Conéctese con nosotros

Internacional

En el 2030 la Fuerza Aérea Norteamericana tendrá su nuevo misil crucero

Publicado

el

En el 2030 la Fuerza Aérea Norteamericana tendrá su nuevo misil crucero
Foto: fuentes.
Compartir

¿Deberían las grandes potencias mundiales estar participando en una gran escalada armamentista, aumentando la posibilidad de una confrontación nuclear?.

¿Podría la existencia de un misil de crucero nuclear de largo alcance, proporcionar la única variable adicional necesaria para mantener la paz?.

La Fuerza Aérea Norteamericana, cree que la respuesta a las dos preguntas anteriores es un rotundo “Si”, por lo tanto han hablado públicamente del desarrollo de su nueva arma.

LRSO: Arma de Asalto de Largo Alcance

Tal es el pensamiento de la Fuerza Aérea cuando se trata de la trayectoria de desarrollo actual de su emergente Arma de Asalto de Largo Alcance (LRSO, por sus siglas en inglés).

El LRSO, es un nuevo misil crucero nuclear, lanzado desde un avión diseñado para prevenir el conflicto nuclear; al mantener a los objetivos enemigos en riesgo potencialmente inaccesibles para Otros métodos de ataque.

El LRSO permitirá a la Fuerza Aérea «Contrarrestar a los adversarios para así mejorar la defensa aérea integrada con una capacidad de ataque nuclear letal, personalizable”, dijo el Jefe de Estado Mayor de la Fuerza Aérea, el General David Goldfein; en una audiencia reciente en el Instituto Mitchell para Estudios Aeroespaciales.

Estará operacional en el 2030

El nuevo sistema LRSO estará operativo a partir de 2030”, aseveró Goldfein.

El nuevo misil crucero, proporcionará a los comandantes una gama más amplia de opciones, ya que un misil de crucero nuclear lanzado por un bombardero ofrece la posibilidad de disuadir un ataque nuclear; sin necesidad de que un bombardero furtivo realmente penetre en el espacio aéreo.

En el caso de un ataque nuclear importante en los EE.UU., Un misil de crucero nuclear lanzado desde el aire puede estar entre las pocas armas capaces de tomar represalias; y como resultado, funcionar como un elemento disuasivo esencial contra un ataque nuclear de primer ataque.

La idea de disuasión no es tanto usar armas nucleares en circunstancias amenazadoras, sino más bien brindarles a los comandantes; una gama de opciones para prevenir la escalada, un concepto recientemente articulado por Goldfein.

Con información de: ACN|FoxNews🇺🇸

No dejes de leer: Hackeada la NASA por dispositivo no autorizado conectado a sus redes

Internacional

Petro denunció fraude en el Senado de Colombia y llamó a protestas (+Video)

Publicado

el

Petro, aseguró que ocurrió un «fraude -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía Video Youtube
Compartir

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, aseguró que este miércoles ocurrió un «fraude» en el Senado de ese país, cuando los legisladores rechazaron la consulta popular que propuso sobre una reforma laboral.

Los senadores se reunieron esta tarde y, con 49 votos en contra y 47 a favor, rechazaron la consulta popular. Minutos después, hubo escaramuzas en el hemiciclo cuando los legisladores aliados de Petro denunciaron irregularidades.

En los videos se puede ver a algunos senadores reclamando al presidente del Senado de la República, Efraín Cepeda. También se hizo presente Armando Benedetti, ministro de Interior, quien también participó en los incidentes.

Poco después, Petro sostuvo que hubo un fraude y pidió a los colombianos «no dejarse arrebatar el triunfo». «La salida a la calle es masiva, pero la coordinación popular debe dar los pasos a seguir del movimiento democrático que se desata a partir de ahora», dijo.

«Propongo de inmediato la reunión de las centrales obreras, la coordinación campesina, la juntas de acción comunal, los comités juveniles barriales y el movimiento indígena para dar el paso siguiente», dijo.

Petro: «al pueblo no se le silencia»

El mandatario llamó a sus seguidores a tomar las calles de Colombia, a la vez que exhortó a las fuerzas de seguridad «no hacer uso de la fuerza». En tal sentido, pidió a las autoridades a «cuidados los edificios de las instituciones y garantizar la convivencia pacífica».

«Al pueblo no se le silencia con trampa. Estoy listo para lo que el pueblo decida. Efraín Cepeda (presidente del Senado) cometió el peor error posible que en Colombia pueda cometerse, usar el fraude», concluyó Petro.

Los senadores aprobaron la apelación de la reforma laboral y permitieron que esta sea discutida en un tercer debate. No obstante, la consulta popular, que pedía votación ciudadana sobre algunos artículos, no corrió la misma suerte.

Esta polémica reforma busca hacer ajustes al sistema laboral de Colombia, incluyendo el reajuste en el pago de horas extras y recargos dominicales. Petro insiste en que esta legislación sería beneficiosa para los trabajadores.

Con información de: CD/CRC

No deje de leer: El presidente de Bolivia, Luis Arce, declina su candidatura a la reelección

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído