Conéctese con nosotros

Internacional

Keiko Fujimori denuncia supuesto «fraude sistemático» en comicios de Perú

Publicado

el

Fujimori denunció fraude sistemático - noticiacn
Keiko Fujimori presentó algunas pruebas de presuntas irregularidades. (Foto: EFE)
Compartir

La candidata presidencial Keiko Fujimori denunció «fraude sistemático» en el balotaje de las elecciones presidenciales de Perú; al señalar una serie de presuntas irregularidades que atribuye al partido Perú Libre de su rival Pedro Castillo.

En una rueda de prensa, Fujimori afirmó que han detectado una serie de irregularidades en el proceso electoral realizado el domingo que «nos preocupa» y es «importante evidenciarlo»; además de pedir a los ciudadanos que denuncien los casos que conozcan.

Con el 96,002% actas escrutadas por Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), el candidato de izquierda lidera con un 50.271% que equivalen a 8.552.172 votos; su rival derechista Keiko Fujimori con 49,729% que se traduce en sufragios en 8.459.997, aumetando su ventaja a más de 92 mil papeletas (92.175).

Keiko Fujimori denunció «fraude sistemático»

Entre las irregularidades que la postulante de Fuerza Popular señaló están las impugnaciones de las actas en las que llevan un mayor número de votos que su contrincante; charlas de capacitación de Perú Libre en las que piden a sus personeros llegar temprano para asegurarse los votos, o la denuncia contra un personero de ese partido que marcó 87 cédulas en forma fraudulenta.

«Hay una clara intención de boicotear la voluntad popular»; afirmó Fujimori y pidió que las denuncias de otros casos similares sean compartidas en la redes bajo el lema #FraudeEnMesa.

«No es que estamos preocupados por nuestra candidatura, se trata de defender el futuro de nuestro país»; afirmó.

Impugnación de actas

El candidato a la primera Vicepresidencia en el fórmula de Fujimori, Luis Galarreta, mencionó en la rueda de prensa que en Puno toda una familia, partidaria de Castillo, se presentó como miembros de mesa en uno de los locales de votación.

Además, señaló que tienen más de 1.200 actas impugnadas; en las que Fujimori lleva la delantera en la votación.

«Nos han impugnado de una manera grosera, porque si no nos hubieran impugnado la votación sería de otra manera»; agregó el excongresista Galarreta.

Se mantiene optimista

Con todo y sus denuncias de supuesto «fraude sistemático», Fujimori afirmó que, de acuerdo al cómputo de votos, actualmente la diferencia de 0,5 %, respecto a Castillo, «nos mantiene optimistas».

«Sabemos que faltan contar las actas que provienen de los compatriotas en el exterior y confiamos que la votación se va a emparejar»; expresó.

Observadores respalda entes electorales

Días antes de los comicios presidenciales del domingo, el asesor electoral del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Luis Martínez-Betanzos, declaró que «no hay nada ni nadie que haya dañado la credibilidad» de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) ni del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), los máximos órganos electorales en el país.

«Veo ataques de uno y otro lado, pero no hay fraude. El fraude electoral en cualquier país sólo lo puede organizar e instruir el Ejecutivo y aquí el Gobierno lo está gestionando de forma impecable y leal con la democracia»; precisó el asesor.

En su lugar, Martínez Betanzos señaló algunas informaciones publicadas «irresponsablemente» por medios de comunicación o difundidas por redes sociales; con ataques tanto al JNE como a la ONPE con la presunta intención de minar su credibilidad.

El JNE compartió este lunes en Twitter un documento de la Misión de Observadores de la Unión Interamericana de Organismos Electorales (UNIORE); donde «reconoce que el proceso electoral llevado a cabo el 6 de junio fue organizado de manera correcta y exitosa de acuerdo con los estándares nacionales e internacionales».

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Izquierdista Pedro Castillo se aproxima al triunfo electoral en Perú

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Argentina decretó siete días de duelo nacional por muerte de papa

Publicado

el

Gobierno de Argentina decretó siete días de duelo -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía
Compartir

El Gobierno de Argentina anunció este lunes que se decretó siete días de duelo nacional por el fallecimiento del papa Francisco ocurrida este lunes en su residencia en Roma, informó el vocero presidencial Manuel Adorni en un mensaje en la red social X.

Jorge Bergoglio nació el 17 de diciembre de 1936 en la capital argentina, ejerció gran parte de su actividad pastoral en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires.

Minutos antes, la Oficina del Presidente emitió un comunicado en el que expresaron su pesar por el deceso del pontífice y envió sus condolencias a su familia.

«La República Argentina, un país de larga tradición católica y tierra del papa Francisco, lamenta profundamente la partida de Su Santidad y le envía sus condolencias a la familia Bergoglio. El presidente de la nación acompaña en este triste momento a todos aquellos que profesan la fe católica y que encontraron en el Sumo Pontífice un líder espiritual», expresó el texto.

La oficina de Milei recordó que Jorge Mario Bergoglio se convirtió en el año 2013 «en el primer argentino en llegar a liderar la Iglesia católica y conducirla con entrega y amor desde el Vaticano».

El texto también se asegura que Milei destaca «la incansable lucha del papado de Francisco para proteger la vida desde la concepción, promover el diálogo interreligioso y acercar la vida espiritual y virtuosa a los más jóvenes».

«Que la luz perpetua brille para él» y que «descanse en paz»

«Además, pone en valor su voluntad de llevar austeridad a la Santa Sede con sus gestos pastorales», añadió el mensaje de Presidencia, que cerró con un mensaje en latín deseando «que la luz perpetua brille para él» y que «descanse en paz».

Por su parte, el presidente Javier Milei expresó en un mensaje en su cuenta en X que Francisco «falleció hoy y ya se encuentra descansando en paz. A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí”.

«Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia”, añadió.

Milei, quien durante su campaña presidencial fue muy crítico de Francisco y llegó a referirse a él como «el representante del maligno en la tierra», modificó su tono tras su llegada a la Presidencia en diciembre de 2023 e incluso mantuvo un cordial encuentro con el papa en el Vaticano en febrero de 2024 en el que dialogaron durante 70 minutos.

Milei se retractó y aclaró: “Me equivoqué. Por más que tengas una visión distinta, eso no ameritaba que yo diga los calificativos que utilicé”.

Francisco falleció apenas un día después de su última aparición pública desde el balcón de la basílica de San Pedro, durante la celebración de Pascua, en lo que se constituyó en su último mensaje al mundo.

Con información de ACN/Telesur/Agencias

No deje de leer: ¿Quién será el próximo papa? Estos son los candidatos más fuertes (+ videos)

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído