Conéctese con nosotros

Nacional

Fundaredes: En riesgo niños, niñas y adolescentes que dejan la escuela para trabajar en las calles

Publicado

el

Fundaredes niños trabajan en la calle
Compartir

Clara Ramírez, directora encargada de Fundaredes es preocupante el incremento de niños, niñas y adolescentes que se encuentran trabajando en las calles de San Cristóbal, dejando en evidencia una inminente deserción estudiantil, así como la carencia de políticas gubernamentales para atender esta situación.

“Es competencia del Consejo de Protección y del Circuito Judicial de atención de  Niños, Niñas y Adolescentes atender está problemática, ya que la permanencia de estos menores de edad en las calles, incrementa el riesgo de que puedan ser captados por algunas bandas criminales que, mediante ofertas engañosas, se aprovechen de su necesidad de obtener ingresos económicos”, afirmó.

Está situación de indefensión- continuó Ramírez- los hace presa fácil de mafias dedicadas a la trata de personas.

Fundaredes niños trabajan en la calle

Fundaredes a través de su labor de monitoreo e investigación hace algunos años alertó sobre cómo los niños, niñas y adolescentes estaban siendo trasladados a la zona de frontera para ser reclutados para trabajar en algunas actividades ilegales.

“Nos alarma y preocupa enormemente ver a estos niños, entre 7, 8, 9 años, o adolescentes de 13, 14 o 15 años en las calles exponiéndose a una gran cantidad de peligros como el reclutamiento por parte de organizaciones criminales que, mediante ofrecimientos deslumbrantes, buscan convencerlos para al final someterlos a trabajos forzados y esclavitud moderna”, aseveró Clara Ramírez.

La directora encargada de FundaRedes destacó que los organismos que tienen su mandato a través de la Ley Orgánica de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes deben buscar soluciones a esta problemática.

La ley prevé – explicó- que aquellos niños que están desasistidos, que no pueden proveerse alimentación, estudio, vivienda y vestido deben ser atendidos por alguna de las instituciones familiares mediante una colocación familiar y posterior adopción que, finalmente, saquen a estos niños de la calle.

“Es competencia de los organismos del Estado proteger a la niñez y a la adolescencia tachirense y venezolana”, enfatizó la defensora de derechos humanos.

Con información de ACN/NP

No dejes de leer: Venezuela registró 14 trimestres de crecimiento continuo en producción agrícola

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional

Cabello: «Este año acabaremos con las bandas criminales y de conspiradores»

Publicado

el

Cabello: "Este año acabaremos con las bandas criminales y de conspiradores"
Compartir

«Este año acabaremos con las bandas criminales y de conspiradores«, la aseveración corresponde al ministro de Interior, Diosdado Cabello.

Aseguró que el Gobierno acabó con el Tren de Aragua en Venezuela, y que están buscando a las bandas criminales «para combatirlas, así como a los grupos de conspiradores».

En su programa Con el Mazo dando, Cabello criticó que en Estados Unidos y otros países se mantenga la narrativa del Tren de Aragua.

Dijo que esa «narrativa del Tren de Aragua encuentra en otros países un caldito, porque la narrativa de ese grupo delincuencial la quiere imponer los Estados Unidos. Algo que aprovechan países que quieren congraciarse con EE. UU.».

Explicó que, para ello, en esos países «agarran a un delincuente común por robo de una cartera e inmediatamente lo vinculan al Tren de Aragua y lo publican en prensa».

Cabello: «Este año acabaremos con las bandas criminales y de conspiradores»

El ministro, al aclarar que no defiende al Tren de Aragua, aseguró que «este año acabaremos con las bandas criminales y de conspiradores».

Cabello asegura que la banda ha sido combatida por los organismos de seguridad del Estado venezolano. Por eso sus integrantes tuvieron que marcharse a Colombia, «donde los protege Álvaro Uribe».

«Este es el año contra las mafias y bandas y lo estamos cumpliendo. Nosotros no tenemos ninguna contemplación con las bandas aquí, vamos por lo que queda de las bandas. Incluida la banda de conspiradores y terroristas», aseveró el ministro.

Caso Maikelys Espinoza

Por otra parte, Cabello criticó al sector opositor que subestimó al presidente Nicolás Maduro tras lograr el regreso a Venezuela de la niña «secuestrada por Estados Unidos», Maikelys Espinoza.

Agregó que, a su juicio, la experiencia en la diplomacia logró el regreso de la pequeña niña.

No deje de leer: Papa León XIV pronto anunciará canonización de José Gregorio Hernández y madre Carmen Rendiles

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído