Espectáculos
Gaita zuliana sonará en concierto en Día Mundial de los Refugiados

La gaita zuliana dice presente este sábado en el Día Mundial de los Refugiados; en un concierto virtual que realizará la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
Nuestra gaita, “Patrimonio Cultural de Venezuela”, ha servido para levantar la voz de protesta, pero también para alabar y dar a conocer el lado bello de ese tierra del occidente del país y a nuestra nación fuera de las líneas limítrofes.
En esta ocasión servirá para concienciar en Colombia sobre la trata de personas.
La campaña “Tu Vida Cambia” tiene como propósito difundir mensajes preventivos para que los migrantes puedan recordarlos; transmitirlos durante su viaje porque las redes de trata de personas buscan aprovecharse de aquellos con mayores vulnerabilidades.
El objetivo de estos grupos ilegales es engañarlos para explotarlos a través de trabajos y servicios forzados; así como de explotación sexual, mendicidad ajena y matrimonio servil, entre otras modalidades.
La gaita zuliana dice presente…
La banda “Vos y Yo”, conformada por cinco músicos que emigraron a Colombia desde el estado Zulia; deleitará al público con su música desde las 6:00 de la tarde del sábado (5:00 pm, VEN) e interpretará, entre otras canciones, “Tu vida cambia”, el tema central de la campaña.
“Las condiciones de emergencia sanitaria generadas por el COVID-19 han incrementado las vulnerabilidades de los refugiados y migrantes que recorren Colombia”; afirmó la jefa de Misión de la OIM en Colombia, Ana Durán, citada en un comunicado de su oficina.
Agregó que esa situación puede llevar a que “se vean más expuestos a ser víctimas de la trata de personas en cualquiera de sus modalidades”.
Durán explicó además que “cualquier persona puede llegar a ser víctima de este delito al aceptar ofertas tentadoras para poder acceder a bienes básicos a costa de su seguridad y dignidad”; por lo que el concierto está pensado para todo el público, no solo para los migrantes venezolanos.
La campaña cuenta con el apoyo financiero de la Oficina de Población, Refugiados y Migración del Departamento de Estado de los Estados Unidos.
Mujeres, principales víctimas
La trata de personas abarca abusos como la explotación sexual, el trabajo forzoso o la explotación en la mendicidad y en el 70 % de estos casos las víctimas son mujeres y niñas; según la oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC).
En América central y el Caribe, el 55 % de las víctimas son niñas y el 25 % mujeres adultas; mientras que en América del Sur, de las 3.000 víctimas identificadas, el 31 % son niñas y el 51 % mujeres.
En la mayoría de los casos son víctimas de explotación sexual; según un informe de 2019 de la UNODC.
De acuerdo con cifras del Ministerio del Interior de Colombia, entre 2013 y 2018 se registraron 422 casos de trata de personas, de los cuales el 84 % correspondió al género femenino; siendo la modalidad de explotación sexual la de mayor preponderancia con un 60 %, seguido por trabajos forzados con un 25 %.
En cuanto a edad, el mayor porcentaje de casos registrados estuvo en el rango de los 18 a los 30 años con un 58 %.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Daddy Yankee lanzó «Bésame» junto a dos dúos del momento
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Espectáculos
Día de Shakira: ¿Por qué se celebra el 29 de septiembre?

Este 29 de septiembre, se celebra por primera vez el Día de Shakira en honor a la exitosa trayectoria de la cantante colombiana.
Esta iniciativa, originada por sus fanáticos, ha sido respaldada por Spotify; la plataforma de streaming, en reconocimiento a su impacto monumental en la música latina.
Shakira, la artista latina femenina más escuchada en la historia de Spotify; ha experimentado un impresionante crecimiento del 138.5% en reproducciones en el último año.
Este ascenso se debe en gran parte a colaboraciones destacadas, como su exitoso lanzamiento junto a Bizarrap en el BZRP Music Sessions #53 y su colaboración con Karol G en “TQG.”
La fecha escogida para esta celebración tiene un motivo especial: coincide con el aniversario del lanzamiento del álbum “¿Dónde Están Los Ladrones?”; un trabajo que marcó un hito en la internacionalización de Shakira y que ha acumulado más de mil millones de reproducciones en total.
Ver esta publicación en Instagram
¿Por qué se celebra el Día de Shakira el 29 de septiembre?
Canciones icónicas como “Inevitable”, con más de 276 millones de streams, “Ciega, Sordomuda”; con más de 222 millones, y “Si Te Vas”, con más de 142 millones, siguen siendo populares entre sus seguidores.
Maykol Sánchez, director de música para Latinoamérica de Spotify, destacó la relevancia de Shakira; tanto en Colombia como a nivel internacional.
“Shakira en Colombia significa mucho y en nuestra plataforma también es representativa para audiencias nacionales e internacionales. Creamos un momento para celebrar su carrera”, afirmó Sánchez.
Sin duda alguna, el Día de Shakira es un tributo merecido a una de las artistas más influyentes de la música latina.
Con información: ACN/El Tiempo
No deje de leer:
Revelan tráiler con elenco completo de la serie de “Betty, la fea” (+Vídeo)
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Sucesos22 horas ago
Recapturan tres evadidas de Tocorón señaladas de tener vínculos con el Tren de Aragua
-
Sucesos9 horas ago
Caracas| Asesinó a su pareja de un disparo y luego se quitó la vida
-
Sucesos2 horas ago
Abogado asesinó a su pareja y luego se quitó la vida en la ciudad de Valencia
-
Espectáculos10 horas ago
Jesmarit Salazar lista para representar a Venezuela en el Señora Universo