Conéctese con nosotros

Hombre & Mujer

Fundación Movistar realiza seminario “Sensibilidad virtual y eros electrónico”

Publicado

el

Movistar
Compartir

Con el objetivo de impulsar el acceso al conocimiento  y contribuir con el desarrollo social de las comunicaciones, la
Fundación Telefónica Movistar; impulsa inició este tres de mayo el seminario «Sensibilidad virtual u eros electrónicos».

La idea es que los participantes, conozcan sobre  los  cambios  que la tecnología provoca en el comportamiento de los individuos; las organizaciones y en las tendencias sociales.

El seminario lo organizó, la Fundación Telefónica Movistar en alianza con el Centro Cultural UCAB; Arts Connection Foundation y la Fundación Telema.

La actividad se estará desarrollando hasta este cuatro de mayo, en  la Mega Sala Digital Movistar.  El tema principal es las relaciones humanas del hombre con la tecnología y los nuevos dilemas; que están generando ambas en la cultura digital del siglo XXI.

Este jueves la  escritora Lena Yau, vía streaming, desde Madrid trató el tema  “Mesa flotante para un banquete perpetuo”; Arturo Serrano, filósofo y crítico de cine desde Cuenca, Ecuador; disertó sobre “Deshojando la margarita digital”.

La tercera invitada  Ángela De Castro, experta en videojuegos, desde Frankfurt, habló de las “Nuevas narrativas”; que surgen a partir de este entretenimiento.

Se les suman, desde Glasgow, la artista interdisciplinaria Lili (ana), con “Epístolas Virtuális” y presencialmente, Elizabeth Cemborain con “Paisajes del terror”, y Humberto Valdivieso con “Vida 4.0: el espacio de los pequeños gestos”.

Este viernes

Este  viernes 4 de mayo, el ciclo arrancará con Lorena Rojas Parma con “La sensibilidad de Māyā: lo virtual y lo real”; Victor J. Krebs, desde la Pontificia Universidad Católica del Perú con “El amor en tiempos virtuales” y José Luís Da Silva, filósofo de la UCAB con “Recorridos de la
mirada”.

La bailarina Vanessa Vargas, desde Nueva York,  tratará: “El cuerpo es el mensaje reflexiones; a propósito de la danza en internet”.

Corina Lipavsky,  investigadora de teorías de la imagen, participará desde Bogotá; con Interfaces afectivas: arte, cuerpo y tecnología. La editora, Elvira Blanco,  desde Nueva York; disertará sobre las  Vibraciones afectivas del error digital.

Con este tipo de iniciáticas, Fundación Telefónica Movistar, alineada con los objetivos de su eje de cultura, continúa con el reto de ser una referencia en innovación, con proyectos que impulsan la transformación digital y que estén al
alcance de toda la sociedad.

MCO/ACN

No deje de leer:  Planificar es clave para la construcción del patrimonio familiar

Hombre & Mujer

Tras aranceles de Trump, China registra cantidad récord de importación de crudo canadiense

Publicado

el

China importación de crudo canadiense - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

China estaría registrando cantidades récords de importación de crudo canadiense, tras reducir drásticamente las compras de petróleo estadounidense, en medio de la ‘guerra’ arancelaria con Donald Trump.

La ampliación de un oleoducto en el oeste de Canadá, inaugurado hace menos de un año, ha brindado a China y a otros importadores de petróleo del este de Asia un mayor acceso a las vastas reservas de crudo de la región de arenas petrolíferas de Alberta.

Las importaciones chinas de crudo desde el puerto en la terminal del oleoducto cerca de Vancouver se dispararon a la cifra sin precedentes de 7.3 millones de barriles en marzo y van camino de superar esa cifra este mes, según datos de Vortexa, que rastrea los envíos de petróleo y gas natural por vía marítima.

Mientras tanto, las importaciones chinas de petróleo estadounidense se han desplomado a 3 millones de barriles mensuales desde un máximo de 29 millones en junio.

China importa más petróleo de Canadá

El cambio en los flujos de crudo norteamericano hacia China, el mayor importador de crudo del mundo, es otro ejemplo de las disrupciones económicas y estratégicas generadas por las medidas del presidente estadounidense Donald Trump para reestructurar las relaciones comerciales globales.

Para ser claros, el ‘apetito’ de China por el crudo canadiense comenzó a crecer cuando la expansión del oleoducto Trans Mountain, conocido como TMX, comenzó a transportar petróleo de Alberta a la costa del Pacífico de Columbia Británica en mayo.

La tendencia solo se aceleró después de que Trump asumiera el cargo con la intención declarada de imponer aranceles a China y otros países.

Dada la ‘guerra’ comercial, es improbable que China importe más petróleo estadounidense”, declaró Wenran Jiang, presidente del Foro Canadá-China de Energía y Medio Ambiente, en una entrevista telefónica.

“No van a depender solo del petróleo ruso ni del de Oriente Medio. Cualquier producto canadiense será una buena noticia”, apuntó.

Aunque las importaciones chinas de petróleo de Norteamérica son insignificantes en comparación con las de Oriente Medio y Rusia, las arenas bituminosas canadienses constituyen una de las pocas fuentes de crudo relativamente barato, denso y con alto contenido de azufre, que muchas de las refinerías más avanzadas de China están equipadas para procesar

Para las refinerías asiáticas, el crudo de Oriente Medio con características similares, como el crudo pesado de Basrah de Irak, es caro en comparación con el petróleo de Alberta, dada la fortaleza del crudo de referencia de Dubái en la región.

Con información de: El Financiero

No dejes de leer: Así define el sexo biológico Supremo británico

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído