Connect with us

Carabobo

Alcalde Fuenmayor supervisó instalación de 100 postes nuevos en avenida principal de Los Samanes

Publicado

el

Fuenmayor supervisó instalación postes nuevos - Agencia Carabobeña de Noticia - Agencia ACN - Noticias Carabobo
Compartir

Con el propósito de avanzar hacia una Valencia más iluminada, el alcalde de Valencia, Julio Fuenmayor, supervisó los trabajos de instalación de 100 postes nuevos y casi 2 mil metros lineales de alumbrado en la avenida principal de Los Samanes, ubicada en la parroquia Rafael Urdaneta.

El mandatario municipal expresó que, gracias al trabajo articulado entre el presidente Nicolás Maduro, el gobernador Rafael Lacava, la metodología del 1×10 del Buen Gobierno y todo el liderazgo comunitario son posibles estas acciones en el municipio.

Fuenmayor supervisó instalación postes nuevos

Alcalde Fuenmayor supervisó instalación de 100 postes nuevos. “Nos encontramos en la avenida principal Los Samanes, de nuestra querida parroquia Rafael Urdaneta, donde estamos supervisando los trabajos de rehabilitación de esta importante avenida del sur de Valencia, en la cual hemos instalado casi 2 mil metros lineales de alumbrado público nuevo, casi 100 postes, luminarias de alto voltaje que permiten garantizar que Valencia la novia del sol, la Valencia del pueblo, sea la ciudad con mayor alumbrado led de toda Venezuela”, declaró el alcalde Fuenmayor.

Añadió que en la avenida 90 calle 73 de de la referida zona también se realizaron trabajos de asfaltado, limpieza de sumideros e instalación de transformador en La comunidad Los Samanes Norte.

Con información de ACN/ nota de prensa

No dejes de leer: Polivalencia ocupó el Primer Lugar en Rendimiento Operacional durante el mes de mayo

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Carabobo

“Conectando Continentes” del valenciano Ramón Aular forma parte del patrimonio cultural venezolano

Publicado

el

Conectando Continentes Ramón Aular
Compartir

“Conectando Continentes” del artista venezolano Ramón Aular fue integrada a la colección de obras de la Fundación Museos Nacionales y será exhibida en el Museo de la Cultura de Carabobo.

 

Curada por la Galería de Arte Nacional, esta exposición se inaugurará el 20 de junio en Valencia en uno de los espacios icono de la ciudad y la arquitectura nacional diseñado por Jorge Castillo, para celebrar una obra que ha recorrido más de 30 países.

 

“Conectando Continentes” personifica la diversidad cultural y la belleza universal de la vida. A través de colores vibrantes, texturas intrincadas y composiciones dinámicas, Aular ha logrado interpretar la esencia de la humanidad en sus obras.

 

La pieza central y el resultado de una acción performática de investigación es un imponente lienzo de cinco metros de largo, conformado por la imagen de orquídeas, la flor nacional de Venezuela, que ha utilizado como símbolo y catalizador de conexión en cada país que ha visitado.

 

Un viaje a través del arte

 

Ramón Aular, nacido en Valencia en 1979, comenzó su trayectoria plástica inspirado en los colores y detalles de las obras de los maestros del arte universal Salvador Dalí y Oswaldo Guayasamín.

Tras su formación académica en la Escuela de Artes Plásticas Cristóbal Rojas y el Instituto Venezolano de Diseño, Aular se mudó a Miami, donde continuó sus indagaciones artísticas y participó en los talleres de trabajo de artistas contemporáneos de renombre como Romero Britto, Jeff Koons y Mr. Brainwash. 

 

Esas colaboraciones llevaron a Ramón Aular  a concebir “Conectando Continentes” a partir del  2014 hasta el presente.

Desde las remotas cuevas en Tanzania de la tribu Hadza, las bulliciosas calles de Singapur, hasta la comunidad de Morokó en el parque Nacional Canaima, el registro de su performance ha inspirado a artistas locales, ha sido objeto de ceremonias culturales y ha generado diálogos significativos entre comunidades. 

Esta interacción con la colectividad de cada país que visita ha añadido capas de significado y profundidad en la experiencia, demostrando que, a pesar de las diferencias geopolíticas y superficiales de cada etnia, existe una humanidad globalizada y compartida que nos relaciona a todos.

 

 “Conectando Continentes”, según el artista, ha logrado un impacto cultural y social en su vida, “lo que muchos considerarían imposible hoy en día, es para mí una realidad, ya que esta trayectoria de viaje, llena de significados emocionales, de tocar innumerables almas a través del arte, ha creado en mí un sentido de unidad y pertenencia que desconocía. Una conexión física – espiritual más allá de las diferencias culturales y lingüísticas”.

 

Aular expresó que este es el momento de pasar más tiempo en Venezuela para devolver todo lo que ha aprendido y un poco de todo lo que la vida le ha dado. 

 

“Estoy extremadamente honrado y feliz de poder presentar y mostrar a mi ciudad y al país lo que ha sido el recorrido de mi vida y el de esta obra”.

 

Detalles de la exposición

Fecha de inauguración: 20 de junio

Lugar: Museo de la Cultura de Carabobo, seguido por la Galería de Arte Nacional en Caracas

Pieza central: Lienzo de cinco metros con orquídeas Cattleya Mossiae

Museografía: Clemente Martínez

Curaduría: Kelvin Arevalo

Diseño gráfico: Romel Fernando Avendaño 

Conectando Continentes Ramón Aular

Con información de nota de prensa

No dejes de leer

Conoce cómo se generó una imagen con Inteligencia Artificial de la Beata Madre Carmen de Venezuela

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído