Conéctese con nosotros

Internacional

Izquierdista Gabriel Boric gana la Presidencia chilena

Publicado

el

Boric ganó presidencia en Chile - noticiacn
Daniel Boric, nuevo presidente de Chile. (Foto: EFE)
Compartir

Gabriel Boric ganó presidencia en Chile. El joven diputado de izquierda, abanderado del Frente Amplio y el Partido Comunista, ganó este domingo al obtener el 55,7 % de los votos con el 92% de las mesas escrutadas.

«Seré el presidente de Chile de todos los chilenos y chilenas, no gobernaré solo entre cuatro paredes»; dijo Boric durante una llamada telefónica televisada con el mandatario saliente, el conservador Sebastián Piñera.

Su contrincante, el abogado ultraderechista José Antonio Kast, obtuvo el 44,27% de los votos; una de las mayores diferencias en un balotaje en la historia reciente de Chile.

Kast, que se impuso en la primera vuelta del 21 de noviembre con solo 2 puntos de ventaja; reconoció con poco más de la mitad de las mesas escrutadas la victoria del exlíder estudiantil, que se convertirá en marzo de 2022 en el mandatario más joven de la historia reciente de Chile.

Boric ganó presidencia en Chile

«Acabo de hablar con Gabriel Boric y lo he felicitado por su gran triunfo. Desde hoy es el presidente electo de Chile y merece todo nuestro respeto y colaboración constructiva. Chile siempre está primero«, escribió en su cuenta de Twitter.

Diputado de 35 años y antiguo líder estudiantil, Boric se define como ecologista, feminista y regionalista; quiere ampliar el papel del Estado hacia un modelo de bienestar parecido al de Europa.

Será el presidente más izquierdista desde el Gobierno del derrocado Salvador Allende (1973-1990); el primero que no forma parte de los dos grandes bloques que se repartieron el poder desde el retorno a la democracia en 1990.

«Estoy feliz porque yo llevo en la Plaza Dignidad desde el 18 de octubre (día en que estalló la ola de protestas de 2019) y tenía mucho miedo a la extrema derecha. Estoy feliz porque ganó la democracia»; dijo a Efe la universitaria Bárbara Gómez a las puertas del hotel donde está reunido el comando del virtual presidente electo.

La misma alegría mostró de camino a las celebraciones Ignacio Valdés, de 34 años; «Chile le ha dicho que no al fascismo», le aseguró a Efe.

Los expertos apuntaban que la diferencia entre ambos iba a ser muy estrecha e iba a depender de la participación; que en la primera vuelta del 21 de noviembre apenas alcanzó el 50 % del padrón.

Amplio apoyo en Santiago

Según datos oficiales, Boric obtuvo un amplio apoyo en la capital santiago; donde se encuentra la mitad de los electores, y en otras regiones con grande núcleos urbanos, como la de Valparaíso, donde sacó casi 20 puntos de ventaja.

También se habría impuesto incluso en la región norteña de Antofagasta; una zona que en primera vuelta ganó Franco Parisi, un polémico economista cuyos electores respaldaron en su mayoría a Kast de cara al balotaje.

Entre los principales retos del futuro Gobierno estará encauzar la crisis social que sigue vigente desde las protestas de 2019; liderar la implementación de las normas de la nueva Constitución y hacer frente a los retos económicos que dejó la pandemia.

Primer discurso: «Estamos ante un cambio de ciclo histórico»

Boric, dijo ante una multitud de simpatizantes en el centro de Santiago que el país está «ante un cambio de ciclo histórico»; que su próximo Gobierno «no lo puede desaprovechar».

En su primer discurso público tras imponerse a ultraderechista José Antonio Kast; el exlíder estudiantil aseguró que su compromiso «es cuidar la democracia todos los días»; agradeció a los otros seis candidatos que compitieron en las elecciones.

«El futuro de Chile nos necesita a todos del lado de la gente y espero que tengamos la madurez de contar con sus ideas y propuestas para comenzar mi Gobierno»; expresó.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Tifón Rai deja más de 100 muertos y miles de evacuados en Filipinas

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

 

Internacional

Guerra arancelaria: Trump anuncia que Estados Unidos y China llegaron a acuerdos

Publicado

el

Estados Unidos y China llegaron acuerdos- Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

Tras dos días de negociaciones en Ginebra, Donald Trump anunció que Estados Unidos y China  llegaron a acuerdos “importantes y “sustanciales”. E Ambos países acordaron un “mecanismo de consulta” para reducir las tensiones comerciales y anunciaron que emitirán un comunicado conjunto.

“Me complace informar que logramos avances sustanciales entre Estados Unidos y China en las importantísimas conversaciones comerciales”, declaró a la prensa en Ginebra el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent.

El representante de Comercio estadounidense, Jamieson Greer, sugirió que se había alcanzado un acuerdo, pero no proporcionó detalles. Él y Bessent hablaron brevemente con los reporteros una vez que las conversaciones concluyeron en la villa señorial que sirve como residencia del embajador suizo ante las Naciones Unidas en Ginebra, pero no respondieron a preguntas.

Estados Unidos y China llegan a acuerdos

“Es importante entender cuán rápidamente pudimos llegar a un acuerdo, lo que refleja que quizás las diferencias no eran tan grandes como se pensaba”, dijo Greer. Pero también enfatizó que una de las prioridades de Trump es cerrar el déficit comercial de Estados Unidos con China, que alcanzó un récord de 263.000 millones de dólares el año pasado.

Estamos seguros de que el acuerdo que alcanzamos con nuestros socios chinos nos ayudará a resolver y trabajar hacia la resolución de esa emergencia nacional”, añadió Greer.

Posteriormente, la Casa Blanca emitió un comunicado titulado “Estados Unidos anuncia acuerdo comercial con China en Ginebra”, pero ofreció las mismas citas de Bessent y Greer.

La guerra comercial entre Pekín y Washington estalló cuando Trump adoptó una andanada de aranceles que golpearon específicamente a China. El régimen comunista respondió entonces con duras medidas de represalia.

 

Con información de: Agencia AFP y AP

No dejes de leer: Presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, acepta reunirse con Putin en Estambul

Infór1mate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído