Colombia sobre la trata de personas.

La campaña «Tu Vida Cambia» tiene como propósito difundir mensajes preventivos para que los migrantes puedan recordarlos; transmitirlos durante su viaje porque las redes de trata de personas buscan aprovecharse de aquellos con mayores vulnerabilidades.

El objetivo de estos grupos ilegales es engañarlos para explotarlos a través de trabajos y servicios forzados; así como de explotación sexual, mendicidad ajena y matrimonio servil, entre otras modalidades.

La gaita zuliana dice presente…

La banda «Vos y Yo», conformada por cinco músicos que emigraron a Colombia desde el estado Zulia; deleitará al público con su música desde las 6:00  de la tarde del sábado (5:00 pm, VEN) e interpretará, entre otras canciones, «Tu vida cambia», el tema central de la campaña.

«Las condiciones de emergencia sanitaria generadas por el COVID-19 han incrementado las vulnerabilidades de los refugiados y migrantes que recorren Colombia»; afirmó la jefa de Misión de la OIM en Colombia, Ana Durán, citada en un comunicado de su oficina.

Agregó que esa situación puede llevar a que «se vean más expuestos a ser víctimas de la trata de personas en cualquiera de sus modalidades».

Durán explicó además que «cualquier persona puede llegar a ser víctima de este delito al aceptar ofertas tentadoras para poder acceder a bienes básicos a costa de su seguridad y dignidad»; por lo que el concierto está pensado para todo el público, no solo para los migrantes venezolanos.

La campaña cuenta con el apoyo financiero de la Oficina de Población, Refugiados y Migración del Departamento de Estado de los Estados Unidos.

Mujeres, principales víctimas

La trata de personas abarca abusos como la explotación sexual, el trabajo forzoso o la explotación en la mendicidad y en el 70 % de estos casos las víctimas son mujeres y niñas; según la oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC).

En América central y el Caribe, el 55 % de las víctimas son niñas y el 25 % mujeres adultas; mientras que en América del Sur, de las 3.000 víctimas identificadas, el 31 % son niñas y el 51 % mujeres.

En la mayoría de los casos son víctimas de explotación sexual; según un informe de 2019 de la UNODC.

De acuerdo con cifras del Ministerio del Interior de Colombia, entre 2013 y 2018 se registraron 422 casos de trata de personas, de los cuales el 84 % correspondió al género femenino; siendo la modalidad de explotación sexual la de mayor preponderancia con un 60 %, seguido por trabajos forzados con un 25 %.

En cuanto a edad, el mayor porcentaje de casos registrados estuvo en el rango de los 18 a los 30 años con un 58 %. 

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Daddy Yankee lanzó «Bésame» junto a dos dúos del momento

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Espectáculos

La obra española “Amistad” llega a Valencia

Publicado

el

Amistad Valencia
Compartir

“Amistad”, una comedia del aclamado dramaturgo Juan Mayorga Ruano, Premio Princesa de Asturias, que nos invita a reflexionar sobre este vínculo humano tan esencial en tiempos de incertidumbre se presenta en Valencia.

La obra, presentada en Venezuela por la Productora de Sueños de Carolina Rincón, y dirigida por Rafael Barazarte, narra la historia de tres amigos de toda la vida: Dumas, Manglano y Ufarte.

Estos personajes, son interpretados por los actores Rolando Padilla, César Bencid y Gerardo Soto.

A través de diálogos ingeniosos y situaciones que bordean lo crudo, «Amistad» explora las complejidades de las relaciones humanas. Competitividad, luchas de poder, envidia y secretos inconfesables son algunos de los temas que afloran en esta puesta en escena. Sin embargo, lejos de caer en el dramatismo, la obra aborda estos conflictos con una naturalidad y aceptación civilizada, ofreciendo al público una experiencia cómica y al mismo tiempo conmovedora.

La habilidad de Mayorga para entrelazar la comedia con temas existenciales crea una narrativa que es tanto entretenida como iluminadora. La dirección de Barazarte da vida a esta historia de “Amistad”. La música que acompaña es del cronista musical Federico Pacanins.

“Amistad” estará presentándose en el Espacio Cultural IDU en La Viña el viernes 25 de abril a las 8:30 pm en única función de la mano de Teatreandoando, para celebrar la complejidad y la belleza de las relaciones humanas. Es una invitación a reír, a reflexionar y, sobre todo, a apreciar esos lazos que nos unen en los momentos más cruciales de nuestra existencia para fortalecernos.

Entradas en IG @teatreandoando_

Teléfono  0414-4325898

Amistad Valencia

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

«Cora en Modo Avión»: el regreso de las gemelas KSK TWINS

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído