Conéctese con nosotros

Tecnología

Fundación Telefónica Movistar y Fundación Niños del Sol firman alianza para niños de Maracaibo

Publicado

el

Movistar Niños del Sol
Compartir

En un esfuerzo conjunto por impulsar la educación digital, Fundación Telefónica Movistar y Fundación Niños del Sol (FUNDANIS) suscriben convenio estratégico para desplegar el programa ProFuturo en las Escuelas Arquidiocesanas del municipio Maracaibo, estado Zulia.

La ceremonia, que marcó el inicio del convenio que beneficiará a más de 1.489 estudiantes y 101 docentes, incluyó la entrega de maletas ProFuturo a los dos primeros planteles, la U.E.A. Olegario Villalobos y la U.E.A. Manolo Muchacho.

Durante el evento, Ana Mancera, gerente general de Fundación Telefónica Movistar, resaltó el compromiso de la compañía con la educación y la importancia de las alianzas para ampliar el alcance del programa.

«La firma de este convenio con Fundación Niños del Sol viene a ratificar nuestra misión de hacer un mundo más humano a través del desarrollo digital inclusivo».

La primera dama del municipio Maracaibo y presidenta de Fundanis, Vanessa Linares de Ramírez, expresó su agradecimiento con la fundación y auguró que puedan continuar impactando positivamente en la vida de los niños de la ciudad.

“Esta unión entre la Alcaldía de Maracaibo y la Fundación Telefónica es un ejemplo concreto de cómo podemos unirnos para hacer la diferencia por nuestros ciudadanos y el programa Profuturo es una gran oportunidad para los niños, niñas y adolescentes, de esta casa grande».

ProFuturo es un programa global impulsado por Fundación Telefónica Movistar y “La Caixa” Foundation, que tiene como misión reducir la brecha digital y educativa en entornos vulnerables.

Ha llegado a 28 millones de beneficiarios en 45 países de Latinoamérica, África y Asia.

En Venezuela, se viene ejecutando desde 2018.

Incluye un equipamiento portátil que integra recursos tecnológicos y una plataforma propia con contenidos educativos universales, a la que se pueden acceder en línea o sin conexión a internet, para enriquecer la experiencia de aprendizaje de docentes y alumnos de educación básica.

Movistar Niños del Sol

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Animador carabobeño Ángel González integra el equipo de Kingo Táchira

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Tecnología

De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli

Publicado

el

imagen al estilo Ghibli
Compartir

Carlos López, gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela, subraya que, si bien la mecánica difiere de previas aplicaciones virales, los peligros fundamentales persisten al entregar información personal en el entorno digital.

La popular tendencia de generar imágenes estilo Studio Ghibli mediante IA implica riesgos de privacidad al compartir datos faciales. La incertidumbre sobre el resguardo y el posible uso futuro de esta información es latente.

En este sentido, ESET advierte sobre la cesión de datos biométricos.

Alerta inminente

López recuerda la preocupación suscitada por aplicaciones que solicitaban permisos innecesarios al acceder a las galerías de los usuarios. En el caso actual, el riesgo no radica tanto en los permisos de una aplicación, sino en la cesión voluntaria de información sensible.

“Estamos entregando nuestra imagen, fotografías de nuestros rostros y hasta de familiares y entornos empresariales. El interrogante crucial es qué tanto control tenemos sobre ese material una vez compartido, a quién se entrega y si existen garantías sólidas de su resguardo”, comenta.

La masificación de estos servicios, aunque realicen esfuerzos en seguridad, no elimina la posibilidad de vulneraciones. Carlos López plantea la inquietud sobre el destino de millones de imágenes faciales almacenadas en estas plataformas en caso de un fallo de seguridad.

Respecto a las vulnerabilidades específicas, López advierte sobre la incertidumbre del uso futuro de las imágenes entregadas. “Si bien la finalidad inmediata es la generación del filtro, desconocemos si estas imágenes serán utilizadas en publicidad, vendidas o empleadas para el desarrollo de nuevas funcionalidades. Al ceder nuestras imágenes, otorgamos a terceros la potestad de utilizarlas a su discreción”.

Medidas preventivas

En cuanto a medidas preventivas, el gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela enfatiza la pérdida de control una vez que la información se publica o se entrega a estos servicios.

Al aceptar los términos de servicio, cedemos un control absoluto sobre nuestras imágenes”.

Ante el deseo de participar en tendencias virales, recomienda una conducta responsable, evitando incluir terceros no consentidos, información personal sensible visible en las imágenes (como matrículas de vehículos) o detalles que faciliten la geolocalización.

En este contexto, ESET Venezuela considera necesaria la implementación de regulaciones más específicas que obliguen a los proveedores de servicios a proteger la información personal de sus usuarios.

  “Es fundamental que existan normativas que garanticen la protección adecuada de los datos que los usuarios confían a estos servicios”, concluyó Carlos López.

Para obtener más información, visite el sitio web de ESET: https://www.eset.com/ve/.

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Ahora podrás ver tus programas y películas de Netflix en HDR10+ en los TV de Samsung

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído