Conéctese con nosotros

Nacional

Noviembre rozó los 80 homicidios en seis estados fronterizos dice Fundaredes

Publicado

el

Fundaredes contó 77 asesinatos - noticiacn
Compartir

La ONG Fundaredes contó 77 asesinatos; 20 personas desaparecidas y 21 enfrentamientos armados durante noviembre en seis de los ocho estados fronterizos que tiene el país; informó este lunes la organización.

Según una nota de prensa de Fundaredes, los datos, recogidos en el informe «Curva de Violencia»; fueron recabados en los estados Zulia, Táchira, Apure, Bolívar, Amazonas y Falcón, que limitan con Colombia o Brasil.

Con relación al cómputo de fallecidos, la ONG indicó que la cifra de noviembre representa «un incremento del 28 %» respecto a octubre; cuando contabilizó 60 homicidios en los mismos seis estados fronterizos.

Fundaredes contó 77 asesinatos

Precisó que «Zulia continúa encabezando la lista de entidades violentas», con 40 homicidios; seguida de Bolívar con 20, Falcón con 11, Táchira con 4 y Apure con 2 asesinatos.

En el caso particular de Zulia; la ONG señaló que varios de estos decesos se produjeron «en medio de enfrentamientos entre organismos de seguridad del Estado y presuntos delincuentes pertenecientes a bandas criminales».

«La cultura de la muerte se arraiga en los estados fronterizos de Venezuela, donde a la acción de los Grupos Armados Irregulares (GAI) se suma la de las bandas delincuenciales con alto poder de fuego»; puntualizó la organización.

Además, Fundaredes destacó que estas organizaciones de antisociales no solo actúan en la franja limítrofe venezolana, «sino también en cada vez mayor número de entidades al interior del país»; destacó.

Fundaredes contó 77 asesinatos - noticiacn

Recrudecimiento de la violencia entre bandas

La organización, que defiende los derechos humanos, se mostró preocupada también por «el recrudecimiento de la violencia entre bandas que se disputan el control de los negocios ilícitos en las entidades fronterizas; el surgimiento de nuevas agrupaciones delictivas que usan granadas y armas de guerra para cometer sus fechorías».

En su pasado informe, publicado el 9 de noviembre, Fundaredes exhortó a las instituciones venezolanas a que investiguen e identifiquen a los responsables; de estos delitos en las zonas fronterizas.

Javier Tarazona, director de esta ONG y principal voz de denuncia del conflicto que se produjo en la primera mitad de este año entre las Fuerzas Armadas y disidentes de las FARC, tiene más de cinco meses detenido y este 9 de diciembre se ordenó el pase a juicio de su caso.

Tarazona, junto a otros dos activistas que ya no están en prisión, fue acusado de terrorismo, incitación al odio y «traición a la patria».

Fundaredes contó 77 asesinatos - noticiacn

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Delcy Rodríguez denunció que le negaron vuelo que la trasladaría a La Haya

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional

EPA fortalece su compromiso social con jornadas de voluntariado

Publicado

el

EPA voluntariado
Compartir

 

Colaboradores de EPA participaron en jornadas de voluntariado en instituciones sin fines de lucro, contribuyendo a la mejora de sus espacios físicos y beneficiando a quienes reciben atención en estos lugares.

Estas acciones forman parte del programa Ayudar Es Voluntario, iniciativa de acción social de EPA que busca generar un impacto positivo en la comunidad a través del acondicionamiento y adecuación de diferentes instalaciones.

Durante abril, se llevaron a cabo intervenciones en tres instituciones de Valencia y Maracay.

La primera jornada se realizó en el Centro Taller Nuestra Señora de Guadalupe, donde trabajadores de la tienda de la Zona Industrial Carabobo acondicionaron baños, cocina y el patio interno de la institución, utilizada para actividades extracurriculares y capacitaciones dirigidas a escolares y adultos de Bello Monte.

Otro grupo de colaboradores de las tiendas La Granja y San Diego dedicó dos jornadas consecutivas a la Casa Hogar María Auxiliadora, sustituyendo puertas, instalando cerraduras, luminarias y pintando áreas clave del centro que alberga niños y jóvenes en situación de vulnerabilidad.

Finalmente, en Maracay, EPA llevó a cabo una actividad en el ancianato San José, donde los voluntarios realizaron labores de pintura en áreas comunes y pequeñas reparaciones para mejorar las condiciones del espacio, ofreciendo mayor confort a los adultos mayores residentes.

En total, 71 colaboradores se sumaron a estas iniciativas, acumulando 284 horas de voluntariado, reafirmando el compromiso social de la empresa y su esfuerzo por contribuir a la comunidad a través de proyectos solidarios.

 

 

Te invitamos a leer

Stalin González impulsa la defensa del voto en Barinas

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído